Espectacular rendimiento de la selección española en esta séptima Copa del Mundo celebrada en Valencia en el mismo lugar donde se celebró la primera en el año 1997, en toda la historia España había logrado vencer en 4 modalidades en la copa del mundo, en Elche 2005 en frontenis olímpico masculino, en Tenerife 2009 en paleta goma masculina y en frontenis olímpico femenino y en 2013 en Francia en frontenis olímpico masculino, esta vez ha logrado vencer en paleta goma femenina y frontenis olímpico masculino y además ha estado presente en las 4 finales logrando el subcampeonato en paleta goma masculina y en frontenis olímpico femenino convirtiéndose así en el global en campeones de la copa del mundo.

Fuente foto página de facebook federación internacional de pelota vasca
Gran torneo el que se vio con 8 países participantes y un nivel muy alto, logró el título España en una final muy emocionante y divertida que ganó Lidia Simón a la mexicana Laura Puentes por 15 a 12, 14 a 15 y 10 a 7, Laurita no pudo tomarse la revancha con Lidia del mundial sub 22 que ganó la jugadora española en 2 sets con más comodidad que esta vez, gran torneo se vio con mucha igualdad y nivel participaron 8 países y la clasificación final fue, como dijimos anteriormente 1ª España, 2ª México, 3ª Francia, 4ª Argentina, 5ª Cuba, 6ª Chile, 7ª Venezuela y 8ª Estados Unidos. Enhorabuena para Lidia Simón y Nagore Martín por un título muy merecido.

Fuente foto página de facebook federación internacional de pelota vasca
Espectacular fase final del torneo hizo el argentino Alfredo «Puly» Villegas a priori no era favorito, en fase de grupos cayó ante el español Álvaro Moreno pero su victoria en semifinales ante el mexicano Daniel Rodríguez «Tachidito» le hizo ganar confianza para la final en la cual se enfrentó al español Gustavo Vidal «Guti» al cual ganó en 2 sets 15 a 9 y 15 a 12 logrando así Argentina de nuevo un título en la modalidad que casi siempre dominaron cuando era dobles, la clasificación final del torneo fue: 1º Argentina, 2º España, 3º Francia, 4º México, 5º Italia, 6º Chile, 7º Cuba, 8º Guatemala, 9º Costa Rica, 10º Bolivia.

Foto fuente página de facebook federación internacional de pelota vasca
Espectacular torneo hizo México sin dar opción a sus rivales en ningún partido, solo en el 2º set de la final España pudo darlas guerra María Rodríguez y Miriam Aranaz estuvieron ahí cerca hasta el tanto 10, en el 1º Lucía Pérez y Miriam Aranaz cayeron 15 a 3 sin tener opción, México durante el campeonato estuvo rotando a sus zagueras Ariana Cepeda y Paulina Castillo, esta última más veterana jugó la final, y en la delantera jugó la mejor delantera de la historia Lupita Hernández, la clasificación final de esta modalidad quedó así: 1ª México, 2ª España, 3ª Francia, 4ª Cuba, 5ª Chile, 6ª Argentina.

Fuente foto página de facebook de la federación internacional de pelota vasca
También al igual que en las otras 3 competiciones se vio un bonito espectáculo, destacando el 1er partido de frontenis olímpico de la Copa del Mundo que ganó México (Turi y Colimita) en 3 sets a España (Víctor y Guti) luego tras un gran campeonato de ambos países se citaron en la final una semana después, el mexicano Turi se lesionó durante la disputa de la fase de grupos y en la final jugó en la zaga por México Alan Cerecedo, otro gran zaguero mexicano menos experimentado que Turi pero muy seguro y muy fuerte, se vio una final muy bonita, el primer set lo ganó España 15 a 12, en el 2º México jugó genial sin fallos y con mucho acierto ganaron 15 a 3 en el 3º y definitivo los españoles Gustavo Vidal «Guti» y Victor Molina «Vitiki» empezaron muy fuerte y lograron una ventaja inicial de 6 a 2 que acabó siendo 10 a 6 manteniendo la ventaja que cogieron al principio hasta el final. La clasificación final quedó así: 1º España, 2º México, 3º Estados Unidos, 4º Francia, 5º Argentina, 6º Chile, 7º Cuba, 8º Italia, 9º Guatemala, 10º Bolivia, 11º Costa Rica
Gran resultado para la selección española que logra así un título muy complicado, se ha notado la gran preparación tanto física, como técnica como mental que han tenido este campeonato del mundo, estos son los 11 nuevos campeones mundiales Víctor Molina, Gustavo Vidal «Guti» Joan Pascual, Carlos Domínguez, Álvaro Moreno, Ingrid Ruiz, María Rodríguez, Miriam Aranaz, Lucia Pérez, Lidia Simón y Nagore Martin, y como no también mencionar al seleccionador femenino Javi Pinto y al masculino Conrado Frías por su gran labor, estos 11 nombres entran en la historia de España como los de los anteriores campeones mundiales, en 2005 Jorge Frías, Iván Martínez, Iván Jiménez y Pepe Martí en 2009 Joan Domingo, Jorge Frías, Alfredo Álvarez e Israel Valero, también en 2009 Miriam Aranaz, Elena Medina, María Medina y Raquel Micó y en 2013 Pablo Peñate, Jorge Frías, Iván Martínez y Oliver Martínez.
En 2022 será la próxima competición internacional en Biarritz (Francia) con el mundial absoluto, España con este equipo joven y de calidad intentará repetir e incluso mejorar estos grandes resultados.
Síganme en mi twitter @Mickyfrontenis en mi instagram @Micky_frontenis también seguid el twitter de @SextoAnillo y el twitter de la sección de raqueta de sexto anillo @Raqueta_6A y también el instagram @Sextoanillo_padel y el instagram de sexto anillo la página de facebook Sexto Anillo