Fernando Alonso se fue a las vacaciones de verano con las mejores sensaciones posibles. El asturiano cosechó el mejor resultado de la temporada (quinta posición) en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 justo siete días después de haber quedado decimoséptimo en Bélgica. Un quinto puesto que le dio alas y motivación de cara a este último tramo de la temporada donde servirá para coger información para 2026.
Porque el Aston Martin de Fernando Alonso comenzó de la peor manera la temporada. Siendo una de las peores escuderías del campeonato, sin conseguir entrar en los puntos y con la sensación de haber dando varios pasos hacia atrás en vez de hacia adelante. Pero el 3 de agosto, el asturiano logró ser quinto en Hungría dejando claro que el AMR25 había conseguido ciertas mejoras.
Ahora, con la vuelta a la actividad tras 28 días, Alonso tiene una importante tarea. Y esa es la de mantenerse dentro de los puntos cada fin de semana y, quién sabe, si soñar con algún podio. Un podio que no consigue desde Interlagos en 2023, en el Gran Premio de Brasil. Y es que, en el Gran Premio de Canadá, el asturiano realizó una apuesta con un periodista en el que se jugaba dejarse el bigote si no conseguía entrar en el podio en las próximas cinco carreras. De momento han pasado cuatro y no ha conseguido el objetivo.
Pero este fin de semana, la Fórmula 1 llega a Paises Bajos al circuito de Zandvoort. Un trazado que se adapta a la perfección a las características de Aston Martin, por lo que podría saltar la sorpresa con el asturiano entre los tres primeros. De hecho, es su última oportunidad para ganar la apuesta con el periodista. De lo contrario, deberá dejarse el bigote.
Objetivo: vuelta al podio
El gran objetivo de Fernando Alonso y Aston Martin es acabar la temporada de la mejor manera para coger la máxima información para 2026. Y es ahí donde se encuentra Adrian Newey. El gurú de Red Bull, y al que la escudería le debe la gran parte de su éxito, ya trabaja en la confección del AMR26 para que el asturiano vuelva a ser campeón del mundo. La gran obsesión.
“Todo lo que queremos aprender del coche y las mejoras de este año, la información del túnel de viento, cosas así, ya van bien y están demostradas. Ahora tenemos que esperar a enero y ver lo rápidos que podemos ser”, dijo Alonso tras el Gran Premio de Hungría.
Con todo esto, la gran obsesión de Alonso es la de volver a descorchar el champán en el podio. El piloto de Aston Martin se ve con fuerzas y con serias opciones de lograr esta hazaña antes de que finalice la temporada. Todo ello pensando en 2026, donde acaba su contrato, pero que podría renovar con la escudería británica con el objetivo de volver a ser campeón del mundo por tercera vez y 20 años después.
Alonso se rinde a Newey
Fernando Alonso depende de las manos y la cabeza de Adrian Newey. El asturiano será campeón sin lugar a dudas si el ingeniero británico da con la tecla con el nuevo reglamento. De hecho, el bicampeón del mundo ha confirmado en varias ocasiones que el ex de Red Bull tiene la mirada puesta única y exclusivamente en 2026: “Nunca fue su prioridad, ya sabes, desde el primer día, aunque probablemente todos insistimos un poco en que le eche un vistazo. Está muy centrado en el año que viene y tiene su propia forma de hacer las cosas”.
“Es genial verlo trabajar y pensar sobre cosas o problemas a los que nos podemos enfrentar. Incluso en la séptima carrera, después de algunas de las primeras mejoras y cosas así, es muy increíble”, comentó el piloto asturiano.