Análisis Ciclismo

Movistar Team, un decepcionante año de transición

Como continuación al repaso de la temporada de los equipos World Tour que estamos haciendo desde Sexto Anillo, en esta ocasión toca hablar de Movistar Team.

Antes de emitir opiniones, acudiremos a la fría estadística de la temporada del único equipo español que milita en la máxima categoría del ciclismo internacional.

La temporada 2020 en números.

La temporada se cerró con 2 victorias (Ver aquí) y el  puesto 18º (penúltimo) en el ranking World Tour.

2020 ha sido el ejercicio que menos victorias ha conseguido el equipo desde 2011 (año en el que Movistar se estrenó como patrocinador con 21 victorias). También ha sido su peor temporada en cuanto al ranking UCI (18º), quedando muy lejos de sus mejores años  (entre 2012 y 2017 no se bajó del Top 5).

Siguiendo con los números de la temporada actual, observamos que las 2 victorias las ha logrado Marc Soler, ningún otro corredor logró alzar los brazos en meta en toda la temporada pasada..

Si atendemos a la calidad de las victorias, solamente la victoria de Soler en Lekumberri en la Vuelta a España ha sido de categoría  World Tour, su otra victoria la consiguió en la Challenge de Mallorca.

Movistar es un equipo pertrechado para brillar en las grandes rondas por etapas. Si nos centramos en la actuación de Movistar en las clasificaciones generales de las tres grandes, destacamos la quinta plaza de Enric Mas en Tour y Vuelta. Por su parte Alejandro Valverde  fue duodécimo en el Tour, décimo en la Vuelta. Samitier logró terminar decimotercero en el Giro.

En definitiva dos Top 5 y 1 victoria parcial en las grandes rondas por etapas. A lo que hay que añadir el triunfo en la clasificación por equipos en el Tour y en la Vuelta.

En las grandes clásicas el equipo no obtuvo ningún resultado destacable. Tampoco llegaron triunfos absolutos en las Vueltas de una semana de mayor renombre.

En cuanto a resultados como se ha visto, ha sido el año más pobre desde que Movistar patrocina al equipo. Si nos remontamos a los equipos dirigidos por Eusebio Unzue desde 1980, solamente en el Reynolds de 1980 y 1981 (con tres victorias parciales cada año) encontramos unos resultados similares.

Algo se podía intuir tras la los cambios bruscos en la plantilla acaecidos en la escuadra telefónica a finales de 2019. La salida de Quintana, Landa y Carapaz y gregarios de peso como Andrey Amador presagiaban un duro año de transición. Si a este hecho le sumamos la suspensión de carreras debido al Covid 19, así como la sequía de Alejandro Valverde (primer año sin victorias desde 2002), explican aunque no justifican la carestía de triunfos del equipo.

Valoración de la temporada 2020.

Precedentes

El año comenzaba con una revolucionario cambio en la plantilla que hacía presagiar un doloroso año de transición. La primera baja de consideración fue la salida de Nairo Quintana, el colombiano había dado a Movistar sus mejores años de gloria. Sus victorias en el Giro 2014 y Vuelta 2016, así como los tres podios del Tour de Francia ( 2º en 2013 y 2015, y 3º en 2016), quedaban ya lejos y tanto el corredor como el equipo decidieron no renovar su contrato en 2020.

La segunda salida relevante fue la de Míkel Landa, su estancia en Movistar había sido parca en triunfos (dos victorias de etapa en dos temporadas), pero había dado presencia al equipo en el Top 10 en Tour (7º en 2018 y 6º en 2019)  y Giro (4º en 2019). Su ansia por liderar en solitario le hizo tomar la decisión de fichar por Bahrein en 2020.

La tercera y más dolorosa vino de la mano de Richard Carapaz, vencedor del Giro 2019. Carapaz era la persona idónea para capitanear en las grandes el equipo Movistar Team en los años de transición del proyecto. Su fichaje por INEOS fue recibido como una traición por Eusebio Unzúe, y provocó la ruptura con el poderoso representante italiano Giuseppe Acquadro. Este hecho supondría la posterior salida Andrey Amador y la imposibilidad de poder acceder al mercado de fichajes de corredores representados por el poderoso representante italiano.

Las tres salidas, solamente se compensaban con la llegada de la máxima promesa española para carreras de tres semanas, Enric Mas de 25 años. Un corredor de futuro pero todavía en fase formativa al que no se podría exigir lo que a los tres veteranos salientes.

Movistar acudió al mercado de neoprofesionales fichando a 8 corredores, que no han podido brillar en la atípica temporada de su estreno marcada por el parón del coronavirus entre marzo y junio y por la calidad superior de otros corredores de su generación: Hirschi, Evenepoel, Higuita, Van der Poel, Pogacar, Bernal etc.

Inicio

El inicio de la temporada no empezó mal para el equipo, Marc Soler se anotaba el trofeo Pollença-Andratx, en la Challenge de Mallorca. Un triunfo de categoría menor pero que podría ser un punto de partida para que el resto de corredores del equipo se animasen a intentarlo.

En la Vuelta a la Comunidad Valenciana, Alejandro Valverde parecía que iba a estrenarse. En la segunda etapa, Tadej Pogačar se adelantó al murciano en la línea de meta. El esloveno se terminó haciendo con el triunfo en otra etapa y en la general final. Quién podía presagiar a esas alturas de la temporada, que aquel segundo puesto del «Bala» sería la ocasión en la que más cerca estaría de la victoria en todo el año 2020. 

La Vuelta Andalucía tampoco tuvo ningún protagonismo por parte de los hombres de Movistar. Marc Soler hizo octavo en la general pero con escaso brillo.

En las carreras internacionales en las que participó el equipo (Tour de San Juan, Tour de Colombia o UAE TOUR),  su aportación tampoco deparó nada destacable.

Llegó marzo y la París Niza, en aquel momento el covid-19 se extendía rápidamente por Europa, y el equipo decidió no participar en la carrera francesa, hecho premonitorio ya que se tuvo que suspender la última etapa sin poder llegar los corredores a Niza.

En ese momento la temporada quedó truncada, ya no hubo más carreras profesionales desde marzo hasta el mes julio. Se suspendieron varias carreras importantes del calendario World Tour, como la Volta a Cataluña, Vuelta al País Vasco, Tour de Romandia o Vuelta a Suiza, Clasica de San Sebastian…

El Tour de Francia finalmente decidió cambiar sus fechas al mes de septiembre, y a partir de ahí el resto de carreras fueron amoldándose al calendario que restaba. El Giro pasó a octubre y la Vuelta a finales de octubre e inicios de noviembre.  Los grandes monumentos trastocaron sus fechas, Il Lombardía pasó a mitad de agosto al igual que Milan San Remo. Las clásicas del pavés y de las Ardenas pasaron al mes de octubre, y algunas vueltas de una semana sobrevivieron colocándose en el mes de agosto como el Dauphiné.

Reanudación

Tras el largo parón de casi 5 meses, el pelotón ansiaba volver a competir, hecho que sucedió con la Vuelta a Burgos en la que Evenepoel se imponía con su insultante juventud.

El rendimiento del equipo era una incógnita, el parón obligó a cambiar los papeles, y Marc Soler que iba a liderar el equipo en mayo en el Giro, finalmente correría el Tour junto con Alejandro Valverde y Enric Mas.

Se presentaba el Dauphiné como piedra de toque antes del Tour de Francia, y se evidenció que los líderes de Movistar llegaban muy cortos de forma, ninguno de ellos estuvo cerca del Top 10 y no lograban aguantar el ritmo de los favoritos.

Movistar en las tres grandes

Tour

Llegó finales de agosto y con ello el Tour de Francia donde se realizó una burbuja con el fin de mantener a los corredores aislados del virus.

En la primera mitad del recorrido Movistar evidenció los problemas que tuvo en la Dauphiné. Enric Mas se agarraba al grupo de favoritos pero perdía comba en los momentos cruciales de las etapas. Alejandro Valverde rondaba el Top 10 pero a sus 40 años era incapaz de seguir el ritmo de los más fuertes. Marc Soler derrochaba energía en escapadas que finalmente no terminaban dando fruto. Carlos Verona se consagraba como fiable gregario, realizando su mejor actuación en una ronda de tres semanas.

El equipo fue de menos a más, y en la última semana, Enric Mas mejoraba su rendimiento entrando en la crono final en el Top 5 de la general en la que Tadej Pogacar daba la sorpresa desbancando a Primoz Rogic. En la misma crono Valverde perdía su décima plaza de la general. Al menos el equipo obtenía el consuelo menor de vencer en la clasificación por equipos. Era la quinta vez que Movistar se hacía con este triunfo, convirtiéndose en la marca comercial con más victorias colectivas en la historia del Tour.

Fuente: https://movistarteam.com/historia/ano/2020-movistar-team

Giro

A primeros de octubre, comenzaba el Giro de Italia en la isla de Sicilia. El Giro 2020 iba a suponer la primera oportunidad para que Marc Soler pudiera liderar al equipo en una grande. Lamentablemente la irrupción del coronavirus en medio de la temporada trastocó los planes del equipo, y Soler terminó corriendo el Tour ante el riesgo potencial de no celebrarse el Giro.

Movistar se presentó en Italia con un equipo plagado de jóvenes y sin un líder claro. Pedrero asumió en rol de líder al equipo pero nunca estuvo en disposición de luchar por entrar en el TOP 10. El equipo derrochó ímpetu y sus corredores cogían las fugas pero con escaso éxito de cara al triunfo de etapas. En la tercera semana de carrera destacó el buen hacer de Samitier, siempre en fuga lo que le valió el 13º puesto en la general final. Poco más se puede destacar de la presencia de Movistar en el Giro.

Vuelta

A mediados de octubre comenzaba la Vuelta a España, con un recorrido recortado en tres etapas (Ver  aquí) y modificando las etapas internacionales.

Al contrario que en el Giro, Movistar se presentaba con toda su artillería, con Enric Mas, Alejandro Valverde y Marc Soler.

A diferencia con el Tour, el equipo fue de más a menos dando una sensación de gran poderío al inicio de la ronda nacional. Ya en la segunda etapa (con llegada a Lekumberri) llegaba el triunfo de Marc Soler tras un magnífico ataque a 15kms de meta.

Alejandro Valverde mostraba buenas sensaciones y se infiltraba en fugas peligrosas, Enric Mas parecía que aguantaba mejor con los favoritos de la general, y Soler era una constante amenaza debido a su talante batallador.

Fuente:https://movistarteam.com/historia/ano/2020-movistar-team

Sin embargo, las expectativas del equipo sufrieron un golpe en la cima riojana de Moncalvillo. Allí Marc Soler se dejó más de un minuto con Primoz Roglic, Richard Carapaz y Hugh Carthy, que terminaron subiendo al podio final en Madrid. Mas, se mostró muy valiente al romper las hostilidades en el Angliru, pero finalmente fue rebasado por Carthy.

Las esperanzas de Mas al podio quedaron enterradas tras una nefasta crono en Ézaro. El equipo siguió intentándolo mostrándose muy ofensivo en las etapas restantes aunque con escaso rédito.

En la etapa de la Covatilla, Movistar ocupó el centro de todas las miradas ya que tras el asalto al líder de Richard Carapaz, tanto Soler como Mas tiraron de Roglic durante un kilómetro escaso. La controversia estaba servida, máxime tras la tormentosa salida del equipo de Carapaz en 2019. Desde Movistar se argumentó que tiraban para que Mas superase en la general al cuarto clasificado Dan Martin que iba por detrás cediendo tiempo. ¿Defensa de sus propios intereses o vendetta? quedará para siempre la duda y la polémica.

Fuente: https://movistarteam.com/historia/ano/2020-movistar-team

Finalmente el equipo ganó la clasificación por equipos, y Enric Mas terminó quinto en la general vestido de blanco como mejor joven. Por su parte Alejandro Valverde terminó el décimo en la general, obteniendo así su vigésimo Top 10 entre las tres grandes, lo que le convertía en el primer corredor de la historia en conseguirlo adelantando a Felice Gimondi. Si le sumamos la etapa de Lekunberri, no puede decirse que el equipo hubiera tenido una mala actuación en la Vuelta, pero por debajo de lo que se esperaba de ellos tras una esperanzadora semana inicial.

El equipo pasó sin pena ni gloria en las grandes clásicas que se celebraron entre agosto y octubre. Pobre cosecha a para un equipo que nos ha tenido en vilo durante más de 10 años en las Ardenas.

En definitiva, 2020 pasará a la historia como un mal año para el equipo de Eusebio Unzúe. Los factores los hemos desgranado en el primer punto. La irrupción del coronavirus, explica pero no justifica el mediocre rendimiento del que hasta hace un lustro era un equipo referente en el ciclismo mundial.

Temporada 2021.

El equipo se ha reforzado para suplir las grandes carencias que se vieron en la temporada anterior.

La llegada de Miguel Ángel López, reforzará sustancialmente al equipo de cara a las grandes rondas por etapas Tour y Vuelta. Al Giro probablemente acudirá Marc Soler para liderar el equipo. El corredor catalán quiere y necesita probarse asimismo su valía de cara a disputar una ronda de tres semanas.

A Alejandro Valverde  poco más se le puede exigir. Con más 40 años será uno de los corredores más veteranos, y saldrá a divertirse en las carreras de su última temporada en activo. Según sus propias palabras su gran objetivo serán los postpuestos JJ.OO. de Tokio. 

La plantilla del equipo se ha reforzado con 5 fichajes: Iván García Cortina, Gregor Mühlberger, Abner González,  Gonzalo Serrano y Miguel Ángel López. El fichaje del asturiano debe aportar al equipo victorias parciales y el brillo perdido en la temporada de clásicas.

En el capítulo de bajas hay citar a Edu Prades, Eduardo Sepúlveda, Carlos Betancur y Jurgen Roelandts.

La plantilla masculina contará finalmente con total 29 corredores incluyendo a los dos pistards españoles Sebastián Mora y Albert Torres.

A su vez, en noviembre Movistar Team, anunció que tras 8 años, prescindía del staff técnico de entrenadores capitaneados por Míkel Zabala. No trascendió si se debió a motivos económicos o de diferencias de criterio con Patxi Vila.

Esperemos que 2021 suponga un cambio de tendencia y sea fructífero para el único equipo español que nos representa en la máxima categoría del ciclismo.

Síganme en @cicloencicloped y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *