Domingo 12 de Febrero de 2.023 a las 18:00 horas en el Palacio de los Deportes de Granada tenía lugar el partido correspondiente a la Gran Final #CopaEspañaFutsal @DonDominio en el que se enfrentaron Movistar Inter FS y Jaén Paraíso Interior FS.
Una vez más, por tercer día consecutivo, había un color predominante en las gradas: el amarillo. Lo de la #MareaAmarilla con su equipo es algo digno de elogio. Sea donde sea, vayan donde vayan, arropan a su equipo y dan un colorido al evento como solo ellos saben hacer. Chapeau por la afición de Jaén.
Míchel, inicio explosivo
El bravo jugador de Mengíbar empezó la final on fire. Y contagiando así a todos sus compañeros. Infranqueable en defensa, sabemos que es su fuerte, pero además desdoblándose al ataque y encandenó varias llegadas con verdadero peligro a la portería contraria. Además el ataque de Jaén superaba con facilidad la defensa interista y seguía creando ocasiones por medio de César y Attos.
Movistar Inter en los minutos iniciales estaban siendo claramente superado por un tsunami de juego amarillo, muy fuerte y compacto en defensa, y subiendo al ataque con rapidez y suma facilidad. Inter solo podía parar a Jaén por medio de faltas. En dos minutos acumularon tres. Y seguían las ocasiones para los lagartos por medio de Alan Brandi y Renato. Entró muy bien Jaén en la final.

Primera aproximación Inter
Tuvieron que transcurrir algo más de tres minutos para que llegara la primera ocasión de peligro para los de Pato: dualidad Cecilio & Rubi Lemos con disparo que paró Espíndola. Pero los problemas se seguían acumulando para los interistas antes del minuto 5 de partido llegaba la cuarta falta a su casillero.
La segunda aproximación a la meta amarilla sería con jugada individual de Eric Martel por su banda derecha que finalizó con disparo que volvió a despejar Espíndola. Jaén no pasaba excesivos apuros en el tramo inicial.

Sin descanso
Las acciones se sucedían y el ritmo de partido estaba siendo muy alto. A una contra le sucedía la recontra. Así, un baló que le llegó a Pablo Taborda lo controló, avanzó y finalizó con un gran disparo que obligó a Herrero a realizar un paradón.
Estábamos llegando a ecuador de la primera parte y el partido continuaba en la línea del plan de partido marcado por Jaén. Y los amarillos seguían siendo superiores a sus rivales. Las ocasiones de Movistar pasarían a tener un denominador común: balón a Fits. Insultante la predominancia en el pívot del jugador. Balón largo, control, giro y tirazo al que respondió Espíndola con un auténtico paradón.

Justo premio para Jaén
Jaén seguía a lo suyo. A excepción de jugadas aisladas a Fits, el control del partido estaba siendo de los lagartos. Así llegaría la jugada del primer gol: sobresaliente pase en diagonal desde larga distancia de Chino para Brandi, balón que bajó el argentino y tras maniobra espectacular conseguía batir a Herrero. Minuto 12 0-1. En el Palacio de Deportes rugía la Marea Amarilla. TEl sueño estaba más cerca.
Tras el gol, Movistar quedó noqueado y pasó unos minutos de agobio. Pero a falta de un minuto para el descanso una presión de Fits a Nem, con un cuerpeo donde el interista salía ganando, robándole el balón al menudo jugador jienense y encarando a Espíndola al que batió con facilidad. Desde el banquillo de Jaén se pidió la revisión arbitral. Los árbitros dieron el gol. Minuto 19 1-1.
Aún así, antes del descanso hubo posibilidad más que clara para que Jaén volviera a adelantarse en el marcador. Falta de Cecilio a Alan Brandi. Era la sexta. Chino se dispuso a ejecutar desde los diez metros y Herrero le paró el disparo al albaceteño. Con tablas en el marcador, equipos a vestuarios.

Inter salió a marcar
Vuelta a pista y los azules dispusieron de dos ocasiones clarísimas para tomar ventaja en la final por primera vez: la primera, una más de Fits, y la siguiente por medio de Cecilio. Espíndola se estaba mostrando infranqueable ante las embestidas contrarias. La respuesta amarilla sería un disparo de Chino que se marchó alto por poco.
La intensidad que seguía mostrando Jaén en todos los duelos estaba siendo determinante. Fruto de esa intensidad y presión en sus acciones hacía que sus rivales necesitaran realizar faltas para pararlos. Y así tras solo cuatro minutos de juego tras la reanudación, Movistar volvía a tener cuatro faltas en su casillero.

Fase de partido decisiva
Así, entrábamos en la fase decisiva de la Gran Final con el marcador igualado y con reparto de ocasiones para ambos equipos, cuando llegaría una jugada que a mi entender sería un punto de inflexión para el devenir del encuentro. Gran acción desde la esquina de Jaén: estrategia en el saque del córner que ejecutó Taborda y, como ante ElPozo, buscó a Chino para la volea. El albaceteño enganchó un voleón que se coló por la escuadra de la portería defendida por Herrero. ¡ Golazo ! Minuto 29 1-2. El éxtasis llegó a la afición amarilla.
Y aún más, cuando Espíndola lanzó un perfecto balón en largo para que Alan Brandi, una vez más que manera de bajarla por Dios, lo controlara y consiguiera batir de nuevo a Herrero poniendo así el definitivo 1-3 en el marcador. Minuto 37. El argentino sería coronado MVP de la final.
En los últimos cuatro minutos, Inter Movistar FS lo intentó con Eric Martel de portero jugador pero el resultado ya no se movería y la tercera Copa de España se iría a las vitrinas de un Jaén Paraíso Interior FS que sigue haciendo aún más grande su historia.


Ciudad Real 2015
Madrid 2018
Granada 2023
Fechas que quedarán para siempre en los corazones de una Marea Amarilla a la que también le corresponde un pedacito de cada una de esas grandes conquistas.

Fotos cortesía del departamento de Comunicación de la Real Federación Española de Fútbol y del Jaén Paraíso Interior FS
Síganme en @josetorres_71 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo