Curling Deportes de hielo Esquí Juegos Olímpicos Patinaje Artístico

Descensos, revisiones y hazañas en un nuevo día pekinés

El de hoy debió haber sido uno de los días más frenéticos que hemos tenido hasta ahora, con carreras de velocidad, diferencias milimétricas, más acrobacias (una de ellas fue inédita) y, como colofón, polémica para rato, además de la esperada presentación de varios representantes hispanoamericanos, ¿listos para ver lo que fue este día 4?

Finales por medallas definidas en el Curling

El día de hoy marcó el final de la liguilla de dobles mixto, y de qué forma, Italia y Canadá cerraron a lo grande un espectacular round robin con un infartante duelo, unos jugándose el invicto, otros el pase a semis, mientras Suecia suplicaba un triunfo italiano que los metiera entre los 4 mejores; por momentos, parecía para uno, por otros instantes, era para el rival, y justo cuando parecía que se lo llevaban los americanos, lo empató sobre el final la pareja transalpina y nos mandó a un electrizante extra end.

En el desenlace de este juego, que nada tiene que envidiarle a uno de la NBA, tuvimos el mejor final posible para una partida de tal trámite, con una diferencia imperceptible al ojo humano que necesitó de dos revisiones con compás para darle el triunfo a Italia (8-7) y definir su rival en semifinales, Suecia, a quien aplastaría 8-1 a 7 ends.

El último escollo que tendrá la dupla azurra será Noruega, que apeó a los campeones mundiales británicos en un juego lleno de remontadas y un martillo final que encaminó todo para los nórdicos (6-5), quienes son el único equipo que puede evitar la hazaña italiana, la cual busca ser el primer equipo no canadiense (equipo masculino en 2010 y femenino en 2014) en ser campeón olímpico de forma invicta desde el regreso al programa olímpico de este hermoso deporte, allá por 1998.

Maratón de Esquí alpino hasta caer dormido

Para los latinoamericanos apasionados por estos juegos, era esperada una noche estelar como esta, con representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México y Perú (además de España) entre el descenso masculino y el eslalon gigante femenino, en lo que fue una jornada para trasnochar que duró 6 horas y nos dejó a más de uno con ojeras, pero que valieron la pena.

Metiéndonos en los favoritos, el suizo Beat Feuz dio la nota más alta en el descenso masculino, luego de un gran descenso que nadie pudo hacer frente, si bien el francés Johan Clarey se quedó a una décima de segundo. Ya en el eslalon gigante de las mujeres, la sueca Sara Hector tuvo el mejor tiempo en la primera bajada, el cual refrendó en la segunda, manteniendo así el primer lugar.

Sin espectáculo, no hay arte

También tuvimos el slopestyle masculino de Snowboard, donde una actuación sublime del canadiense Max Parrot le dio la mejor medalla, pero no podemos omitir lo que hizo el chino Yiming Su quien, con solo 17 años, logró la de plata y le dio una alegría inmensa a sus compatriotas, y seguro que no será la última de aquí a unos años.

Unas horas más tarde, llegó más show aéreo, pero esta vez sobre esquís, con la competencia de Salto de esquí por equipos mixto, que acabó con un triunfo contundente de Eslovenia, seguido del Comité Olímpico Ruso (ROC), aunque esta no fue la noticia principal para ellos en esta fecha, debido a lo que ocurrió al principio del día…

¿Qué hacíamos con nuestras vidas cuando teníamos 15 años? Las respuestas pueden variar, pero solo una persona en todo el mundo puede decir que se convirtió en la primera mujer en hacer un salto cuádruple en la historia del Patinaje artístico olímpico: Kamila Valieva, la encargada de certificar el oro del ROC en el evento por equipos, a pesar de no quedar satisfecha con su actuación; afortunadamente, para ella y nosotros, podrá desquitarse en la competencia individual dentro de unos días pero, por ahora, solo queda celebrar la presea dorada.

Carreras y polémicas para terminar

Tuvimos juegos, rutinas y, cómo no, carreras, primero de Patinaje de velocidad, sellada con un récord olímpico de la campeona, Ireen Wust, de los Países Bajos. Minutos más tarde, arrancaría la carrera individual femenina de Biatlón, que finalizó con la consagración de la alemana Denise Herrmann, tras 15 km de máxima exigencia.

Finalmente, llegamos al deporte controversial del día (otra vez), el Short track, donde la italiana Arianna Fontana se llevaría su segundo oro consecutivo en los 500m femenino, tras el logrado hace 4 años, agigantando su leyenda con un par de medallas (había ganado plata en el relevo mixto de 2000m) y haciendo podio por 5tos juegos consecutivos.

Anora bien, la polémica no va por la heroína de la próxima sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, sino por lo ocurrido en la final posterior, los 1000m masculino, que contó con 3 de los anfitriones y 2 húngaros como los 5 aspirantes al título, siendo uno de estos últimos, Shaolin Sandor Liu, el campeón, seguido de dos chinos, uno de ellos, Ziwei Ren, por pocos centímetros, a pesar de dar la sensación de haber intentado desestabilizar al magiar.

Aquí entra la controversia, y es que, para variar, y como pasó previamente, en ese caso contra Corea del Sur, entró la revisión tecnológica, que estuvo a favor de China una vez más. Sin embargo, hemos de decir que, si le damos vueltas a las acciones (la primera por causar contacto cambiando de carril, la segunda por ese final de carrera), aunque sutiles, es correcta (aunque algo rigurosa) la doble falta y la descalificación, aunque esperemos que no haya más polémicas que empañen la magia de estos juegos, que mañana siguen y aquí estaremos para llevarles lo más destacado.

Síganme en @Superfrio9 para el minuto a minuto de Beijing 2022 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo, en nuestro Instagram sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *