Atletismo Crónica

Sobresaliente actuación española en la Diamond League de Mónaco

El atletismo ha vuelto por la puerta grande

Ha habido que esperar, pero la alta competición ha vuelto por todo lo alto. 14 de agosto. Primer meeting de la Diamond League, Mónaco (Meeting Herculis EBS) y su mítico estadio Louis II, que debería haber comenzado el 16 de abril en Doha. Con cambio de formato, sin puntos ni competición final por el diamante, sin pruebas de lanzamientos, con marcas lumínicas guiando potenciales récords del mundo, y un aforo reducido a 5000 personas sentadas en filas alternas y con mascarilla. Eso sí, atletismo de muchísimos quilates.


Había dudas del estado de forma de los y las atletas, pero “nuestros Juegos Olímpicos”, como los ha definido Olav Alnes, entrenador de Karsten Warhlom, no han defraudado. Todo lo contrario, ha sido un espectáculo de principio a fin. Se ha batido un récord del mundo (WR), que poseía Kenenisa Bekele desde 2004, mejores marcas mundiales del año (WL) prácticamente en cada prueba y una gran actuación de nuestros representantes. Y es que no hay sustituto para el atletismo. Hoy ha quedado claro.

110 metros vallas: Orlando Ortega revalida la victoria del año pasado

El subcampeón olímpico en Rio 2016 y medalla de bronce en Doha, y que hoy tenía como principales rivales a Grant Holloway, campeón mundial en Doha, y al británico Andrew Pozzi, plusmarca mundial del año hasta hoy, se ha alzado hoy con la victoria: 13:11, mejor marca mundial del año (WL) y cerca del récord de España que él mismo posee. Ha sido una carrera a la que Orlando Ortega ya nos tiene acostumbrados, remontando en la parte final de la carrera.

Buena salida de Orlando. Desde la segunda valla, Holloway se ha puesto primero, puesto que ha mantenido hasta la séptima valla, con Orlando cuarto. En la siguiente valla es tercero, y en la última, ya es segundo. De ahí a la línea de meta, un apretado sprint con Pozzi, que ha sido segundo, igualando su marca personal (13:14). Tercero ha sido el joven y sorprendente Wilhem Belocian (13:18), también con marca personal, y cuarto Holloway (13:19), que se ha hundido en la parte final de la carrera.
Otra demostración de la exquisita técnica pasando las vallas y del explosivo final de Orlando, que tantas victorias le han granjeado. La vida sigue igual.

5000 metros femenino: Esther Guerrero, trabajo bien hecho

Impecable, como siempre. En este caso, ejerciendo de liebre. Después de haber conseguido mejor marca personal en 800 metros y de hacer de liebre en el 1500 metros el pasado 10 de agosto en Sollentino (Suecia), estaba claro que la de Bañolas está en forma. Tenía la labor de marcar 1:09 por vuelta, pasando en 2’52” el primer kilómetro y así ha sido. Sin tirones, llevando al grupo “cómodamente” hasta el 1500, en fila de a una, al ritmo que marcaban las señales luminosas.

Al final, carrera rápida que ha acabado ganando Hellen Obiri con un tiempo estratosférico de 14:22:12, mejor marca mundial del año y récord del meeting por casi 2 segundos.

 

1500 metros masculino: Jesús Gómez espectacular

Llegaba con una marca de 3:36:40 y la ha pulverizado, 3:33:07 (MMP): mejor marca española de los últimos 10 años. Más de tres segundos menos. Y a pesar de que ha sido una carrera extraña que ha dejado la sensación de que si las dos liebres hubieran sido más fiables, las marcas podrían haber sido aún mejores.


El burgalés ha corrido inteligentemente, en un grupo intermedio, yendo de menos a más. Al final ha llegado sexto por delante de, por ejemplo, Marcin Lewandowski (3:33:99). Por delante, la enésima exhibición de Timothy Cheruiyot (3:28:45) y el récord de Europa del todavía jovencísimo Jakob Ingrebrigtsen (3:28:68). Gran carrera de Jesús Gómez que presenta su candidatura al próximo campeonato de España.

5000 metros masculino: Ouassim Oumaiz, talento en estado puro.

Venía con mejor marca en ruta que en pista, lo que indica un gran estado de forma. Y lo ha demostrado: 13:13:14, mejor marca personal (MMP). Aún  tiene 21 años. Y siempre podrá decir que ha sido quinto en la carrera el que Joshua Cheptegei (12:35:36) ha batido el récord del mundo que poseía Kenenisa Bekele desde 2004, Nike Dragonfly aparte.

Ha empezado en la parte trasera del grupo que, debido al alto ritmo impuesto por las liebres, iba ya muy estirado desde la primera vuelta. Guardando fuerzas y con ese correr tan fácil que le caracteriza. Poco a poco iban retirándose las liebres y por detrás, Oumaiz tirando del segundo grupo. Al final, quinto y segundo europeo. Gran carrera del nerjeño, que apunta con fuerza a Tokio 2020.

3000 obstáculos masculino: Fernando Carro 4º y Daniel Arce 7º

Volvía Fernando Carro a la pista en la que el año pasado batió el récord de España. Ambos habían declarado su buen estado de forma y tienen ya la mínima para los próximos Juegos Olímpicos.

Han empezado juntos en el seno del grupo, corriendo bien, sin problemas, ayudándose entre ellos y muy bien situados hasta el 2000. En ese momento, Fernando ha escalado varias posiciones situándose quinto, quedando Daniel octavo. En la última vuelta, el madrileño seguía quinto, y ha pasado la ría tercero, pero ha sido superado en el sprint final. Al final, cuarto con una marca de 8:13:45. Buena competición para él, que no había corrido esta prueba desde el vundial de Doha de 2019.

Por su parte, buen final de carrera para Daniel Arce, séptimo, logrando una mejor marca personal de 8:19:40 (MMP). Un dato curioso es que hoy haya habido dos burgaleses que la hayan conseguido.

En resumen, gran velada atlética la vivida esta tarde en Mónaco y excelente trabajo de la representación española. Han sido largos meses de espera, que parece que los nuestros han sabido aprovechar.

 

Síganme en @fjmespiga y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Fotos vía: oncubanews.com, uk.reuters.com, sport.es, elmundo.es,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *