La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA de Chile 2025 no es simplemente un torneo para los jugadores jovenes mexicanos, pues el trampolín donde el talento en bruto se somete a la prueba del fuego internacional, gracias a los visores y la visibilidad que existe del campeonato.
Para el futbol mexicano, este escenario ha sido un pilar fundamental, una vitrina que ha revelado tanto a sus más grandes íconos como complejas narrativas sobre el potencial y el destino.
A lo largo de 17 participaciones, la Selección Mexicana ha navegado un espectro de resultados, desde eliminaciones tempranas hasta momentos de gloria, aunque sin campeonar.
Edición (Año, Sede) | Resultado Final | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Túnez 1977 | Subcampeón | 5 | 1 | 4 | 0 | 11 | 5 |
Japón 1979 | Primera fase | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 |
Australia 1981 | Primera fase | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 5 |
México 1983 | Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 4 |
Unión Soviética 1985 | Cuartos de final | 4 | 3 | 0 | 1 | 7 | 3 |
Portugal 1991 | Cuartos de final | 4 | 1 | 2 | 1 | 7 | 5 |
Australia 1993 | Cuartos de final | 4 | 2 | 1 | 1 | 6 | 3 |
Malasia 1997 | Octavos de final | 4 | 1 | 1 | 2 | 6 | 3 |
Nigeria 1999 | Cuartos de final | 5 | 3 | 1 | 1 | 9 | 5 |
Emiratos Árabes Unidos 2003 | Primera fase | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 |
Canadá 2007 | Cuartos de final | 5 | 4 | 0 | 1 | 10 | 3 |
Colombia 2011 | Tercer lugar | 7 | 3 | 2 | 2 | 10 | 6 |
Turquía 2013 | Octavos de final | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 6 |
Nueva Zelanda 2015 | Primera fase | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 5 |
Corea del Sur 2017 | Cuartos de final | 5 | 2 | 1 | 2 | 4 | 4 |
Polonia 2019 | Primera fase | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 6 |
Chile 2025 | En disputa | – | – | – | – | – | – |
Total (17/24) | — | 65 | 22 | 18 | 25 | 90 | 72 |
Hoy es Gilberto Mora o Obed Vargas, Dentro de este torneo, hay jugadores que se han destacado y han hecho actuaciones memorables, otros más solo nos dieron muestras de su futuro y después se convertirían en leyendas del futbol mexicano. En Sexto Anillo te presentamos los jugadores que pasaron del Mundial sub-20 a la historia:
Luis Plascencia: El Goleador en Túnez
Actuación en el Mundial Sub-20 (Túnez 1977)
La selección mexicana llegó a Túnez como una incógnita, pero rápidamente demostró su calidad, el torneo comenzó de manera espectacular con una goleada de 6-0 sobre el anfitrión, un partido en el que Luis Plascencia, jugador y de los Leones Negros, se presentó al mundo con un triplete.
Esos goles le valieron la Bota de Bronce, un reconocimiento que lo distinguió como el tercer máximo goleador del certamen, haciendo historia y convirtiéndose en una leyenda del equipo.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
A pesar de su histórica actuación, la carrera de Luis Plascencia con la selección mayor no alcanzó las mismas cotas se basó más en los torneos domésticos.
Él mismo confirmó que disputó “varios partidos con la selección grande”, pero una combinación de lesiones y circunstancias le impidió participar en una Copa del Mundo absoluta.
Su legado, por lo tanto, permanece intrínsecamente ligado a ese verano de 1977.
Alberto García Aspe: El Anuncio de un Líder
Actuación en el Mundial Sub-20 (Unión Soviética 1985)
Hoy es un destacado analista de televisión, pero en el torneo soviético, Alberto García Aspe emergió como una de las figuras destacadas de México, actuando desde el mediocampo, demostró una notable llegada al área rival y se convirtió en uno de los goleadores del certamen con tres anotaciones.
Su capacidad para marcar la diferencia quedó patente con un doblete contra China y un gol crucial ante Paraguay.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
El Mundial Sub-20 de 1985 fue el preludio de una de las carreras más ilustres en la historia de la selección, Alberto García Aspe se convirtió en un capitán icónico, disputando tres Copas del Mundo (Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002).
Su actuación en 1985 es un ejemplo perfecto de cómo el torneo puede funcionar como un crisol de carácter, pues más allá del resultado, el torneo sirvió para revelar la personalidad de un futuro líder.
Rafael Márquez: El Nacimiento del Káiser
Actuación en el Mundial Sub-20 (Nigeria 1999)
Rafa Márquez llegó a Nigeria como una joven promesa del Atlas, pero se marchó como una realidad ineludible, y su actuación fue una clase magistral de liderazgo y calidad técnica desde la defensa central.
Jugó los cinco partidos y, demostrando su polivalencia, anotó dos goles siendo defensa, y bajo su guía, México goleó 4-1 a Argentina en octavos de final, un resultado que resonó en todo el planeta.
El camino de México terminó abruptamente en cuartos con una derrota de 2-0 ante Japón, y a pesar de la eliminación, su desempeño fue tan sobresaliente que captó la atención de los ojeadores europeos.
Ese mismo año, el AS Mónaco aseguró su fichaje, iniciando así una de las carreras más exitosas de un mexicano en el extranjero.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
La carrera de Rafa Márquez con la selección es simplemente legendaria, pues disputó 148 partidos y se convirtió en el único jugador en la historia en ser capitán de su selección en cinco Copas del Mundo consecutivas (2002, 2006, 2010, 2014 y 2018).
Con “El Tri”, ganó la Copa Confederaciones en 1999 y dos Copas Oro.
Gerardo Torrado: El Motor Incansable
Actuación en el Mundial Sub-20 (Nigeria 1999)
Si Rafael Márquez fue la clase de la generación de 1999, Gerardo Torrado fue el corazón y el motor del equipo, pues como mediocampista central, su trabajo incansable y su inteligencia táctica fueron fundamentales.
Fue una pieza clave en el esquema de Jesús del Muro, y su presencia en el centro del campo permitió que los jugadores más ofensivos brillaran, siendo un pilar en la histórica victoria sobre Argentina.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
La carrera de Gerardo Torrado es un testimonio de consistencia, pues acumuló 144 internacionalidades, convirtiéndose en un fijo en el mediocampo mexicano. Fue un veterano de tres Copas del Mundo (Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010).
Tras su participación en Nigeria, cumplió el sueño europeo jugando en España antes de convertirse en un ídolo del Cruz Azul.
Giovani dos Santos: El Mago del Balón de Bronce
Actuación en el Mundial Sub-20 (Canadá 2007)
Giovani dos Santos llegó a Canadá como la joya del FC Barcelona y no decepcionó, pues fue el epicentro creativo del equipo, un futbolista desequilibrante cuya magia individual iluminó el torneo.
En 6 partidos, anotó 3 goles y repartió 3 asistencias. México avanzó con paso perfecto en la fase de grupos, pero cayó 1-0 ante la Argentina de Sergio Agüero en cuartos de final. A pesar de la eliminación, la FIFA le otorgó el Balón de Bronce como tercer mejor jugador del torneo.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
La carrera de Giovani con la selección fue extensa y llena de momentos icónicos, acumulando 106 partidos y 19 goles, fue figura en el oro olímpico de Londres 2012 y su gol contra Estados Unidos en la final de la Copa Oro 2011 es legendario.
Carlos Vela: El Genio Enigmático
Actuación en el Mundial Sub-20 (Canadá 2007)
Carlos Vela, el otro gran estandarte de la generación de 2005, tuvo una participación más discreta en Canadá, a pesar de haber ganado la Bota de Oro en el Sub-17, en este torneo disputó 5 partidos sin poder marcar.
Para entonces, Vela ya estaba en las filas Arsenal de la Premier League, siendo una gran promesa y su calidad era evidente, pero no logró tener el mismo impacto goleador que en la categoría inferior.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
La relación de Carlos Vela con la selección es una de las más difíciles e inexpliocables del futbol nacional. Acumuló 72 partidos y 19 goles, pero su paso fue intermitente.
Famosamente, rechazó convocatorias durante varios años, ausentándose del Mundial de Brasil 2014 en el apogeo de su carrera, y solo disputó dos mundiales mayores, el de 2010 y 2018.
Héctor Moreno: El Mariscal Silencioso
Actuación en el Mundial Sub-20 (Canadá 2007)
Héctor Moreno, leyenda nacional, fue el líder de la defensa, su solidez e inteligencia táctica fueron vitales para las juveniles del Tri, y no solo defendió con autoridad, sino que también aportó en ofensiva, marcando un gol de cabeza crucial en la fase de grupos del torneo.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
Se convirtió en uno de los defensores más importantes en la historia de México, acumuló 132 internacionalidades y disputando cuatro Copas del Mundo (2010, 2014, 2018 y 2022).
Javier “Chicharito” Hernández: El interesante goleador histórico
Actuación en el Mundial Sub-20 (Canadá 2007)
Lejos de ser una estrella, “Chicharito” fue un jugador de rotación, disputó 5 partidos y su único gol llegó en la victoria sobre Gambia, anotando tras ingresar de cambio en el minuto 85, sin mucho protagonismo y sin haber sido muchas veces llamado
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
La modesta participación de Hernández contrasta dramáticamente con su carrera posterior, pues en pocos años, pasó de ser un suplente en la juvenil a convertirse en el máximo goleador histórico de la Selección Mexicana, con 52 goles en 109 partidos, y aun sigue activo como futbolista.
Jorge “Chatón” Enríquez: El Capitán del Podio
Actuación en el Mundial Sub-20 (Colombia 2011)
Como capitán nacional, su presencia en el mediocampo fue dominante, pues jugó los siete partidos y su torneo fue coronado con un gol en el partido por el tercer puesto contra Francia, haciendo una participación histórica.
FIFA lo reconoció con el Balón de Bronce, designándolo como el tercer mejor jugador del Mundial, ya que era una de las máximas promesas en su momento.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
Fue pieza fundamental del equipo que ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sin embargo, a pesar de este inicio espectacular, su trayectoria con la selección mayor fue limitada, siendo nada más una eterna promesa.
Néstor Araujo: El Pilar de la Zaga
Actuación en el Mundial Sub-20 (Colombia 2011)
Actual jugador del América, en el mismo equipo donde Enríquez era el líder carismático, Néstor Araujo se erigió como el pilar silencioso de la defensa, y fue una presencia constante y confiables en la zaga, disputando los siete partidos completos.
Trayectoria y Legado en la Selección Mayor
En marcado contraste con su capitán, Néstor Araujo construyó una carrera sólida y duradera, y se convirtió en un defensa de total confianza para la selección mayor, con 67 partidos disputados.
Por cierto, también fue parte del oro olímpico en 2012 y su buen nivel lo llevó a Europa, donde tuvo una exitosa etapa con el Celta de Vigo en La Liga española.