Después de una dura batalla en el Zoncolán llega la etapa 15 del Giro de Italia con un recorrido de media montaña, con 147 kilómetros de paisajes italianos y eslovenos tejidos entre cerezos y viñedos dada entre Grado y Gorizia cuna del Merlot y el Sauvignon. Todo brindaba un aparente aire de tranquilidad antes de enfrentar la etapa reina que se llevará a cabo entre Sacile y Cortina d´Ampezzo.
Recorrido en circuito
La principal característica de la etapa fue el circuito ubicado perfectamente entre la frontera de Italia y Eslovenia con un ascenso de 500 metros al que el lote deberá dar 3 vueltas con un final decorado en adoquín con paisajes entremezclados entre lo rústico y lo urbano, algo diferente en una etapa relativamente no tan exigente.
Lo inusual se dio a pocos kilómetros de haber iniciado la carrera. Se presentó una fuerte caída grupal que deja tendido a varios corredores en el asfalto lo que llevó a los organizadores a detener la carrera por 25 minutos. Como consecuencia del evento abandonan la competencia Berhane, Van Emden, Guerreiro y Emanuel Buchmann, sexto en la general y líder del Bora Hansgrohe.
Reanudación neutralizada
Se reanudó la etapa. Sin embargo estarían neutralizados 10 minutos, una vez los organizadores hacen sonar el silbato se da un sprint entre varios corredores entre los que se destaca Peter Sagan. Aunque el pelotón dio su recorrido con mucha tranquilidad, se da una fuga que logra superar los 12 minutos de diferencia conformada por los competidores Arndt, Campenaerts, Cataldo, Consonni, De Bondt, Sebastián Molano, Mollema, Oldani, Riesebeek, Torres, Van den Berg, Walscheid, Torres y Wisniowski.
El clima presente en la etapa fue el ideal, aunque la lluvia protagonizó en los últimos kilómetros, el viento con una intensidad de 10km/h produjo una formación en abanico a 83,5 kilómetros de la meta. La cota de Gornje Cerovo, de 1,7 km al 8,5%, con rampas del 15%, permitió brindar un buen espectáculo, la fuga lo supera sin eventualidad y en el pelotón encabezado por el Ineos Grenadiers lo afrontó con serenidad lo que evidenciaba una reserva de energía para la etapa reina.
La fuga triunfa
Aunque entre los favoritos para ganar la etapa resaltaban Sagan, Bettiol, Bilbao, Felline, Cavagna, Honoré, Bevin, Brambilla y Ulissi, sprinters con las piernas más poderosas que no serían afectadas por las rampas empinadas y como punto a favor un final de recorrido ideal para lanzar un ataque, no lograron alcanzar la fuga.
Como resumen de la carrera, cuatro retiros por la caída masiva en el inicio de la etapa, fuga que supera los 12 minutos y que sufre el final de la competencia lo que causa fragmentación del grupo, un pelotón pasivo que asumió el recorrido con calma reservándose para la etapa 16 en la que protagonizará llegando a 17 minutos del ganador del día. Ineos fue un discreto protector de la maglia rosa, un final lluvioso, un repecho protagonizado por Victor Campenaerts y Oscar Riesebeek que destacaron en todo el recorrido y como gran vencedor dejó al belga del Team Qhubeka con un tiempo de 3h:25:25, una clasificación general que presentó un leve cambio a raíz del retiro de Buchmann en la cual sigue liderando el colombiano Egan Bernal.
Fuente Imagen:
Cuenta oficial de Twitter Intermarché – Wanty – Gobert @IntermarcheWG
Síganme en twitter @andreaultengo y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram @sextoanillo