Claudia Conte y Carlos Mayo fueron los dos únicos españoles que compitieron en la sesión matinal del domingo, en la tercera jornada del Mundial de Oregón. Los dos hicieron gala de la #PasiónPorCompetir que es seña de identidad de #EspañaAtletismo.
Conte rindió a la perfección en las tres primeras pruebas del heptatlón y proyecta una marca personal que podría acercarle incluso al récord de España si continúa de esta manera. En la clasificación provisional es novena con 2774 puntos, a solo tres del puesto de finalista y a siete de la séptima plaza.
Mayo, por su parte, acabó 13º la final de 10.000 metros después de llevar el peso de la carrera durante los tres primeros kilómetros. Luego se mantuvo enganchado en el nutrido grupo de 15 atletas que llegó al último kilómetro con opciones de todo, pero sucumbió al poderoso cambio de sus rivales en el tramo final.
Heptatlón
Determinación. No existe palabra que describa mejor la actitud con la que afrontó Claudia Conte el heptatlón en el que es su primer Mundial al aire libre. La combinera castellonense demuestra cada vez que viste la camiseta de #EspañaAtletismo que se crece en los grandes escenarios y en Eugene volvió a rayar a su mejor nivel.
Comenzando por el 100 m vallas, la prueba que abría la combinada. Conte se quitó los nervios del debut de un plumazo, haciendo marca personal con 13.65 para acabar sexta de su serie y sumar 1028 puntos. Cuando ganó la plata en el Europeo sub23 de Tallinn el año pasado, en la competición en la que logró su marca personal en heptatlón, ‘solo’ había sido capaz de correr en 13.92.
La discípula de Manoli Alonso se apuntó 1054 puntos más en la altura, su prueba predilecta dentro de la combinada. Conte flotaba sobre el listón con una confianza que se podía palpar desde la grada y así franqueó a la primera 1.71, 1.74, 1.77, 1.80 y 1.83 m, más de lo que había saltado en cualquier concurso esta temporada. Tampoco le frenó un primer nulo sobre 1.86 m, altura que superó a la segunda con tremenda solvencia que significa la mejor marca española de la temporada. No podría con el listón en 1.89 m, que habría significado la mejor marca española de la prueba en un heptatlón, aunque anduvo muy muy cerca de pasarlo en el primero y sobre todo en el segundo intento, en el que apenas rozó el listón.
Para finalizar la jornada, Conte lanzó 12.46 m en peso, en un concurso en el que fue en clara progresión. Empezó quedándose lejos de los 12 metros con 11.78 m, para luego mejorar a 12.07 m en el segundo y acabar con 12.46 m en el tercero. Con ello, Conte sumó 692 puntos para hacer un total de 2774 después de las tres primera pruebas del heptatlón. Marcha novena en la clasificación general a solo tres puntos de la octava plaza, que da puesto de finalista, y a siete de la séptima. También va 118 puntos por delante de su marca personal en la combinada.
Lidera la clasificación provisional la belga Nafi Thiam con 3127 puntos, seguida de la neerlandesqa Anouk Vetter con 3003 y la polaca Adrianna Sulek con 2979.
10.000 metros – Final
Sin complejos ni miedo. Así afrontó Carlos Mayo la final de 10.000 metros en el mítico Hayward Field, casi como si se tratara de un homenaje a Steve Prefontaine, la defenestrada leyenda de Oregón. Frontrunner de convicción, Mayo no escatimó esfuerzos en estirar la carrera desde el disparo de salida y llevó los mandos del tren de atletas durante los primeros tres kilómetros.
Después de pedir en varias ocasiones relevo al frente de la carrera, y ante el sofocante calor (más del previsto para hoy), Mayo cedió la posición y se reagrupó en una posición menos expuesta. El exigente ritmo marcado por los atletas africanos fue descolgando atletas a cuentagotas conforme avanzaban las vueltas, pero el pupilo de Juan Carlos Galán se mantuvo en el grupo delantero hasta el kilómetro final en el que se decidieron las medallas.
Solo un último mil en 2:25 liderado por el plusmarquista mundial Joshua Cheptegei, que acabaría revalidando el título mundial, alejó a Mayo de los puestos de finalista. El zaragozano mantuvo el tipo y amarró la 13ª posición, idéntica a la lograda en los Juegos de Tokio, con un tiempo de 27:50.61, el tercer mejor de su carrera. Es la cuarta vez en su trayectoria que baja de 28 minutos.
“Repetir el puesto de los Juegos era muy difícil, el año pasado hice un carrerón”
“No es que quisiera hacerme ver, pero si querían ganarme tenían que correr rápido”@Charlieatle ➡️ 13° del Mundo 👏🏼👏🏼👏🏼 #EspañaAtletismo #PasiónPorCompetir pic.twitter.com/aDRIZeFH3X
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) July 17, 2022