Baloncesto femenino Crónica LFEndesa Perfumerías Avenida Valencia Basket

Perfumerías Avenida se impone a Valencia con una gran 2ª parte

Perfumerías Avenida

Perfumerías Avenida, recibiría en la J.25, a Valencia Basket; quien llegaría a Salamanca, liderando la clasificación, si bien; sería contra Perfumerías Avenida, en La Fonteta, ante quién sufriría una de sus derrotas, Valencia Basket. Lo haría con un (81-93); algo que Valencia debería remontar en la complicada pista de Wurzburg, para lograr el factor cancha, en el supuesto de un hipotético cruce en los Play-Off de liga.

Por parte de Perfumerías Avenida, llegarían al duelo, en tercera posición de la clasificación, con 19 victorias, y 5 derrotas, y una racha positiva de dos victorias consecutivas; la última, un ajustado (63-69) ante La Seu. Valencia llegaría liderando en solitario la clasificación, con un balance de dos victorias más que Perfumerías Avenida, con 21/3, y una racha positiva de 4 victorias consecutivas; siendo esta la mejor de la parrilla. La última, un contundente (93/49) ante Ardoi Construcciones Osés.

Respecto al partido de ida, ambos equipos habrian experimentado modificaciones en sus plantillas. Perfumerías Avenida, no tendría disponible, a Laura Cornelius; Mikiah Harrigan; Arella Guirantes; o Antonia Delaere, cada una por diferentes motivos, habiendo incorporado; a Sierra Calhou, Masa Jankovic o Marija Lekovic. Valencia, habría recuperado la baja de aquel encuentro de Leticia Romero, y Raquel Carrera, y también habría incorporado, a Leo Fiebich; no tendría a Eraunzetamurgil.

Previas

Harían declaraciones previas al encuentro, por parte de Perfumerías Avenida, hablaría Ana Montañana, puede verse aquí, por Valencia Basket, hablaría Rubén Burgos, puede verse aquí.

Perfumerías Avenida 76 73 Valencia Basket
Primer período (16-17).

Iniciaría el duelo, con gran igualdad, como sería previsible. Las defensas se estarían imponiendo a los ataques, en los que Valencia, anotaría primero de la mano de Leticia,pero Perfumerías Avenida, revertiría con un triple de Jespersen. Le seguiría de dos Koné, y haría que Valencia, fuese a remolque. Un (2+1) de Vilaró, fijaría la máxima diferencia hasta el momento, en (+4), con (10/6). Dos acciones consecutivas de Alexander, asistida por Leticia, pondria el primer empate Perfumerías Avenida – Valencia Basket, a 5’05 para finalizar el período.

Perfumerías Avenida
Vilaró ante Alexander
Fuente:FEB/Vir Pintado

Empate a (10), que rápidamente desharía Koné, e igualaría de nuevo Leticia. Una antideportiva de Fiebich, sobre Sílvia, sumaría la 4ªFP para Valencia, mientras Perfumerías Avenida, no habría cometido ninguna. Un triple de Alba, permitiría adelantarse al conjunto visitante. Sierra sumaría la última del período. Finalizaría el primer período. (16-17).

Segundo período (13-22).

Estaría costando anotar a los dos equipos, frente a las intensas defensas. Mavunga sería la primera en estrenar el período, y Jespersen lo haría desde la línea de TL. Carrera rompería con un aro pasado, y Mavunga perdonaría por segunda vez consecutiva bajo el aro. Un robo visitante, que acabaría en canasta de Alba, obligaría a TM de Perfumerías Avenida, con (18/24), (2/7) de período.

Volverían a pista y sumaría Perfumerías Avenida de la mano de Carter; pero Valencia, castigaría con tres acciones consecutivas, para poner (+10), con (20/30). Dos acciones seguidas, una de cada conjunto, obligarían a nuevo TM a falta de 2’44 para el descanso , con (6/15) de período, y (22/32). Sumaría desde 6’75 Carrera, misma distancia desde la que le respondería acto seguido Iyana. Llegaría el protagonismo, con el físico en la pintura, de Fasoula, Alexander y Koné. Leticia lograría penetrar, para llegar al final de la primera parte. (29-39).

Perfumerías Avenida
Carrera ante la defensa de Jespersen
Fuente:FEB/Vir Pintado
Destacadas al descanso

Por Perfumerías Avenida, como máxima anotadora, llegaría al descanso; Konécon 6 puntos. Por Valencia Basket, la máxima anotación, estaría en 10 puntos, de la mano de Leticia y Alexander. Fasoula, habría capturado 4 rebotes, 5 llevaría Alexander. Habrían repartido  2 asistencias, Iyana y Jespersen, y 5 Leticia. Las máximas valoraciones al descanso las obtendrían, con 8 Koné, y con 16 Alexander. Aquílas estadísticas al descanso.

Tercer período (26-15).

Gran inicio de la segunda parte para Perfumerías Avenida, con un (5/0), tres de los puntos desde la línea de TL. Las locales llevarian (8/8) en TL, mientras las visitantes, aun no habrían visitado esa línea. Leo rompería la sequía visitante, desde la línea de tres, misma distancia desde la que castigaría Vilaró,tras intercambiar canastas ambos conjuntos. Le pitarían la 5ªFP a Valencia Basket, a poco menos de 6 minutos para finalizar el período.

Silvia recortaría a (3) la renta, poniendo (45/48), y Koné ajustaría más el marcador, obligando a TM visitante, con (18/9) de período, y (47/48) en el marcador. A 1’51 para finalizar el período, Valencia visitaría por primera vez en el partido la línea de TL.,Una última canasta de Carter. Finalizaría el tercer período. (55-54).

Cuarto período (21-19).

Último período, en el que disputarían un partido nuevo, a 10 minutos. Se impondría Perfumerías Avenida, en ambos lados de la pista, que pese a ahberse puesto Valencia por delante, con (+2), (57/59), las locales remontarían de nuevo, hasta (64/59), a poco menos de 7 minutos para finalizar, obligarian a TM visitante. Valencia buscaría remontar con el tiro exterior sin éxito. Koné se estaría imponiendo con facilidad en la pintura ofensiva.

Perfumerías Avenida
Turner frente a Iyana
Fuente:FEB/Vir Pintado

Carrera sumaría un (2+1), al que respondería Carter, desde 6’75. Llevarían (14/8) de período, con un Perfumerías Avenida dominante en la segunda parte, y un Valencia Basket, prácticamente incapaz de anotar, y bastante errado en ambos lados de la pista. Quedarían 3’20 para el final, y Perfumerías Avenida, cometería su 5ª FP. Un triple de Leo, pondría un nuevo empate a (69). Sería Alexander, quien pondría de nuevo a Valencia delante, con (+2), y lo pararía el banquillo local; quedaría 1’38. Valencia también cometería su 5ª FP. Vilaró visitaría la línea de TL, y volvería a empatar; misma línea desde la que adelantaría Iagupova. Sílvia castigaría desde 6’75, fijando (+1). Valencia perdería el balón en la última posesión, y enviaría a Iyana a la línea de TL. Llegando al final de partido. (76-73).

Ficha técnica
Perfumerías Avenida : Sika Kone (16); Iyana Martín (7); María Jespersen (5); Andrea Vilaró (10); Laura Gil (9); – Quinteto inicial – Masa Jankovic (-); Sílvia Domínguez (10); Marija Lekovic (-); Maria Fasoula (2); Sierra Calhoun (6); Arica Carter (11).
Valencia Basket : Nadia Fingall (-); Queralt Casas (-); Leticia Romero (15); Leo Fiebich (6); Kayla Alexander (23); – Quinteto inicia – Stephanie Mavunga (2); Alba Torrens (5); Alina Iagupova (5); Yvonne Turner (2); Kristine Vitola (-);  Raquel Carrera (15).
Árbitros: Carlos Javier García León, Daniel Nebot Checa, y Alejandro Calvo Aceña.
Marcadores parciales: 16-17, 13-22, ( 29-39, al descanso); 26-15, 21-19, (76-73 final de partido).
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 25 de LFEndesa entre Perfumerías Avenida, y Valencia Basket. Partido disputado en el Pabellón Municipal de Wurzburg. (Salamanca).
MVP del encuentro

Se proclamaría MVP del partido, Alexander, con 26 de valoración, tras sumar 23 puntos, capturar 6 rebotes; robaría 2 balones, durante sus 27’52 minutos en pista.

Estadísticas resumidas

Las máximas rentas, serían de (+7) Perfumerías Avenida, y (+13) Valencia Basket; siendo las mayores rachas anotadoras de (10) y (9) puntos. Perfumerías Avenida, se mostraría con superioridad en el rebote; siendo el total (32/26); de los que el balance ofensivo sería de (8/8), y el defensivo de (24/18). En asistencias, Valencia, compartiría mejor el balón, con (12/17); los robos serían (3/8); tapones (0/3), y sumarían (16/9) pérdidas de balón. Habrían cometido (17/21) faltas personales.

Perfumerías lograría la mayor anotación en la pintura, Valencia también obtendría la mayor anotación desde la pintura, con (32/34) puntos en la pintura. Siendo donde mayor diferencia habría, en los puntos tras pérdida, (11/18). Aquí pueden verse las estadísticas a final del encuentro.

 

Síganme en @Rafacer75  o bien pinchando sobre los iconos. o en La Grada Sport (Sexto Anillo) para toda la actualidad deportiva.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *