Análisis Tenis WTA

Las damas de Australia

Simona Halep pegando revés a dos manos en AO 2021

Inicia la recta final del primer Grand Slam del año, con ello el calor de los partidos aumenta la temperatura de las pistas australianas.

La primera semana del torneo ha mostrado que jugadoras que habitualmente brillaban en el circuito en dobles, lo hagan ahora en singles y que otras afirmen su condición de favoritas.

Un récord en la nube

Se sabe que en la historia de los grand slam, las grandes tenistas de la historia conquistaron sus títulos en la modalidad singles y dobles. Actualmente no es que algo que se vea con regularidad, pero en las dos últimas décadas del siglo pasado y la primera del actual sucedía con mucha frecuencia.

Por citar algunos nombres: Steffi Graf, Martina Navrátilová, Serena Williams, Venus Williams. Así mismo hubo muchas cerca de lograrlo como Conchita Martínez y Victoria Azarenka.

Ese es el récord que intenta instalar la taiwanesa Hsieh Su-Wei de 35 años, quién en su palmarés ostenta 3 títulos de Grand Slam (2 veces Wimbledon y Roland Garros) en la categoría dobles. Ahora, al llegar a la segunda semana por segunda vez en su carrera (Wimbledon 2018) intentará doblega a la japonesa Naomi Osaka, preclasificado número 3, que se encargó de eliminar previamente a Garbiñe Muguruza

Un dato no menor es que siempre que la japonesa avanzó a la segunda semana terminó coronandose como campeona.

Por la gloria eterna

En la rama femenina, el duelo más vibrante es el que protagonizarán la número 2 del mundo Simona Halep y la eterna Serena Williams. La menor de las hermanas tiene un frente muy difícil en su imponente misión de alcanzar los 24 GS de Margaret Court. Sí, justamente ella, la cual en su honor lleva el nombre el estadio donde se lleva a cabo el Abierto de Australia.

Mientras tanto la rumana, finalista en 2018, con su victoria frente a su verduga en el Roland Garros pasado, la polaca Iga Świątek, alcanzó las 100 victorias en GS. Tiene un record negativo de 2-9 frente a Serena, a priori presentara un mal augurio, de no ser porque entre esas dos victorias está la final de Wimbledon 2019.

El sacramento tenístico

En la religión, la confirmación es uno de los 3 sacramentos más importante. Es justamente lo que busca la número uno del mundo, Ashleigh Barty, ser profeta en su propia tierra. Algo que no sucede desde 1978, cuando Chris O’Neil levantó el trofeo al vencer a Betsy Nagelsen por parciales 6-3;7-6 y se convirtiera en la última australiana en hacerlo en suelo propio.

De momento, no ha tenido mayor inconveniente en la primera semana. Ahora se enfrenta a una jugadora que viene en constante ascenso, la checa Karolína Muchová, preclasificada número 25 y que viene de hacer octavos en el US Open.

Brillo americano

Finalmente el duelo que cierra los cuartos de final será protagonizado por las compatriotas americanas Jennifer Brady y Jennifer Pegula. Brady intenta igualar la buen performance del Abierto de los Estados Unidos, donde por vez primera se instaló en una semifinal de GS. Suerte similar es la que corre Pegula, quien accedió a la segunda semana por primera vez. El pulso primará en este encuentro ya que las emociones jugarán un rol importante entre querer ser y estar.

Sigueme en @brypmc y sigan toda la información y  actualidad deportiva en @SextoAnillo, www.facebook.com/sextoanillo, en nuestro Instagram: sextoanillo. Entérate de todas las noticias de raquetas en @Raqueta_6A

Fuente de la foto principal: Australian Open 

Fuentes:WTA TOUR.  wtatennis.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *