El Adeslas Open 2020 nos regalará el día de mañana unos cuartos de final perfectos tras el pase de todos los cabezas de serie a la ronda de cuartos de final. Esto sucede por primera vez en todo el año. Las 8 mejores parejas del circuito según el ranking WPT se verán las caras en unos cuartos de final que se prevén apasionantes.
El Madrid Arena acogía por tercera vez consecutiva, desde el día 2 de agosto, un torneo del circuito World Padel Tour a puerta cerrada en sus instalaciones. Según ha ido avanzando el torneo, se ha podido ver el alto nivel que están mostrando todas las parejas, destacando las 8 parejas favoritas para hacerse con el título, que han dado su mejor nivel para superar la siempre complicada ronda de octavos de final.
En la sesión matinal de los octavos de final, la pista central reunía en el primer partido de la jornada a la pareja número 4 del mundo, Mati Díaz y Maxi Sánchez frente a una pareja que se estrenaba en esta ronda procedente de la fase previa, Miguel Yanguas y Aris Patiniotis, que venían de superar en un duro partido a otra pareja procedente de previas. La experiencia de los primeros jugó un gran papel en el partido, que neutralizó a Yanguas y Patiniotis, e hizo que no pudieran aprovechar sus varias opciones de break en el partido, que finalizó con un 6-2/6-3 favorecedor a la pareja favorita.
Al mismo tiempo, en la pista número 2, se veían las caras Federico Chingotto y Juan Tello frente a Ernesto Moreno y Josete Rico. La pareja española formada por Moreno y Rico, resolvió las dudas que arrastraban desde el anterior torneo en la ronda de dieciseisavos, mostrando su mejor juego para ganar a Belluati y Quiles. Una gran versión de los españoles fue lo que se encontraron los argentinos, sabiendo manejar los tiempos, además de estar siempre pegados en el marcador, sin embargo, no les fue suficiente para hacerse con el partido, ya que el manejo y la seguridad de Chingotto y la imponente pegada de Tello les sirvió para ganar con un ajustado 7-5/6-4.
En la segunda cita del escenario principal debutaba la pareja número 2 del circuito, Paquito Navarro y Pablo Lima, que se enfrentaba contra Rafa Méndez y Diego Ramos. Estos últimos llegaban al partido con buenas sensaciones tras superar en la ronda previa a Cristian Gutiérrez y Agustín Gutiérrez, pero esta vez no fueron capaces de aprovechar sus armas cometiendo demasiados errores no forzados; lo que les costó el partido. La dupla hispano-brasileña formada por Paquito y Lima se hacía con el partido en menos de una hora con un decisivo 6-1/6-2.
Buscando un billete a cuartos de final, uno de los partidos más atractivos de la jornada se disputaba en la segunda pista, reuniendo a cuatro grandes jugadores como son Juan Martín Díaz y Lucas Campagnolo frente a Adrián Allemandi y Jerónimo González, que llegaba al torneo nada más proclamarse campeón de España sub-23. Ambas parejas llegaban al duelo tras superar en dieciseisavos a dos grandes parejas. Juan Martín y Campagnolo se hacían con el partido ante Lamperti y Bergamini, mientras que Momo González y El Tito Allemandi venían de ganar a Mieres y Garrido. El duelo de octavos cumplió con las expectativas, mostrando un bonito partido en el que ante todo, reinó la paridad entre ambas parejas, y que se tuvo que desequilibrar por partida doble en la muerte súbita, con dos tie-breaks que supieron manejar mejor la pareja formada por el brasileño y el argentino por pequeños detalles, para ganar el partido por 7-6/7-6.
Una vez disputados estos cuatro primeros partidos, llegaba el turno de los cabezas de serie número 4, Sanyo Gutiérrez y Franco Stupaczuk, que tenían por delante un duro partido frente a los jovencísimos Iván Ramírez y Arturo Coello, que con tan solo 18 están mostrando un nivel de juego brillante y firman con este torneo sus terceros octavos de final consecutivos. El dueto favorito comenzaba el partido muy firme, sin apenas dar opción a los debutantes que intentaban imponer su juego agresivo para intentar que no les rompiesen su saque. La estrategia no tuvo éxito y a Sanyo y Stupa les sirvió un solo break en los primeros juegos para hacerse con la primera manga por 6-4. El segundo set cambió por completo y se mostró un juego más contundente por parte de Coello y Ramírez, que consiguieron que se produjese un intercambio de breaks en los juegos decisivos, aunque no pudieron aprovechar sus oportunidades para ponerse por delante en el marcador, dejando que la magia de Sanyo y la velocidad de Franco se llevaran el partido por un doble 6-4.
Reviviendo las semifinales del Vuelve a Madrid Open, Fernando Belasteguín y Agustín Tapia se enfrentaban ante Agustín Gómez-Silingo y Martín Di Nenno en un partido de octavos de lujo. Como acostumbra, Bela y Tapia mostraron una gran versión en el partido, lo que dio sus frutos, sin dar opción a Silingo y Di Nenno, que intentaron hacer lo máximo posible en un partido en el que predominaron unos puntos muy elaborados. La pareja dirigida por Miguel Sciorilli repitió victoria y consigue el pase a cuartos de final por 6-4/6-1, cuartos de final en los que se verán las caras en un apasionante partido ante Sanyo Gutiérrez y Franco Stupaczuk.
Llegaba el turno de la última cita en la pista central, y no la menos importante, ya que debutaba en octavos la pareja número 1 del mundo, Alejandro Galán y Juan Lebrón frente a otros dos pegadores como lo son Alex Ruiz y Martín Sánchez Piñeiro, que no iban a ponerles las cosas fáciles en el partido. Como era de esperar, la potencia dominó el partido, e hizo que ambas duplas no perdiesen su servicio gracias a la potente pegada de los 4 jugadores. Un solo break por parte de Lebrón y Galán les dio el primer set, que se llevaron por 6-3. Más de lo mismo se vería en la segunda manga, un duelo igualado en el que ninguna de las dos parejas quería perder su servicio, esta vez con Piñeiro y Ruiz algo más firmes, lo que hizo que el set se tuviese que decidir en el tie-break. Los errores no forzados en los puntos decisivos que cometieron Alex y Martín les costarían el partido, que perdieron por 6-3/7-6.
El último partido, y el más largo de la jornada, medía a Javi Ruiz y Uri Botello, que venían de superar en tres sets a Pincho y Maxi Gabriel, ante Víctor Ruiz y José Antonio García Diestro. Por sorpresa, Ruiz y Diestro se hicieron con el primer set sacando su garra de lucha. Javi y Uri tendrían que remar a contracorriente, y así lo hicieron, ganando el segundo set, aunque con algunas dudas. Fue en el tercer set cuando el granadino y el melillense mostraron un mejor pádel, que les serviría para hacerse con el tercer set y culminar otra remontada más tras un duro partido de dos horas de continua batalla que finalizó con un 4-6/6-4/6-2. Veremos mañana lo que nos deparan los prometedores cuartos de final en los que se citan las ocho mejores parejas del mundo.
¡Nos vemos otra jornada más en la capital del pádel!
Síganme en @CarlosGarcia_05 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo
Foto vía: www.worldpadeltour.com