Ricardo Antonio La Volpe, la voz más crítica y respetada en la historia del futbol mexicano, ha puesto punto final a la discusión de la última década sobre Jesús Corona y Guillermo Ochoa, y, el nivel de ambos.
“Corona fue diez veces mejor que Guillermo Ochoa”, culminando el debate entre ambos guardametas históricos.
Esta afirmación, lejos de ser un simple comentario, es una declaración de guerra mediática que obliga a reevaluar la trayectoria de ambos colosos del arco, pues una voz como La Volpe suele ser de poder.
En su habitual espacio de análisis, Lavolpismo, el estratega argentino no dudó en restar méritos al marketing que envuelve a Ochoa, un arquero que se ha convertido en sinónimo de Selección Mexicana en los Mundiales.
Para La Volpe, la visibilidad mediática no se traduce necesariamente en superioridad técnica o liderazgo, por lo tanto, el exentrenador del Tri buscó desnudar la realidad detrás de las atajadas espectaculares y la imagen pública.
El América ¿Infló a Ochoa?
La Volpe no se anduvo por las ramas y señaló un factor clave en la percepción masiva, el equipo en el que se forjó Ochoa.
“Corona fue 10 veces mejor que Ochoa, pero claro, la gente te va a decir que uno jugó en el América, y como hay millones de aficionados del América, por eso lo defienden”, disparó el “Bigotón”, acusando directamente a la inercia popular que rodea a las Águilas.
Esta hipótesis sostiene que la gigantesca afición del Club América opera como una maquinaria de branding involuntaria, elevando la figura de sus ídolos por encima de méritos puramente deportivos, al menos, sobre ese argumento se fue La Volpe.
En cambio, para Ricardo Antonio, Corona, quien vivió la mayor parte de su carrera en Cruz Azul, un club con una base de aficionados fervorosa, pero menos expansiva, quedó a la sombra de esa proyección.
El argumento central de La Volpe es claro, pues la grandeza de un arquero debe medirse por su constancia y sus condiciones, no por la camiseta que portaba.
Los números de Ochoa y Corona
La diferencia entre ambos porteros no es solo estadística, Corona, según La Volpe, era un líder nato, un ejemplo dentro y fuera del vestuario.
El punto cumbre de esta argumentación es la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En aquella gesta histórica, ‘Chuy‘ no solo fue el guardián de la portería, sino el capitán que cohesionó a un grupo joven.
Ochoa, en cambio, ha sido la figura visible en las Copas del Mundo, pero su liderazgo es percibido como más individualista.
Estadística | José de Jesús Corona | Guillermo “Memo” Ochoa |
---|---|---|
Edad | 44 años (Nacimiento: 26 Ene 1981) | 40 años (Nacimiento: 13 Jul 1985) |
Altura | 1.84 m | 1.85 m |
Peso | 84 kg | 76 kg |
Porcentaje de Efectividad (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 76.9% | 70% |
Porcentaje de Efectividad (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 69% | 58% |
Juegos sin recibir gol (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 9 | 7 |
Goles recibidos (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 14 | 11 |
Atajadas (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 27 | 45 |
Efectividad de Atajadas (Clausura 2020, torneo donde coincidieron) | 19.7% | 31.6% |
Mundiales de la FIFA con México | 3 (2006, 2014, 2018) | 5 (2006, 2010, 2014, 2018, 2022) |
Juegos Olímpicos | 2 (Atenas 2004, Londres 2012) | 1 (Atenas 2004) |
Títulos de Liga MX | 1 (Cruz Azul) | 1 (Club América) |
Copa Oro (Selección Mexicana) | 1 (2009, suplente) | 4 (2009, 2011, 2015, 2023) |
Medallas Olímpicas | Oro (Londres 2012) | Bronce (Tokio 2020, parte de la plantilla) |
Paso por Clubes Europeos | Ninguno | AC Ajaccio, Málaga, Granada, Standard Lieja, Salernitana, AVS, AEL |
Si bien Ochoa cuenta con cinco Mundiales en su currículum, la óptica de La Volpe se centra en la regularidad.
Durante casi dos décadas, Corona mantuvo un nivel de élite, mientras Ochoa tuvo que sortear complejas etapas en equipos europeos de mediana tabla, el histórico arquero cementero se mantuvo como una muralla infranqueable en la Liga MX.