Análisis Golf Más Deporte

El golf español se impone a la pandemia

En un año donde el impacto sanitario, social y económico causado por el Covid-19 ha sido brutal, el golf se presenta como una tabla de salvación deportiva.

Aumento del número de federados

Aunque ciertas desafortunadas imágenes que circularon por las redes sociales volvieron a sacar a la luz antiguos estereotipos donde se mostraba al golf como un deporte elitista y de minorías, los números publicados por la Real Federación Española de Golf han demostrado que no es así.

Por segundo año consecutivo, el número de licencias ha subido en nuestro país. Es cierto que no es un número elevado, ni en términos absolutos ni relativo, pero en este entorno de crisis no deja de ser una gran noticia.

Así, de las 271.470 con las que contábamos a principios de año se ha subido a las 271.788, de las que 270.219 corresponden a jugadores aficionados y 1.569 a jugadores profesionales.

Lo mas importante es que este año 2020 consolida la tendencia iniciada en el 2019 de aumento de licencias, rompiendo la pendiente negativa que se sufrió desde el año 2010 cuando se obtuvo el tope de 338.588 jugadores con licencia

Distribución geográfica

En términos absolutos, tres comunidades autónomas destacan sobre el resto. Madrid, con 82.960 federados, Andalucía, con 45.605 y Cataluña, con 27.717, aglutinan el 57,5% de los federados españoles.

Andalucía tiene además el honor de ser la comunidad autónoma donde más ha crecido el número absoluto de licencias, 1.297 (un 2.9 % más). No es la federación que más ha crecido en términos porcentuales, honor que recae en Galicia con un 3.2% más (en concreto, 341 licencias efectivas). No cabe duda que es un logro muy meritorio para las dos federaciones autonómicas presididas por D. Pablo Mansilla García y D. Mario Covelo López

Distribución por grupos de sexo y edad

Actualmente el golf femenino supone el 27.8% de las licencias totales (75.447, en concreto), con un ligero descenso porcentual con respecto al año pasado. Esta pendiente negativa se ha  mantenido en el tiempo prácticamente desde el año 1990 donde las mujeres con licencia suponían el 32,8% del total

Sin embargo, haciendo el corte por edades, es muy importante resaltar el incremento porcentual que se ha producido entre los segmentos más jóvenes de nuestros deportistas. Así, actualmente están federados 23.107 menores de 16 años (de las cuales, 8.019 son niñas, es decir, 34.7%) y 33.751 menores de 21 años (con 11.371 mujeres, 33.7%)

También es muy interesante para el futuro de este deporte el hecho de que los porcentajes de menores están incrementado año a año. Así, los 23.107 Sub-16 actuales suponen un 8.5% y los 33.751 suponen el 12.4%.  La comparación con estos mismos datos a finales del año 2014 nos indica que en aquella fecha estábamos en un 7.6 % y 11.9 %, respectivamente

Coste de la licencia federativa

La Real Federación Española de Golf ha decido mantener para el año 2021 los mismos precios de licencia federativa que los que se aplicaron en el año 2020. Así, dependiendo de las categorías se tienen los siguientes importes:

.- Mayores con hándicap y profesionales: 78.10 €

.- Mayores sin hándicap: 66.90 €

.- Junior:  33.30

.- Cadete: 24.40 €

.- Infantil: 16.60 €

.- Alevín: 16.60 €

.- Benjamín: 16.60

A mayores, cinco federaciones autonómicas (Castilla La Mancha, Cataluña, Baleares, Canarias y  Comunidad Valenciana) tienen cuotas adicionales para sus jugadores en este año 2021

Fotos vía rfegolf.es

 

José Ramón Ramos Iglesias

 

Síganme en @jrramosi y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *