La historia de la Liga MX está llena de ídolos cuyo legado trasciende, a pesar de la falta del campeonato en su palmares.
Llenaron estadios, anotaron goles memorables y se convirtieron en el rostro de sus equipos, sin embargo, no a todos les alcanzó para lograr el campeonato.
El formato de la Liguilla es un factor clave para entender por qué tantos grandes jugadores se quedaron sin el título, pues un mal partido puede definir en la Liga MX todo un legado.
Gerardo Torrado: El líder de la maldición
Gerardo Torrado fue un líder indiscutible en cada equipo que defendió, como capitán de Cruz Azul y de la Selección Mexicana, su carrera es un ejemplo de entrega y jerarquía.
Su mentalidad lo llevó a conquistar la Copa Confederaciones y dos Copas Oro con el Tri.
En la Liga MX fue jugador de Cruz Azul, donde por diversas ocasiones no logró conseguir levantar el título, aportando el termino ‘cruzazuleada’ como meme.
Torrado perdió cuatro finales de liga, una carga pesada para un jugador de su calibre, a pesar de ganar una Copa MX y una Concachampions con el club.
Antonio Mohamed: La cara de Toros Neza y su revancha como DT
Antes de convertirse en un exitoso entrenador, Antonio Mohamed fue el alma de los Toros Neza.
Llevó a su equipo a la histórica final del Verano 1997, pero una dolorosa derrota ante las Chivas le negó la gloria.
Curiosamente, esa frustración parece haber forjado su exitosa carrera como técnico, pues Mohamed finalmente ganó la Liga MX, pero desde el banquillo, siendo tetracampeón.
Salvador Cabañas: El ‘Mariscal’ que nunca lo logró
La carrera de Salvador Cabañas es una de las más queridas dentro del futbol mexicano, pues era el delantero temido por los rivales.
Transformó a los modestos Jaguares de Chiapas en un equipo temido, consagrándose campeón de goleo en el Clausura 2006.
En el América, se consolidó como una estrella continental, donde fue bicampeón de goleo en la Copa Libertadores y protagonista de noches memorables.
A pesar de su dominio, perdió la única final de liga que disputó, en el Clausura 2007 contra Pachuca.
Un trágico atentado en 2010 cortó su carrera en su mejor momento, dejándolo para siempre con la pregunta de “qué hubiera sido”.
Emanuel ‘Tito’ Villa: El goleador víctima de la maldición de Cruz Azul
Emanuel Villa llegó a Cruz Azul y tuvo un impacto inmediato, pues en su primer torneo, el Apertura 2009, se coronó campeón de goleo con 17 tantos, demostrando ser el delantero que el club necesitaba.
Su éxito individual no se tradujo en un campeonato de liga para La Máquina, pues Villa fue otra víctima de la sequía del club.
Con Querétaro, donde levantó una Copa MX y una Supercopa MX, demostrando que su calidad era digna de títulos.
Walter Gaitán: El ‘Divino’ que Iluminó a Tigres
Antes de la era moderna de la Liga MX, encabezada por André-Pierre Gignac, el gran ídolo de Tigres fue Walter Gaitán.
Su talento fue reconocido con el Balón de Oro al mejor jugador de la liga en el Clausura 2006 y un título de goleo en el Apertura 2005.
A pesar de ser considerado el mejor futbolista de la liga en su momento, no pudo coronarse, donde perdió la final del Apertura 2003 contra Pachuca, en la que fue la oportunidad más clara para su generación.
César ‘Chelito’ Delgado: La leyenda de Cruz Azul y Rayados
Pocos jugadores han sido tan espectaculares como César Delgado, con la camiseta de Cruz Azul, entre 2003 y 2007, maravilló a la afición de la Liga MX con su gambeta y velocidad.
Formó una dupla memorable con Luciano Figueroa, pero el equipo nunca pudo capitalizar su momento con un título de liga.
Tras un paso por el futbol europeo, regresó a México con Monterrey y conquistó dos Ligas de Campeones de la CONCACAF.
Ángel Reyna: Talento, goles y polémica
Su calidad era innegable en la Liga MX, como lo demuestra su histórico título de goleo en el Clausura 2011 con el América, siendo el penúltimo mexicano en lograrlo en solitario.
Su carrera estuvo marcada por la polémica, pues sus famosas declaraciones contra su propio capitán y defensa le ganaron el apodo de “Pleititos” y precipitaron su salida del club.
A pesar de jugar en varios equipos grandes y ganar otros torneos, nunca fue campeón de liga.
Ronaldinho: El Astro que casi logra el campeonato
La llegada de Ronaldinho a Querétaro fue un evento que sacudió a la Liga MX.
Una superestrella mundial, ganador del Balón de Oro, fichando por un equipo modesto, donde su paso fue breve pero dejó una huella imborrable.
El astro brasileño guio a los Gallos Blancos a su primera y única final de liga en la historia, en el Clausura 2015.
El sueño no se concretó, pues perdieron ante Santos Laguna, pero a pesar de la derrota, Ronaldinho le regaló a un club y a una ciudad la oportunidad de soñar con su primer titulo de Liga MX.
Javier Saavedra: El eterno ‘casi merito’
Si la suerte adversa tuviera un nombre en la Liga MX, sería Javier Saavedra.
Este polivalente jugador ostenta uno de los récords más agridulces del futbol mexicano, pues es el futbolista que más finales de liga ha perdido sin haber ganado nunca una.
Perdió cinco finales con tres equipos diferentes, Toros Neza en el Verano 1997, Tigres en el Invierno 2001 y Apertura 2003, y Morelia en el Apertura 2002 y Clausura 2003.
Mientras otros jugadores que perdieron múltiples finales sí lograron ser campeones en alguna ocasión, Saavedra se retiró con esa cuenta pendiente.
Las leyendas con más finales perdidas de Liga MX
La historia de estos jugadores demuestra que la grandeza en el futbol no siempre se mide en títulos, sino en la esperanza del partido a partido de hacer soñar a los fans.
Muchos de ellos, más alla del impacto en la cancha, su conexión con la afición y su lealtad a unos colores, valieron más que cualquier titulo de Liga MX.
| Jugador | Club Principal | Logros Destacados | Finales de Liga Perdidas |
|---|---|---|---|
| Gerardo Torrado | Cruz Azul | Capitán histórico (388 partidos), Campeón Copa MX (2013) y CONCACAF (2014) con Cruz Azul. Campeón Copa Confederaciones (1999) y 2 Copas Oro con México. | 4 (CL 2008, AP 2008, AP 2009, CL 2013) |
| Antonio Mohamed | Toros Neza | Capitán y líder del histórico equipo subcampeón del Verano 97. Como DT, 3 veces campeón de Liga MX. | 1 (Verano 1997) |
| Salvador Cabañas | América | Campeón de goleo Liga MX (CL 2006). 2x Campeón de goleo de Copa Libertadores (2007, 2008). Máximo goleador histórico de Jaguares (59 goles). | 1 (Clausura 2007) |
| Emanuel Villa | Cruz Azul | 2x Campeón de goleo Liga MX (AP 2009, AP 2015). 9º goleador histórico de Cruz Azul (66 goles). Campeón Copa MX (2016) con Querétaro. | 1 (Apertura 2009) |
| Walter Gaitán | Tigres | Balón de Oro al mejor jugador de la Liga MX (CL 2006). Campeón de goleo (AP 2005). Marcó 80 goles en 201 partidos con Tigres. | 1 (Apertura 2003) |
| César Delgado | Cruz Azul | Ídolo de la afición (62 goles en 154 partidos). 2x Campeón de CONCACAF con Monterrey. Medalla de Oro Olímpica (Atenas 2004). | 0 |
| Ángel Reyna | América | Último campeón de goleo mexicano en solitario (CL 2011). Campeón CONCACAF (2012) con Monterrey y Copa MX (2015) con Chivas. | 1 (Clausura 2012) |
| Ronaldinho | Querétaro | Llevó a Querétaro a su única final de liga en la historia (Clausura 2015). Ganador del Balón de Oro (2005). | 1 (Clausura 2015) |
| Javier Saavedra | Varios | Récord de 5 finales perdidas sin ganar nunca el título. Campeón de goleo de la Interliga (2005). | 5 (VE 97, IN 01, AP 02, CL 03, AP 03) |
| Marco A. Figueroa | Atlético Morelia | Máximo goleador histórico del club con 140 goles en competiciones oficiales. | 0 |
