jueves, septiembre 4, 2025

Sale a la luz el millonario contrato de Checo Pérez con Cadillac

Últimas noticias

Checo Pérez vuelve a la Fórmula 1. La noticia se hizo oficial la semana pasada en un comunicado donde Cadillac anunciaba a la vez al mexicano y a Valteri Bottas como pareja de pilotos para su entrada en el Gran Circo a partir de 2026. Pero muchos se hacen la misma pregunta. ¿Cuánto dinero cobrará anualmente Checo? ¿Por cuántos años ha firmado con el equipo norteamericano? ¿Quién será la estrella del proyecto?

Vayamos por partes. Lo primero, la duración del contrato. Checo Pérez firmó con Cadillac un contrato de dos temporadas. Algo más conocido como un contrato “multianual”. Esto significa que el tapatío estará dos temporadas, pero con la posibilidad de ampliarlo a una tercera en función de objetivos, sensaciones y cómo hayan sido sus primeros pasos en este nuevo proyecto con la marca estadounidense.

Firmé dos años porque es un proyecto a largo plazo. Consciente de que es un año duro, difícil, donde difícilmente podamos sumar puntos, todo dependerá en el progreso, en la motivación. Si logro encontrar el entorno, que esté motivado, no estoy pensando en el tiempo, en los años, si no en hacer este proyecto exitoso”, explicó Checo Pérez el día de su presentación sobre la duración de su contrato.

¿Qué salario tendrá Checo Pérez en Cadillac?

Segundo punto a tratar. Su salario. Muchos se preguntan cuánto dinero cobrará el mexicano en Cadillac. ¿Más que en Red Bull? Pues bien, según varias informaciones apuntan a que Checo Pérez cobrará unos 10 millones de dólares. Una cantidad muy similar a lo que percibía en su anterior etapa con el equipo de Milton Keynes. 

No obstante, el tapatío tendrá dentro de su contrato ciertas cláusulas que, en función del rendimiento, podrían hacerle sumar alguna cantidad superior. Es muy común que en la Fórmula 1 los pilotos incluyan complementos en su salario en función de victorias, podios, o vueltás rápidas, por poner un ejemplo.

Este salario no le coloca a Checo Pérez entre los 10 mejores pilotos de la parrilla, sino que también a nivel de estatus le coloca como uno de los más importantes dentro de la Fórmula 1. Ya no solo a nivel salarial, sino también a nivel de repercusión e importancia. Cadillac valoró al mexicano como un piloto con una gran reputación y trascendencia social en Latinoamérica. 

Además de todo eso, Checo Pérez es experiencia en la categoría. El mexicano debutó en la Fórmula 1 en 2011 y desde aquel entonces cuenta con seis victorias, 39 podios y tres pole positions. Además de 12 vueltas rápidas en carreras de domingo y más de 1.600 puntos en 281 carreras. Casi nada.

Cláusula ‘anti Red Bull’

Pero si de algo se encargó Checo Pérez es de firmar una cláusula anti Red Bull. Y eso, ¿qué significa? El piloto méxicano no quería que ocurriera igual que en su anterior etapa con Max Verstappen, donde el neerlandés recibía trato de favor y donde era el primero en disfrutar de las mejores que llevaban desde Milton Keynes.

Y es que en Red Bull el desarrollo del coche se iba siempre hacia el lado del garaje de Max Verstappen, quedando siempre relagado a un segundo plano. De hecho, el mexicano vio como no tenía ni voz ni voto en las decisiones. Por ello, se encargó de que hubiera igualdad de oportunidades con Valteri Bottas y que no haya un piloto por encima del otro.

“Me gustó el proyecto, la ambición, la marca que está detrás, lo que han hecho en otras categorías, la visión americana. Regreso porque es un proyecto que empieza desde cero y eso me motiva. Es algo único, veo a esto como mi último gran proyecto que puedo hacer en la Fórmula 1, quiero darlo todo, quiero que sea súper exitoso”, dijo Checo en su presentación.

Artículos relacionados