Los favoritos cumplen con los pronósticos y se cuelgan
el oro: Virgina Díaz y Jordi Jofre mejores absolutos
La final femenina regaló a los espectadores el mejor de
los duelos entre Díaz y Briz
Madrid, 6 de marzo de 2023. Lo ha vuelto a hacer. Virginia Díaz Rivas vuelve a
batir su récord logrado el año pasado y deja el crono sobre los 2.000 metros
absolutos femenino en 6:45,7, un segundo menos que su récord anterior
(6:46,8). El hito lo ha logrado en la final del Campeonato de España de
Remoergómetro celebrado durante el fin de semana en el polideportivo de
Orio (Gipuzkoa), y que ha congregado a casi medio centenar de clubes y
trescientos deportistas.
La marca la ha conseguido en una final ajustadísima con su compañera del
equipo nacional, Esther Briz Zamorano, donde la aragonesa tomó la
iniciativa durante la prueba, aunque seguida de cerca por Díaz, hasta los
últimos metros. Fue entonces cuando la vasca comenzó a acortar distancias
hasta imponerse, en un final de infarto para todos los presentes, al cumplirse
los 2.000m.
No fue hasta el año pasado cuando se rompió el tiempo de la tres veces
olímpica Núria Domínguez, quien lideraba el ranking desde 2003 con un
tiempo de 6:49,9. Fue Briz quien el año pasado paró el crono en 6:48,6. Una
semana más tarde, la olímpica en Tokio 2021, lo volvería a bajar hasta 6:46,8.
De este modo, Virginia Díaz, en un año ha rebajado su marca en más de un
segundo, y en cuatro segundos y dos décimas del que estuvo vigente durante
casi veinte años. Esther Briz, campeona del mundo juvenil de remo olímpico
en 2017, también ha mejorado su marca personal en la final, alcanzando
los 2.000 metros en 6:46,7. Tanto Virginia Díaz como Esther Briz continúan
sus entrenamientos con el equipo nacional de cara a la nueva temporada
internacional que comienza con la I Copa del Mundo en Croacia en mayo,siendo el gran objetivo de la temporada el mundial de Serbia en
septiembre, clasificatorio para París de 2024.
La remera Virginia Diaz en pleno esfuerzo en Orio.
En hombres ha sido el subcampeón del mundo en dos sin, Jaime Canalejo,
quien ha marcado un nuevo récord en categoría 30-39, bajando el tiempo
de 5:53,6 a 5:52,9, siete décimas por debajo del récord que él mismo poseía.
El andaluz se ha colgado la plata en categoría absoluta, siendo oro el catalán
Jordi Jofre, quien posee el mejor tiempo en dicha categoría (5:44,3).
En categoría absoluta ligera se ha impuesto Natalia de Miguel, en féminas,
y el veterano Jesús González, en hombres. El campeonato se ha celebrado
en categorías alevín, infantil, cadete, juvenil, sub-23, pesos ligeros, absoluto,
veterano y paralímpico, tanto en hombres como mujeres; y cabe destacar, también,
el resultado del Club Actividades Náuticas Castro Urdiales, que se ha impuesto
en el medallero general, y el del CDE Remo Urdiales, quien lo hizo en el femenino,
llevándose el Trofeo Iberdrola. Ambos clubes gracias a las medallas de sus
deportistas paralímpicos intelectuales.
Resultados completos: http://federemo.org/resultados-del-campeonato-de-espana-
de-remoergometro-2023/
Sobre la modalidad de Remo Indoor
Los ergómetros son máquinas que simulan la acción del remo creando de esta
manera un entrenamiento perfecto en tierra además de ser utilizado como máquina
para mantener la forma debido a ser un ejercicio muy completo. No puede simular
ciertos aspectos de la técnica de los barcos como puede ser la resistencia exacta del
agua, los balances debidos al oleaje o los movimientos de las manos en el remo
pero sí ayuda a entrenar los movimientos y posiciones básicas del remo.
Actualmente, el remo indoor es muy popular y cuenta con miles de competidores por
todo el mundo.
Fuente: Federación Española de Remo
Twitter: @baskorri
Podéis seguir toda la información y actualidad deportiva en sextoanillo.com/ facebook: sextoanillo/ Twitter: @SextoAnillo/ y también en instagram: sextoanillo