Esquí alpino
En esquí alpino masculino últimamente solo vemos buenas noticias. Nuestros veteranos Quim Salarich y Juan del Campo han sido, ¡y siguen!, capaces de meterse en segunda ronda regularmente en la Copa del mundo. Sin ir más lejos, en la última prueba de Alta Badía del pasado 23 de diciembre, Quim ha repetido un top 15 en Slalom. Muy grande.
Y parece que ellos están enseñando el camino a los más jóvenes donde también empezamos a ver buenos resultados. Empecemos por Ander Mintegui, un joven vasco que fue medalla de plata en Supergigante, en el Mundial Junior de 2023. Ahora, ha conseguido un top 15 en la Copa de Europa y con solo 21 años parece que tiene un futuro prometedor. Por otro lado, Aleix Aubert Serracanta. Con 19 años tiene ya buenos resultados en pruebas internacionales y acaba de hacer un top 3 y top 5 en Copa de Europa. Es tan bueno que hasta el gran Marcel Hirscher se ha fijado en él y le ha fichado para su propio equipo. Comparte este honor con esquiadores de la talla de Kristoffersen o Timon Haugan. Creo que vamos a poder disfrutar de su talento mucho en los próximos años.
Por último, vemos diferentes pruebas U14 y U16 donde aparecen cada vez más jóvenes con ganas de crecer en este deporte. Y eso es lo importante, que en un país donde el fútbol se queda con el interés o el sueño de casi todos los niños, crezca el interés por otros deportes como el esquí. Lo necesitamos, por cultura deportiva.
Esquí de fondo
Esta temporada estamos viviendo el crecimiento de dos jóvenes talentos, Bernat Selles y Jaume Pueyo. Ambos se han clasificado a pruebas finales en la Copa del mundo en esta temporada. Y lo que es realmente increíble, Jaume se clasificó tercero en las clasificatorias de la prueba de Lillehammer a principios de diciembre. Ojalá el público español empiece a ver pruebas de esquí de fondo. Resulta muy emocionante, ¡y adictivo!, ver una carrera de sprint de poco más de dos minutos donde todos se dejan la piel subiendo y bajando pendientes para llegar a un final de foto finish, totalmente reventados.
Snowboard
Es nuestro deporte estrella en la nieve. Es alucinante que, con nuestras instalaciones y nuestros medios, tengamos medallas olímpicas y de campeonatos mundiales. Puro talento. Como joven destacado tenemos a Álvaro Romero, de 21 años, capaz de hacer un top 10 en la última prueba de Copa del mundo y donde nuestro campeón Lucas Eguibar acabó séptimo. Y sigamos disfrutando de Queralt Castellet, que después de su lesión que la ha mantenido apartada de los circuitos internaciones varios meses, ha conseguido ser séptima en Copper la pasada semana.
Con estos mimbres y viendo que el skimo, donde tenemos estrellas mundiales como Oriol Cardona, va a ser deporte olímpico en Milán 2026, tenemos emoción garantizada para hacer gestas olímpicas en poco más de un año. Sigamos disfrutando y soñando con nuevos éxitos. Y sigamos mirando al cielo para que nunca nos falte, en nuestro magnífico país, ese maravilloso regalo de la naturaleza que es la nieve.
Foto vía: RFEDI
Por Félix Javier Guzmán
Síganme en @yomadrid1978 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo