Los Jacksonville Jaguars no solo viajan a Londres para un partido, viajan a su segunda casa, pues este equipo de la NFL, que viste de turquesa y oro, ha forjado un vínculo sin igual con la capital británica y mucha gente se ha preguntado los motivos de esta curiosa franquicia y el Fulham de la Premier League.
Esto comenzó como un experimento audaz para una franquicia de mercado pequeño, hoy es la base de su estrategia global, y donde la ambición personal del dueño y el futuro de la liga convergen a 6.800 kilómetros de Florida, y ha resultado como un éxito.
El motor financiero de la franquicia
Para entender por qué los Jaguars vuelan tanto, hay que mirar las cuentas, pues Jacksonville es, uno de los mercados mediáticos más reducidos de la NFL, pues está lejos de ser una de las franquicias más populares.
Generar los ingresos locales necesarios para competir con gigantes de Nueva York o Dallas siempre ha sido una batalla cuesta arriba, por ello, la búsqueda de una fuente de ingresos adicional era una necesidad vital.
Aquí es donde entra Londres, pues desde 2013, el compromiso de jugar un partido de local anualmente en Reino Unido ha garantizado a la franquicia un flujo de caja de dólares esencial.
Shahid Khan: El arquitecto del viaje de los Jaguars
La pieza clave de todo este engranaje es Shahid Khan, el propietario de los Jaguars.
Su visión va más allá del futbol americano, pues también es dueño del club de futbol londinense Fulham F.C, donde esta doble propiedad le da una presencia consolidada en la ciudad y, además, le permite una sinergia operativa y de marca única.
Khan no se limita a alquilar un estadio, pues ha establecido a los Jaguars como el equipo local de Inglaterra. Los juegos en Wembley o en el moderno Tottenham Hotspur Stadium siempre agotan las entradas, atrayendo a más de 80,000 aficionados de NFL.
Esta afluencia masiva genera ingresos de taquilla y patrocinios muy superiores a los que el equipo conseguiría en Florida.
La relación entre el Fulham y los Jaguars
Lo que hace Khan, va mucho más allá del futbol americano, pues también es dueño del club de futbol londinense Fulham F.C.
Esta doble propiedad le dio una presencia consolidada en la ciudad y, además, le permite una sinergia operativa y de marca única para la franquicia de la NFL.
Curiosamente el empresario adquirió al equipo de la Premier League cuando los Jaguars llegaron a Inglaterra, en el mismo año.
Equipo | Deporte | Fecha de Adquisición | Detalles Clave |
---|---|---|---|
Jacksonville Jaguars | Fútbol Americano (NFL) | 29 de noviembre de 2011 | La compra, aprobada por unanimidad por los dueños de la NFL en diciembre de 2011, se estimó en $770 millones. Este acuerdo incluyó la promesa verbal de mantener el equipo en Jacksonville, impulsando nuevos mercados como Londres. |
Fulham F.C. | Fútbol (Premier League) | 12 de julio de 2013 | Khan compró el club del oeste de Londres a Mohamed Al Fayed. La adquisición, estimada entre £150 y £200 millones, se concretó poco antes del primer juego anual de los Jaguars en Londres, fortaleciendo su presencia en el Reino Unido. |
Globalización con base en Londres
El compromiso de los Jaguars con Londres no es un capricho individual, pues s un pilar fundamental en la estrategia de globalización de la NFL.
Mientras otros equipos viajan esporádicamente, la cita anual con Jacksonville ofrece una sensación de tradición, lo que facilita la venta de merchandising y la negociación de derechos de transmisión, y la unión con el Fulham.
Con la inminente renovación de su estadio, el EverBank Stadium, los Jaguars tienen la opción de reubicar una mayor cantidad de partidos de local en Reino Unido.
Esto incluye la posibilidad de jugar hasta tres encuentros en el extranjero en una misma temporada, lo que subraya la dependencia estratégica del mercado británico y la relación con el Fulham y los aficionados del mismo equipo.