viernes, septiembre 5, 2025
Sexto Anillo
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Grada3
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Grada3
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
TAS rechaza apelación de clubes de Expansión: el ascenso regresará en 2026-2027

Refugio Ruiz/Getty Images

¿Se acabó la espera? TAS confirma fecha del ascenso y enciende a la Liga MX

Luis Diego RodríguezPor Luis Diego Rodríguez
04/09/2025 21:49

Últimas noticias

¡DE PELÍCULA! Eagles sobreviven a Cowboys en un Kickoff con tormenta eléctrica y polémica

Henry Martín entrena con todo y sería la gran apuesta del América para el Clásico Nacional

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), aprobó el regreso del sistema de ascenso y descenso de la Liga MX, pero por otro lado rechazó la apelación presentada por seis clubes de la Liga de Expansión MX que exigían la reinstauración inmediata del sistema, y con este fallo, la reactivación de la movilidad entre categorías quedará aplazada hasta la temporada 2026-2027.

La decisión, emitida el 4 de septiembre de 2025, confirma que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) actuó conforme a los acuerdos tomados en abril de 2020, cuando se suspendió el sistema por seis temporadas completas, siendo el torneo 2025-2026 el último bajo ese régimen y a partir del ciclo siguiente el ascenso regresará oficialmente.

La suspensión durante la pandemia

En abril de 2020, en plena pandemia de Covid-19, la FMF decidió suspender ascenso y descenso por seis temporadas, la medida fue presentada como un plan de “estabilización financiera” para clubes de la entonces llamada Liga de Ascenso MX, justificado a que enfrentaban deudas millonarias, pérdida de patrocinios y riesgo de desaparición.

El acuerdo implicó transformar la división en la actual Liga de Expansión MX, enfocada al desarrollo de jugadores jóvenes y subsidiada con recursos provenientes de multas a los peores equipos de la Liga MX.

La promesa fue que, al cumplirse seis temporadas, el mecanismo regresaría, sin embargo, con el paso de los años surgieron nuevos requisitos que nulificaron a la mayoría de elencos de poder participar en la primera división, tales como certificación financiera, estadios con capacidad mínima de 30 mil espectadores y estructuras administrativas sólidas, que solo sirvieron como pretexto para que los 18 dueños del futbol mexicano mantuvieran el poder dentro de la federación, pues los dueños son el organismo que la regula.

Los clubes inconformes: el “G6” contra la FMF

El 19 de mayo de 2025, diez clubes de Expansión llevaron el caso al TAS, para exponerlo a nivel internacional, y cuatro abandonaron la apelación por diversos motivos, sin embargo, la mayoría de las instituciones se mantuvieron en la lucha, siendo la mayoría que se involucro en cierto momento.

Club Ciudad
Atlético La Paz La Paz
Atlético Morelia Morelia
Cancún FC Cancún
Mineros de Zacatecas Zacatecas
Venados FC Mérida
Leones Negros UdeG Guadalajara

Este grupo, bautizado como el “G6”, argumentaba que la suspensión debía concluir con la temporada 2024-2025, considerando el Clausura 2020 como parte del conteo, la FMF sostenía que el último torneo afectado sería el 2025-2026, con posibilidades alta de que se quedará indefinidamente.

La audiencia en Ciudad de México

El 28 de agosto de 2025 se llevó a cabo una audiencia presencial en la capital mexicana, donde el TAS analizó pruebas, testimonios y actas de asamblea de la FMF.

Una semana después, el fallo fue definitivo, la FMF actuó conforme a derecho y el ascenso regresará hasta 2026-2027.

El laudo también condenó a los clubes demandantes a pagar las costas del arbitraje y una compensación de 12,000 francos suizos (aproximadamente 279 mil pesos) a la Federación Mexicana de Futbol por gastos legales.

Postura de la FMF y Liga MX

La Federación celebró la decisión y la calificó como un “revés definitivo” para quienes impugnaron, pues en un comunicado se destacó que se respetará el calendario original y que la suspensión será levantada tras el Clausura 2026, respetando los criterios de cociente.

Postura del G6

Aunque perdieron en tribunales, los seis clubes emitieron un mensaje con tintes positivos y afirmaron que el fallo confirma el regreso del ascenso y que la presión ejercida ayudó a fijar con claridad la fecha de reapertura que será en la temporada 2026.

El caso Atlante

Atlante, que se retiró de la apelación y fue el único club en lograr la certificación oficial de la FMF, adoptó una postura conciliadora, y se prepara para ser uno de los principales candidatos a subir en cuanto el sistema se reactive.

Seis años sin ascenso

El periodo 2020-2026 marcó una anomalía en el futbol mexicano, durante seis años no hubo movilidad entre divisiones, pues se jugaron 10 campeonatos de Expansión, al día de hoy, y siete clubes distintos fueron campeones, pero ninguno pudo ascender.

  • Afectaciones deportivas: Futbolistas y entrenadores señalaron que competir sin la posibilidad de subir redujo la motivación y el atractivo del torneo, siendo muchos jugadores que prefirieron no seguir siendo profesionales.
  • Impacto económico: Aunque la Primera División aportó, supuestamente, más de 1,440 millones de pesos en subsidios, los equipos de Expansión vieron devaluado su valor y perdieron interés de patrocinadores.
  • Cambios estructurales: La liga se convirtió en un torneo formativo Sub-23, lo que permitió debutar jóvenes, pero dejó fuera a veteranos y redujo la exposición mediática.

Evolución del conflicto: requisitos y disputas

Desde 2022, la FMF creó un Comité de Certificación para determinar qué clubes podían aspirar al ascenso. Los criterios exigían solvencia económica, infraestructura adecuada y cumplimiento administrativo, sin embargo, se estableció que al menos cuatro clubes debían estar certificados para reabrir la movilidad.

Atlante fue el único en cumplir, mientras que clubes como Leones Negros o Morelia rechazaron el proceso, calificándolo de “farsa”, y esta discrepancia derivó en la batalla legal ante el TAS.

El futuro del ascenso y descenso en México

Hay varios panoramas para el futuro estructural del futbol mexicano, donde en los siguientes meses se podría conocer el plan o reglas para ascender y descender, y donde hay varios panoramas pronosticados, entre ellos seria extender la primera división a 20 clubes.

  • Temporada 2025-2026: Seguirá bajo el modelo cerrado, sin ascenso ni descenso, que ya es oficIal.
  • Temporada 2026-2027: Será el inicio de una nueva etapa, pues al menos un club de Expansión podrá ascender a la Liga MX y un equipo de Primera División descenderá. El formato final está por definirse, pero la FMF deberá presentar reglas claras en 2026.

¿Cómo sería el nuevo formato de ascenso y descenso?

  • En Liga MX: Regreso del descenso directo, últimos dos lugares del cociente perdería la categoría.
  • Expansión MX: se ha discutido la posibilidad de aumentar de 18 a 20 clubes, lo que permitiría ascensos sin descensos inmediatos, y los campeón de campeones serian los que ascenderían en caso de que solo suba un club.

Así comenzaría el cociente en 2025

La tabla de cocientes de la Liga MX en el Apertura 2025 muestra un panorama crítico para varios clubes que pelean en la parte baja desde hace varias temporadas y que han sido franquicias señaladas.

Aunque el descenso está suspendido hasta la temporada 2026-2027, los números actuales dejan claro qué equipos estarían en riesgo si la regla estuviera activa.

En la cima del cociente aparecen América (2.0400), Tigres (1.9054), Monterrey (1.8933) y Cruz Azul (1.8933), reflejando la regularidad de los clubes grandes. Detrás se ubica Toluca (1.8400.

La zona caliente pertenece a Puebla, último lugar con un cociente de 0.7600, poco más arriba están Santos Laguna (0.8133) y Mazatlán (0.8571), completando el trío de equipos que sufrirían las consecuencias en caso de descenso inmediato.

La parte media de la tabla muestra a equipos como Pumas (1.5467), Chivas (1.4595) y León (1.4000), que mantienen cierta estabilidad pero no deben confiarse, pues de tener un mal momento podrían arriesgarse.

Posición Equipo Cociente Partidos Puntos Dif. Goles aprox.
1 América 2.0400 75 153 +80
2 Tigres UANL 1.9054 74 141 +53
3 Monterrey 1.8933 75 142 +49
4 Cruz Azul 1.8933 75 142 +45
5 Toluca 1.8400 75 138 +66
6 Pumas UNAM 1.5467 75 116 +18
7 Tijuana 1.4634 74 ≈60* –3
8 Guadalajara 1.4595 74 ≈108* +10
9 León 1.4000 75 ≈105* –1
10 Pachuca 1.4000 75 ≈105* –3
11 Atlético San Luis 1.2400 75 ≈93* –13
12 Necaxa 1.2400 75 ≈93* –14
13 Juárez 1.1467 75 ≈86* –36
14 Querétaro 1.0533 75 ≈79* –43
15 Atlas 1.0133 75 ≈76* –40
16 Mazatlán 0.8571 7† — –2
17 Santos Laguna 0.8133 75 ≈61* –57
18 Puebla 0.7600 75 ≈57* –65

Contexto histórico: el ascenso en México

El sistema de ascenso y descenso existe en México desde 1950, cuando se creó la Segunda División. A lo largo de las décadas adoptó distintos formatos, siendo durante 70 años que los equipos cambiaban de categoría.

Pero la introducción del cociente fue en 1991, un sistema que promediaba puntos de varias temporadas, y en 2017 y 2018 se permitió que clubes descendidos permanecieran en Primera a cambio de pagar multas millonarias.

Artículos relacionados

¡DE PELÍCULA! Eagles sobreviven a Cowboys en un Kickoff con tormenta eléctrica y polémica

Henry Martín entrena con todo y sería la gran apuesta del América para el Clásico Nacional

521 días después… Chucky Lozano vuelve al Tri y promete liderazgo rumbo a la Copa del Mundo

¿Se acabó la espera? TAS confirma fecha del ascenso y enciende a la Liga MX

Escándalo en la NFL: Jalen Carter escupe a Dak Prescott en la primera jugada de 2025 y se va expulsado

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Grada3

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte