Balonmano Opinión

El último del «golden team»

Como si del viaje del héroe se tratase, la carrera de Niklas Landin ha sufrido importantes altibajos que ha sabido atajar hasta entrar en la historia del Balonmano.

Inicios

Corría el año 2009 cuando un Junior comenzaba a ganar protagonismo bajo los palos en el por aquel entonces campeón danés; el GOG Svendborg. El entonces seleccionador absoluto Ulrik Wilbek no tardó en comenzar a seguirle la pista y recogió el guante cuando escuchó que podía llegar a ser el mejor del mundo; pese a saber que físicamente estaba lejos de la élite.

Desde el 2009 Landin comenzó a alternar la portería de la selección Junior y la de la absoluta, disputando apenas minutos, pero aprendiendo de Kasper Hvidt. Tras el europeo de Austria de 2010 Kasper dejaría la selección y ahí la apuesta de Wilbek fue clara: Otros porteros más experimentados serían el recambio de Niklas y no al revés.

Ascenso meteórico

En 2010 el GOG fue a la quiebra y Landin comenzó a destacar en la liga danesa siendo gran artifice de los triunfos domésticos del Bjerringbro Silkeborg antes de dar el gran salto y hacer que todos recordasen su nombre. El mundial de Suecia en 2011 fue el trampolín de Landin, donde alcanzó la plata mundial en una final en la que supero la veintena de paradas. Estas actuaciones harían que todos los grandes equipos comenzaran a ofrecer una barbaridad de dinero por él, siendo Rhein Neckar Lowen quien se llevaría el gato al agua a partir del verano de 2012.

Antes de recalar en la Bundesliga vendrían más éxitos, consiguiendo el oro en el europeo de Serbia 2012 en otra gran final donde rozó el 50% de intervenciones y realizando buenas actuaciones en su debut en unos JJOO, aunque en este último caso sin recompensa.

La caída

La llegada a la Bundesliga no fue sencilla y pese a conseguir la copa EHF y la clasificación para la Champions en la primera temporada aportando muchísimo bajo los palos, pronto comenzaron a salir sus detractores. El mundial de 2013 de España y el europeo de 2014, disputado en su tierra natal, fueron un gran golpe anímico, ya que aunque en ambos torneos fue nombrado mejor guardameta, muchos empezaron a dudar de él y a tildarle de tener una mentalidad débil al disputar finales (2011 y 2012 ya no parecían contar), debido a las graves derrotas que sufrió Dinamarca en sendas finales.

En 2015 el cambio de aires de Manheim a Kiel no pareció mejorar las cosas; estaba en el THW Kiel más flojo de los últimos años que ya no peleaba por títulos y, para más inri, en el mundial de Qatar 2015 apenas pudo luchar por un 5º puesto.

El periodo entre 2015 y 2019 fue una meseta en su carrera. Pese a conseguir el gran logro del oro olímpico en Rio en 2016 y algún trofeo doméstico como la DHB pokkal con el Kiel, Dinamarca no llegó a disputar ninguna final en europeos o mundiales y nuevamente se le colgó el lastre de desaparecer en citas importantes.

Vuelta a los altares

Cuando mucha gente (osados ellos) sacaban a Landin de los tops, en 2019 llegaría su redención. En el mundial de 2019 disputado en Dinamarca y Alemania de golpe y porrazo se disiparon muchos fantasmas; fue nombrado mejor portero, realizó y una gran final ante Noruega y recogió como capitán el primer oro mundial para su país.

Con nuevas ínfulas de volver a creer que era uno de los mejores, aunque nunca dejase de serlo, el periplo desde 2019 tuvo más claros que oscuros. Tras la consecución de otra copa EHF, pese a no luchar por las medallas en el europeo de 2020, este último sería el año en que grabaría su nombre en la historia.

En la atípica temporada 2019-2020, sus actuaciones ayudaron a que el Kiel se hiciese con el trofeo de la Bundesliga y la IHF decidió volver a entregar el galardón de mejor jugador del mundo a un portero.

Aunque una lesión de menisco parecía que iba cortar esa nueva racha victorioso, no fue así. Apenas un mes después de su lesión regresó como si nunca se hubiese ido, consiguiendo importantes victorias (memorable la cosechada en el derbi del norte de Alemania frente al Flensburg, donde alcanzó 24 paradas) y logrando cerrar el ciclo con la consecución contra todo pronóstico de la aplazada Champions de 2019, donde, dicho sea de paso, destacó nuevamente en una cita de esas en las que supuestamente siempre desaparecía.

Con la consecución de ese último triunfo Niklas entra en el selecto club de los jugadores que han conseguido Mundial, europeo, JJOO Y Champions.

Foto vía: https://www.handball-planet.com/

Jorge Couceiro Quintana

Síganme en @CouEsperaPertur y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *