Carlos Alcaraz pulverizó varios récords en el encuentro de semifinales del US Open ante Novak Djokovic. El tenista español venció al serbio por 6-4, 7-6 y 6-2 en un partido que se alargó hasta las dos horas y 25 minutos. Este domingo se verá las caras con Jannik Sinner por un nuevo título de Grand Slam. Será la octava final consecutiva de Carlitos, frente a la quinta consecutiva del italiano torneos grandes.
El tenista español, ante Novak Djokovic, se convirtió con 22 años y 123 días en el tercer jugador más joven en llegar a siete finales de Grand Slam en la Era Open. Ahí el primer récord a la altura de los más grandes, solo superado por Borg y Nadal. Además, es el tercer jugador más joven en alcanzar tres finañes de Grand Slam en una misma temporada. Otra marca más para él. Seguimos: Carlos Alcaraz es el segundo jugador a su edad con más victorias de Grand Slam (83). Por último, el español es el segundo más joven en alcanzar la final del US Open sin perder un set.
Pero para ello tuvo que derrotar a la mayor leyenda de la historia de este deporte. Un tal Novak Djokovic con 24 Grand Slams en su carrera. A sus 38 años no pudo seguirle el ritmo a un chaval que está empezando en esto y con la energía por las nubes. De hecho, no tuvo ni que sacar su mejor nivel para presentarse en las finales del US Open. Después del encuentro, el tenista de El Palmar se rindió ante uno de sus grandes ídolos.
“Jugar contra Novak no es fácil, cuesta olvidar que es una leyenda, todo lo que ha conseguido en pista. No puedo evitar ponerme un poco nervioso. De hecho, ha sido mi primera victoria contra él en pista dura”
La gran relación entre Djokovic y Alcaraz
“En el tenis, como en todos los deportes, cuando entras en la pista no hay amigos. Peleas por lo mismo, quieres dar lo mejor e intentar hacerle el mayor daño posible, hablando tenísticamente. Pero una vez que acaba el partido, Novak es una gran persona, maravillosa. Ha hablado mucho conmigo, su equipo también. Él siempre está ahí para ayudar a los jóvenes, para quien tenga una pregunta o necesite ayuda. El respeto que le tengo como tenista es alto, pero como persona es aún mayor”, dijo Carlos Alcaraz tras ganar a Djokovic este viernes en la primera semifinal de US Open.
“Creo que la relación que tenemos es muy buena y por eso el cariño que nos tenemos una vez ha acabado el partido. Las lindas palabras que me dijo significan mucho para mí. Para mí es un honor siempre compartir pista con él. Lo que me ha dicho se queda entre nosotros, pero han sido buenas palabras”, zanjó el tenista español dejando clara la espectacular relación que mantiene con Djokovic pese a la diferencia de edad entre ambos.
El consejo de Federer a Alcaraz
Además, Alcaraz reconoció en rueda de prensa el bonito consejo que le dio otra gran leyenda de este deporte como Roger Federer. En unas declaraciones sobre pensar en el futuro a largo plazo, el español dijo que no quiere pensar más allá de cinco años vista. Y puso como ejemplo un consejo que le dio el suizo: “Está aún lejos eso para mí, gracias a Dios. Roger Federer me dijo una vez que no pensara en cuando tuviera 35-38 años y que solo me centrara en los próximos cinco años, así que desde hoy hasta los 27. Cuando tenga 27 pensaré en los próximos cinco, me dijo de no pensar a 15-20 años vista. Se trata de ir año a año, y creo qeu él era la mejor persona para darme un consejo así, por lo que intentaré seguir sus palabras”, sentenció.