Balonmano Hispanos

Conquista Hispana

España cimienta en una soberbia primera mitad, y en la brillante actuación de Rodrigo Corrales en la segunda, su victoria frente a una Noruega que llegó justa de fuerzas y acusó demasiado la lesión de su estrella Sander Sagosen.

Jugando según el plan

Se enfrentaban en cuartos de final Noruega, actual subcampeona del mundo, y la campeona de Europa, España. Pese a que los nórdicos venían con fama de ogros, los Hispanos hace tiempo que colgaron la etiqueta de nunca ser favoritos y se disponían a demostrarlo.

España comenzaba el partido con dos premisas muy claras. Tener una defensa muy activa que impidiese a Sagosen lucir brazo en primer lugar. Y aprovechar la diferencia de envergadura existente entre el pivote Rubén Marchán y el centro de la defensa noruega, donde defiende su central O’ Sullivan, en segundo lugar.

Los primeros minutos en ataque siguieron el guión a rajatabla, pues Marchán conseguía forzar varias acciones de 7m, y abrir espacios que aprovechaba para lanzar con comodidad la primera línea. En la parcela defensiva, el 5:1 obligaba a jugar muy lejos a la primera línea. Pese a que el plan ofensivo salía a las mil maravillas, los de Christian Berge se aferraban a los cambios de ritmo de Sagosen y O’ Sullivan para anotar pese a la defensa abierta, lo cual impedía a España distanciarse mucho en el marcador en los 10 primeros minutos (6:5).

Marchán el indescifrable

Pese a ir por delante en el marcador, Jordi Ribera solicitó un tiempo muerto pues era consciente de que era posible obtener mucho más éxito de las ofensivas españolas. Introduciendo a Dani Sarmiento y Raúl Entrerríos juntos en pista, la búsqueda del 2×2 con Marchán se acentuó mucho más, permitiendo mucho espacio para la segunda línea en caso de no poder culminarlo. La mayor fluidez en ataque, sumada a la aportación de Corrales en portería, permitió a España obtener las primeras rentas importantes a falta de 10 minutos (12:8).

En ese preludio al descanso, se dio el peor acontecimiento posible para Noruega, pues Sagosen caía lesionado, lo cual supuso un fuerte impacto negativo en lo anímico, al tiempo que privaba a Berge de un importante recurso ofensivo. Esos últimos minutos fueron un suplicio para los noruegos, faltos de ideas en ataques e incapaces de frenar las acometidas de los Hispanos, lo cual dejo la abultada diferencia de 21:15 al cabo de la primera mitad.

Noruega no tira la toalla

Tras unos primeros 30 minutos para olvidar, Noruega estaba obligada a salir en tromba para intentar darle la vuelta al partido, y así fue. España estuvo varios minutos sin anotar, mientras que Noruega aprovechaba las incursiones de Jondal para ajustar el marcador y poner la diferencia en 3 goles, lo cual obligó a Jordi Ribera a solicitar tiempo muerto y llamar a capitulo a los suyos.

Rodrigo el Berserker

En la mitología vikinga, se denomina Berserker a aquellos guerreros incansables y que eran imparables cuando entraban en frenesí. Ese rol de Berserker lo tomó Corrales, quien acabaría convirtiéndose en el sostén de su equipo. Pese a que las paradas de Corrales y los goles de Marchán daban un ligero respiro, Noruega seguía insistiendo en castigar a España con las rápidas transiciones, capitaneadas por O’ Sullivan y ejecutadas por Johannessen, lo cual hacia prever que los últimos 15 minutos serían duros (25:22).

En esos últimos minutos apareció el factor que más suele lastrar a Noruega: el cansancio. La falta de frescura y los golpes de realidad que Corrales daba a los noruegos con sus intervenciones permitían a España tranquilizarse y poco a poco ir recuperando rentas de la mano de Alex Dujshebaev. Noruega estaba tocada, pero no hundida pues la segunda parte para enmarcar de Bergerud abría un resquicio a la esperanza en los últimos minutos (28:24).

La esperanza rápidamente se esfumó para los nórdicos ya que Rodrigo Corrales seguía sumando paradas ante los exhaustos noruegos que, en el otro lado de la pista, eran incapaces de frenar ya a los Hispanos. Con todo ello se llegaba al final del encuentro con el resultado de 31:26.

Con esta victoria, España alcanza la frontera de las semifinales, donde intentará doblegar a la actual campeona del mundo, Dinamarca, para luchar por el oro.

Ficha Técnica

31 – España: Corrales, Pérez de Vargas, Ángel Fernández (4), R. Entrerríos (2), Alex Dujshebaev (7), Solé (3), Cañellas (1), Marchán (6); Maqueda (4), Sarmiento (1), Morros, G. Guardiola, Daniel Dujshebaev (3), Aleix Gómez (1), Figueras.

26 – Noruega: Bergerud, Saeveras, Sagosen (4), Overby (2), Jondal (6), O’ Sullivan (3), Reinkind; Blonz (3), Myrhol (3), Tonnesen, Johannesen (4), Tangen (1), Solstad.

Parciales cada 5 minutos: 3-2, 6-5, 9-7, 12-8, 16-11, 21-15; 21-17, 23-20, 26-22, 27-23, 31-26.

Árbitros: Gjorgji Nachevski (Macedonia) y Slave Nikolov (Macedonia). Excluyeron: Por parte de España: Jorge Maqueda (14´), Gedeón Guardiola (27´); por parte de Noruega: Overby (4´), Reinkind (15´), Solstad (47´)

Estadio: New Capital Sports Hall, Cairo

Foto vía: https://www.ihf.info/

Jorge Couceiro Quintana

Síganme en @CouEsperaPertur y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *