Análisis Fútbol Sala Opinión

El darwinismo en el fútbol sala

No son semanas en las que valorar la temporada o la liga, un partido, un equipo o incluso los resultados pueda ser prioritario, pero si un mero análisis, una pequeña descomposición de las últimas semanas, un pequeño estudio e indagación  nos puede  servir de desahogo, de consuelo, de descanso, un pequeño paréntesis en nuestro breve stress diario, … pues bienvenido sea.

Como si de una película se tratara, podríamos resumir lo que llevamos de temporada como La vida es bella, o Rompiendo las reglas, tenemos en el séptimo arte multitud de títulos que nos podrían resumir lo visto y vivido hasta día de hoy.

El pez chico se come al grande

¡Que bello es vivir!, como creer, como tener fe, imaginar que siempre aparecerá un David que vencerá a Goliat. La aparición de Viña Albali en el panorama actual ha sido como una bocanada de aire fresco, un balón de oxigeno, la creencia de que con trabajo todo es posible, la confianza que detrás de un trabajo bien hecho, bien estructurado, todo es viable. No ha sido una Odisea en el espacio, tampoco creo que se podría merecer  el apodo del Acorazado Potemkin, aunque sí los podía ver así como Los siete samurais; con El graduado en su filas, también conocido como Edu, héroe de una copa de España que pasará a la historia por muchas cosas, pero entro ellas, el ser  E.T el extraterrestre; y todo ello mientras alguno pensando ya Desde París con amor, otros que ni Lo que el viento se llevó podrían hacerles volver y  ser lo que fueron, pero esta edición sí que nos dejó algo, y fue ver como el fútbol sala ha crecido y se ha hecho mayor. Quizá la mayoría de edad, y con ello la independencia, no estamos hablando de un Independence day, pero sería interesante ver como se podría desenvolver de manera emancipada. Necesidad ineludible ¿?. Al igual que el ser humano, el fútbol sala demanda más zonas de autonomía e independencia. Un deporte que ya ha encontrado su identidad, ha logrado una madurez y mayor autocontrol de sí mismo. Quizá todo desemboque en El club de los cinco, pero lo que es seguro que no serán Gente corriente.

El pez grande es muy grande

Es cierto, acabó ganando la copa de España uno de los equipos que estaban en todas las quinielas para ganarla, Invencibles se les podría catalogar por el reguero de éxitos que están alcanzando, aunque el peaje que tuvo que pagar ha sido altísimo, curiosamente equipos hechos para ganar también van a pagar muy caro el no haberlo hecho. Tan paradójico como cruel tanto para vencedores como para vencidos.

Son días que la cabeza no está centrada en lo que tiene que estar, la atención está dispersa, miras continuamente a tu alrededor, a los que te rodean, el entorno físico y emocional  en el que estás inmerso y pretendes tenerlo todo controlado para no tener ninguna sorpresa. La falta de control, esa sensación que todo ser humano desea no tener nunca, se ha convertido en otro virus, un virus que afecta a todos equipos por igual, algunos con más defensas son más inmunes, pero en ocasiones la falta de prevención te pilla con el pie cambiado, y pasas de ser el más listo de la clase a quedarte el último sin darte cuenta. De un tiempo a esta parte ya no vale con ser el hijo de.., o ser de una familia bien, … toca remangarse, toca mancharse las manos, bajar al barro, toca sudar y toca sufrir, en definitiva, toca trabajar, esforzarse, currar. Se ha dejado de vivir del ayer, pero tampoco se puede ni se permite, con el grado de exigencia alcanzado, vivir del mañana. Tenemos que aprender a vivir hoy, el momento, solamente sabiendo comprender que lo que se hizo no te hace mejor hoy y lo que se presupone que pasará no te mejora lo que no has sido ni lo que hoy debes de ser.

Darwin descubre al hombre

Darwin decía: “es de la mayor importancia alcanzar un juicio claro acerca de los mecanismos de modificación y adaptación mutua”.

Resulta evidente, entonces, que el concepto de adaptación darwiniano esté íntimamente vinculado al concepto de selección: quienes se adapten mejor serán los elegidos. Vienen tiempos de cambios, de mutaciones, la LNFS y la RFEF están empeñados en que así sea. La metamorfosis generada transformará la forma de entender el juego, los sistemas se tendrán que adaptar y los equipos y entrenadores se van a ver obligados a una regeneración y adaptación en los que no pocos equipos van a quedar por el camino.

Hombres de honor, En busca de la felicidad, Forrest Gump, o la ya comentada La vida es bella, son ejemplos de superación, de adaptación, y de, no solo de sobrevivir, sino de triunfar en una selva en el que al menor descuido estas muerto.

Tenemos por delante un apasionante final de temporada, porque tanto por abajo como por arriba no hay nada decidido, pero lo que en realidad se nos presenta en poco tiempo es algo que nadie lo sabe, y esa incertidumbre… realmente nos apasiona. La vida es bella, pero que bello es el deporte, que bello es el fútbol sala.

Síganme en @raulper77015928 y toda la información y actualidad deportiva en sextoanillo.com y sus redes sociales: Facebook.com/sextoanillo; Twitter: @sextoanillo y en Instagram: sextoanillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *