Entrevistas Fútbol Sala Fútbol Sala Femenino

Antía Pérez: «Creo que podemos ganar a cualquiera, estamos en un momento muy bueno»

Ella es Antía Pérez, jugadora del Poio Pescamar. Actualmente, juega en Primera división, algo para lo que lleva preparándose desde los cuatro años. Todo empezó cuando decidió usar las cabezas de las muñecas que le regalaban como porterías. Fue entonces cuando su padre pensó que, tal vez, le gustaría el fútbol. Desde luego no se equivocaba, esto es lo que nos cuenta Antía.

 

-P.G: ¿Cómo es que, en vez de jugar al fútbol campo como todo el mundo, escoges jugar al fútbol sala? ¿nunca has pensado en pasar al campo?

A.P: Yo creo que el fútbol sala te da cosas distintas. Estas todo el rato en tensión, activo, entras y vuelves a salir. Te obliga a estar todo el rato metido que es lo que me gusta a mí. No me gustaría jugar a fútbol 11 y pasarme 80 minutos en el banquillo para salir a jugar solo 10. En cuanto a si me lo planteo, a veces lo haces pero sabes que no te va a llenar tanto como te llena el sala.

 

-P.G: En 2018 ganaste un bronce con la Selección Sub18 en los Juegos Olímpicos de Juventud, ¿fue esa tu mejor experiencia como jugadora?

A.P: A nivel deportivo, esa y la copa que gané con el Poio contra el Ourense fueron las experiencias que más me marcaron sin duda. Ir a unos Juegos Olímpicos es un sueño para cualquiera. A parte, era la primera vez que la Selección Española iba a unos Juegos de la Juventud. Son unos Juegos, no puedo ni describirlo con palabras. En la Copa de España yo tenía 15 años y subía a veces a jugar con el primer equipo. Me convocaron y Chipi me dio una gran oportunidad, me marcó mucho como jugadora verme por primera vez en una gran final.

 

-P.G: En esos Juegos viste la cara amarga del deporte, ¿crees que fue esa tu peor experiencia? ¿qué proceso es peor el físico o el mental?

A.P: Si, sin duda. Lo peor ha sido romperme las dos rodillas. Quizás me sabe peor la primera que la segunda, porque es algo novedoso y con 18 años a nivel mental es un lastre. Yo creo que es peor a nivel mental. Lo físico se puede dar que las situaciones vayan bien o que vayan mal pero a nivel mental es más importante. Tener a alguien ahí que te ayude porque son muchos meses y un mes puedes estar muy arriba y al mes siguiente muy abajo.

 

-P.G: ¿Juegas con miedo desde la lesión?

A.P: Si algo me caracteriza es que soy una bruta, igual que mi padre. Nunca tuve miedo, ni al volver a entrenar ni ahora. sé que si esto vuelve a pasar es deporte, te arriesgas a que pasen estas cosas. estamos trabajando para que mis rodillas estén al 400%, pero el riesgo sigue ahí siempre.

 

-P.G: Estamos en una temporada atípica por culpa de las restricciones, la prohibición de que haya público en los partido o que este se limite, pero ¿es a la vez especial por poder volver a jugar? ¿cómo lo estás viviendo?

A.P: Si, es un poco agridulce. Tenemos de malo el Covid y de bueno la vuelta a la competición. De las adversidades hay que intentar salir siempre y eso estamos intentando hacer todos los equipos de la liga. Además, para mí es especial volverme a ver ahí después de 2 años que era una sensación que echaba en falta. Me da pena por el público, tenemos ganas de volver a sentir la adrenalina que nos da la gente.

 

-P.G: ¿Qué esperas de esta temporada a nivel personal y grupal?

A.P: A nivel de grupo podemos hacer la mejor temporada del Poio, el Poio nunca se vio en esta situación. Estamos haciendo siete sesiones a la semana de lunes a sábado, es mucho trabajo pero siempre con la misma ilusión. Nuestro objetivo es quedar entre los cuatro primeros que está muy difícil porque Melilla y Roldán y Móstoles y Alcorcón, que vienen por debajo, son equipos que pueden perfectamente estar ahí y ganar a los imbatibles Futsi y Burela. Y, a nivel personal, solo espero reencontrarme.

 

-P.G: Ya que hablas de “los imbatibles”, el sábado vivimos la tercera derrota consecutiva ante el Burela. Es un rival difícil pero, ¿os veis capaces de vencerlas?

A.P: Ya demostramos el sábado en la primera parte y en la final de Copa que podemos plantarles cara. Nosotras es la primera vez que nos vemos ahí, nuestra media de edad es de 25 años y ellas son veteranas acostumbradas a jugar todo esto. Pero creo podemos ganar a cualquiera, estamos en un momento muy bueno.

 

-P.G: Del partido, ¿qué sensaciones sacasteis? ¿Fue más lección o tirón de orejas?

A.P: Un poco de las dos. Ves que se te escapa el partido en una parte y eso es por empezar mal y no ir con todo. Cuando te marcan dos goles en unos minutos, es un lastre. Además, en el 4-1, pecamos un poco de pardillas. Le echamos el balón en las manos a una jugadora que sabemos que de cinco, mete todas. Son cosas que te valen para aprender, cada partido que pasa tienes un poco más de experiencia.

 

-P.G: Y, cambiando de equipo, ¿cómo es jugar contra el Ourense, tu ex equipo?

A.P: Siempre es especial, estuve allí 9 años. Si digo que es un partido más miento, la semana que llega el Ourense estoy más nerviosa de lo normal. Son todo caras conocidas que te vieron crecer y que te criaron deportivamente. Es muy especial, pero los 3 puntos que se queden en Poio.

 

-P.G: Para despedirnos, ¿qué te aporta el Poio? ¿Tienes alguna jugadora referente dentro del equipo?

A.P: El Poio es un equipo como el Ourense, muy familiar. Te intentan tratar siempre lo mejor posible y dan el máximo por ti. Tengo muchos referentes, pero mi mayor referente es Silvi. La mejor portera del mundo y además mi amiga, lo tiene todo. Siempre está ahí para apoyarte cuando te equivocas y, cuando todo te va genial, también es la primera en estar ahí para apoyarte. Esas cosas las valoro mucho.

Twitter: @bypauligonzalez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *