El deporte y la música han estado siempre unidas y donde más han estado relacionadas ha sido en las películas.
Esa banda sonora que escuchas y ya se te viene a la mente las míticas escenas de la película o con solo escuchar la música saber identificar qué película se trata.
En este artículo vamos hablar de una banda sonora que hace que los aficionados de la fórmula 1 vuelvan a vivir una de las rivalidades históricas de la Formula 1, se trata de la banda sonora de la película Rush.
Una rivalidad histórica
La película Rush nos cuenta la historia real de la rivalidad que había entre los pilotos de la Fórmula 1 Janes Hunt y Niki Lauda. La película se basa concretamente en la temporada 1976 donde estos dos pilotos eran los mejores pilotos de la fórmula 1 y luchaban por el título de campeón y además nos relata cómo sucedió el accidente que sufrió Niki Lauda que le provocó varias quemaduras en la cara en el Gran Premio de Alemania de 1976.
Para la banda sonora el director Ron Howard contrató al compositor Alemán Hans Zimmer , el director buscaba para la película una banda sonora que tuviera la velocidad y el ritmo frenético de una carrera de Fórmula 1 . Para conseguir que la música tuviera esos matices de una carrera de coches , Zimmer utilizó instrumentos de percusión y graves profundos de instrumentos electrónicos . Con la mezcla de estos sonidos conseguía que la música nos llevara a planos con ritmos frenéticos y en ambientes de velocidad y carreras .
Zimmer consigue el objetivo
Este ritmo marca toda la película pero luego aparece “ Lost But Won”. Una banda sonora donde encontramos toda la emoción de una carrera de coches utilizando tanto instrumentos clásicos como sonidos electrónicos . Esta música pertenece al álbum musical Rush de Hans Zimmer. Esta canción fue compuesta para esta película con el objetivo de llevar al espectador dentro de la carrera de Fórmula 1 y de vivir en primera mano la rivalidad entre los dos pilotos.
En esta melodía encontramos un equilibrio entre las esencias de los personajes y de la adrenalina de las carreras, escuchando de fondo el ruido del motor y de las ruedas. La canción empieza con un ritmo lento centrándose más en la esencia de una carrera de coches, cuando ya salen los pilotos de la zona de parilla, la música va aumentando la velocidad y el ritmo con unos acordes de piano. Estos acordes nos llevan a un momento crucial del film como es el accidente que sufre Niki Lauda .
Como vemos el poder que tiene la música para transportarnos dentro de la película y tener la sensación de solo escucharla de estar viviendo en primera mano una carrera de Formula 1.