martes, octubre 28, 2025
Sexto Anillo
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
¿Por qué tantos equipos de la Liga MX han desaparecido sin conocer la gloria?

Getty Images

¿Qué equipos de la Liga MX nunca han sido campeones en toda su historia?

Luis Diego RodríguezPor Luis Diego Rodríguez
27/10/2025 19:27

Últimas noticias

Jordan Love hace historia en la NFL: el primer QB con un juego “perfecto” jamás registrado

Los Chiefs despiertan en el Arrowhead: Mahomes y Kelce destrozan a los Commanders en el MNF

Hoy con el nombre de Liga MX, la primera división tiene una tradición de más de 80 años, donde durante este lapso de tiempo han existido decenas de franquicias, en su mayoría con poco éxito, pues no han logrado o no lograron ser campeones.

Con el inicio de la temporada 1943-44, se inauguró la era profesional, un parteaguas que redefinió para siempre la competencia y el legado del balompié nacional, hasta lo que hoy conocemos como Liga MX.

Desde que el Club de Fútbol Asturias levantó el primer trofeo, la copa de la Primera División se ha convertido en el objeto de deseo más codiciado del deporte en México.

A lo largo de más de ocho décadas, un exclusivo panteón de 24 clubes ha logrado la hazaña de coronarse de Liga MX.

Esta lista incluye a equipo como el Club América, el máximo ganador con 16 títulos, el Club Deportivo Guadalajara, el Deportivo Toluca y Cruz Azul.

La Liga MX ha sido dominado históricamente por un pequeño grupo de equipos, principalmente los “cuatro grandes” y potencias regionales como Tigres y Monterrey.

El registro histórico de la Liga MX muestra una alta tasa de desaparición de equipos en plazas con clubes ya establecidos.

En Guadalajara, equipos de gran tradición como el Nacional o el Jalisco terminaron por desaparecer.

En León, la intensa rivalidad con el Unión de Curtidores terminó con la desaparición de este último.

La historia del futbol mexicano no se cuenta únicamente a través de los que levantan trofeos, pues una gran cantidad de equipos que han pasado por la máxima categoría han ganado más populares que éxitos.

Equipos que nunca han sido campeones de la Liga MX

En el formato actual de la Liga MX, un grupo de equipos compite cada temporada con la aspiración de conquistar su primer título, equipos que no han logrado consolidar proyectos.

  • Querétaro F.C.: A un paso de la gloria con Ronaldinho, Los Gallos Blancos son un ejemplo de perseverancia, pero no de éxito.

Su historia en la Primera División ha sido marcada por múltiples ascensos y descensos desde su debut en la temporada 1990-91.

Su momento más cercano a ser campeones llegó recientemente en el Torneo Clausura 2015 de la Liga MX, on un plantel que incluía a la estrella mundial Ronaldinho, el equipo alcanzó la final, donde cayó ante Santos Laguna.

  • El Atlético de San Luis, que debutó en la máxima categoría en la temporada 2019-20, representa a una plaza con una rica pero fragmentada historia futbolística.

hogar de equipos como el Atlético Potosino y el San Luis F.C.  

  • FC Juárez surgió como el proyecto que devolvió el futbol de Primera División a Ciudad Juárez, una plaza que había quedado huérfana tras la desaparición de los Indios en 2012.

La franquicia actual debutó en la temporada 2019-20 tras adquirir la plaza de Lobos BUAP.

  • Mazatlán F.C. naciendo en 2020 tras el movimiento de franquicia de Monarcas Morelia, un equipo que sí fue campeón en una ocasión.

Estos clubes enfrentan el desafío de construir una identidad propia mientras persiguen un éxito deportivo que les ha sido esquivo dentro de la Liga MX.

Club Temporadas en Primera División Período(s) en Primera Mejor Actuación Histórica (Liga)
Querétaro F.C. 42 1990-94, 2002-04, 2006-07, 2009-Presente Subcampeón (Clausura 2015)
Atlético de San Luis 12 2019-Presente Semifinales
FC Juárez 12 2019-Presente Repechaje / Play-in
Mazatlán F.C. 10 2020-Presente Repechaje / Play-in

Equipos de época que nunca fueron campeones 

Más allá de la élite actual, existen clubes que hoy militan en divisiones inferiores pero que en su momento fueron protagonistas de la Primera División.

  • Leones Negros de la U. de G: Este equipo, surgido de la Universidad de Guadalajara, irrumpió con fuerza en la década de 1970, no solo por su propuesta futbolística sino por su profundo impacto cultural.

Durante su época dorada de lo que hoy conocemos como la Liga MX, que se extendió desde 1974 hasta 1994, el equipo fue un animador constante de la liga y alcanzó la final en tres ocasiones, perdiendo todas ellas (1975-76, 1976-77 y 1989-90). 

  • Celaya: El Club Celaya protagonizó una de las historias más memorables de los años 90.

Tras ascender, conformó un plantel de ensueño para la temporada 1995-96 que incluía a leyendas como Emilio Butragueño y Hugo Sánchez.

Ese equipo desplegó un futbol espectacular que lo llevó hasta la gran final contra el Necaxa.

Aunque no pudieron coronarse, pues el título se definió por el criterio de gol de visitante tras un empate global, su hazaña quedó grabada en la memoria colectiva.

Equipos relevantes que no lograron ser campeones

  • La Jaiba Brava de Tampico Madero tuvo una presencia significativa en Primera, especialmente en los 80, cuando alcanzó dos finales consecutivas que perdió.
  • Los Correcaminos de la UAT, en cambio, se consolidaron como un equipo de media tabla con fuerte arraigo regional entre 1987 y 1995.
  • Equipos como Irapuato y La Piedad reflejan la dificultad de los proyectos de ciudades más pequeñas para consolidarse en la élite.
Club División Actual Período(s) en Primera División Mejor Actuación (Liga)
Leones Negros UdeG Liga de Expansión 1974-1994, 2014-2015 Subcampeón (3 veces)
Celaya Liga de Expansión 1958-1961, 1995-2002 Subcampeón (1995-96)
Tampico Madero Liga de Expansión 1982-1990, 1994-1995 Subcampeón (2 veces)
Correcaminos UAT Liga de Expansión 1987-1995 Cuartos de final

Pioneros que no lograron coronarse

Los pioneros olvidados durante los primeros años del profesionalismo fueron un período de consolidación en el que muchos de los clubes fundadores no lograron sobrevivir.

Orizaba, Veracruz, fue un epicentro de esta época, albergando a dos equipos relevantes: el Moctezuma de Orizaba y la Asociación Deportiva Orizabeña (ADO).

Ambos fueron parte de la primera temporada profesional pero desaparecieron antes de 1950 por motivos económicos.

En este período también destacaron otros equipos efímeros como el San Sebastián de León, que coexistió con el Club León de la Liga MX, y otros como Cuautla, Zamora y Nacional de Guadalajara.  

Setenteros y ochentenos sin corona 

El Atlético Español es un caso paradigmático, nació en 1971 de la compra de la franquicia del Necaxa, alcanzó un subcampeonato en 1973-74 y en 1982 fue revertido a su nombre original, desapareciendo como marca.

Otro gran protagonista fue el Unión de Curtidores, el “otro” equipo de León, cuya intensa rivalidad con “La Fiera” representaba una división social en la ciudad zapatera antes de su desaparición.

El Atlético Potosino fue el estandarte de San Luis Potosí durante 15 años ininterrumpidos, de 1974 a 1989, consolidando una gran tradición.

Equipos de la ‘Época dorada’ que no fueron campeones en la Liga MX

El más icónico es Toros Neza, con un estilo de juego ultraofensivo y figuras como Antonio “Turco” Mohamed, se convirtieron en un fenómeno cultural que alcanzó la final del Verano 1997, fue un equipo que marcó época dentro de la Liga MX.

No campeones del sigo XXI en la Liga MX

Jaguares de Chiapas e Indios de Ciudad Juárez fueron desafiliados por deudas, a pesar de su fuerte conexión con sus aficiones y ser dos equipos populares, sin ser campeones.

El caso de Lobos BUAP es aún más crudo, donde tras ascender en 2017 a la Liga MX, la directiva vendió la franquicia en 2019 para crear al actual FC Juárez, demostrando la fragilidad del sistema.

El caso más extremo es el de los Colibríes de Cuernavaca, que existieron únicamente durante el torneo Clausura 2003 antes de descender y desaparecer de la Liga MX.

 

Club Período(s) en Primera División Mejor Actuación (Liga) Motivo de la Desaparición
Atlético Español 1971-1982 Subcampeón (1973-74) La franquicia fue revertida a su nombre original, Necaxa.
Toros Neza 1993-2000 Subcampeón (Verano 1997) Descendió y posteriormente desapareció por problemas económicos.
Unión de Curtidores 1974-81, 1983-84 Semifinales Descendió y desapareció tras problemas económicos.
Jaguares de Chiapas 2002-2017 Cuartos de final Desafiliado por la FMF debido a deudas.
Indios de Cd. Juárez 2008-2010 Semifinales (Clausura 2009) Descendió y fue desafiliado por problemas económicos.
Lobos BUAP 2017-2019 10º Lugar La franquicia fue vendida y reubicada a Ciudad Juárez.
Colibríes Clausura 2003 19º Lugar (Descendió) Desapareció tras descender en su único torneo.

 

Artículos relacionados

Jordan Love hace historia en la NFL: el primer QB con un juego “perfecto” jamás registrado

Los Chiefs despiertan en el Arrowhead: Mahomes y Kelce destrozan a los Commanders en el MNF

Alexis Vega fuera del Apertura 2025 ¿Qué tiene el jugador del Toluca?

Los 6 campeones goleadores que ha tenido Chivas: ¿será La Hormiga González el séptimo?

¿Qué equipos de la Liga MX nunca han sido campeones en toda su historia?

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Aviso legal y política de privacidad y cookies

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

  • Real Madrid
  • Liga MX
  • NFL
  • F1
  • Tenis

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte