La confrontación entre el Club América y la Alcaldía Benito Juárez sumó un giro inesperado este lunes, y llegó a Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó públicamente que el conjunto azulcrema.
Dicho caso, hizo que el ruido generado pueda llevar a tribunales al alcalde Luis Alberto Mendoza Acevedo, del partido de oposición al de Sheinbaum, tras el veto que obligó al equipo a disputar partidos a puerta cerrada en el Estadio Ciudad de los Deportes.
Sheinbaum defendió al América
En su conferencia matutina, la mandataria no se anduvo con rodeos, y tras ser cuestionada sobre el caso, que por cierto, desconocía, invitó a llevar a la investigación del tema para que exista justicia.
“Sería bueno que se denunciara, ¿no? Si de verdad hay un acto de corrupción o de intimidación, pues que se investigue”, lanzó Sheinbaum frente a los medios.
Con esas palabras, la presidenta abrió la puerta para que el América deje atrás el desgaste mediático y se centre en una batalla legal.
El origen del conflicto
El problema comenzó cuando la alcaldía ordenó que los partidos del América en el Estadio Ciudad de los Deportes se jugaran sin público, la versión oficial apuntaba a irregularidades administrativas, aunque en Coapa la medida fue vista como un castigo político.
El golpe económico era evidente para América, pues se quedo sin boletaje, y peligraba el mismo del Clásico Nacional de la próxima jornada.
La presión no tardó en llegar a los juzgados, pues el Juzgado Sexto de Distrito concedió un amparo que permite al América abrir las puertas del estadio en su siguiente partido.
Partido | Fecha | Estadio | Condición |
---|---|---|---|
América vs Chivas | 14 de septiembre 2025 | Estadio Ciudad de los Deportes | Con público tras amparo |
América vs Toluca | 28 de septiembre 2025 | Estadio Ciudad de los Deportes | Pendiente de resolución final |
El alcalde no se queda callado
Luis Alberto Mendoza Acevedo, alcalde de Benito Juárez, rechazó cualquier señalamiento de corrupción y dejó claro que no piensa dar un paso atrás. Incluso advirtió que podría demandar por difamación a quienes lo acusen sin pruebas.
Su argumento es que la alcaldía solo busca garantizar que los inmuebles cumplan con normas de seguridad y funcionamiento.
“Hemos actuado conforme a la ley”, subrayó en entrevista con medios locales.
Entre lo deportivo y lo político
Lo que parecía un tema administrativo se transformó en un conflicto nacional, pues la intervención de la presidenta colocó el caso en la primera plana política, y dejó ver que el pleito rebasa las canchas.
El América se juega más que puntos en la tabla, la imposibilidad de jugar con público golpeaba directamente a sus finanzas y a su imagen.
Al mismo tiempo, la alcaldía defiende su papel como autoridad reguladora en medio de un contexto en el que los estadios son escenario de intereses deportivos, económicos y políticos.
En redes sociales, el amparo fue recibido como una victoria, pues los seguidores americanistas celebraron que podrán estar presentes en el Clásico, aunque las molestias con el Alcalde y los mensajes de odio siguen presentes, pues aun no existe una justificación.
Muchos consideran que el veto fue un acto de hostigamiento político, otros, en cambio, piden transparencia total si existen irregularidades en el estadio y su seguridad, deben resolverse con claridad y sin privilegios para el club más poderoso del país.
Un escenario legal abierto
La disputa apenas comienza, el América ya cuenta con un amparo para jugar con público, pero la demanda contra el Alcalde Mendoza podría extenderse en tribunales por meses. Paralelamente, la alcaldía analiza sus propias acciones legales, lo que anticipa un litigio de varias etapas.
El desenlace podría marcar un precedente para otros equipos que, en el futuro, enfrenten roces con autoridades locales, y los temas de seguridad y protocolos en los estadios.