Rafael Nadal es uno de los tres hombres que han hecho del tenis un deporte, y un ejemplo, en el que se puede rebatir el principio de que todas las cosas mutan con el tiempo.
La cuenta oficial de Twitter del US Open recordó con una particular imagen un hecho que no cambió al inicio y al final de esta década a la que solo le quedan 13 días: su campeón actual es el mismo que se coronó en la edición de 2010.
Si bien nunca hay garantía de que todo permanezca intacto en el tiempo, al menos en el mundo del tenis estamos cercanos de verlo. Hemos sido afortunados de presenciar una era en la que tres personas han dominado el circuito profesional del tenis masculino de tal manera, que se hace casi imposible creer que sigan vigentes luego de una década y media.

El US Open y una forma particular de destacar en Nadal la resistencia al cambio, ni siquiera pasada una década
A menudo vienen como cascada datos, estadísticas, imágenes, videos, y todo tipo de cosas que recuerdan permanentemente cuán valerosa ha sido la gesta de Roger Federer, Novak Djokovic, y claro está, el mejor deportista español de toda la historia.
Precisamente, y hace pocas horas, se publicó otra pieza, esta vez ilustrativa, que dio cuenta de esta tendencia que no hace más que asombrar.
La cuenta oficial de Twitter del último Grand Slam de la temporada hizo una publicación en la que se destacó una imagen del acreedor de cuatro títulos este año, y de la Copa Davis con España, celebrando la obtención de su cuarto entorchado en Flushing Meadows.
The decade ended how it began for @RafaelNadal in New York ? pic.twitter.com/owvspztDb0
— US Open Tennis (@usopen) December 17, 2019
En dicha red social, se hizo uso de una de las clásicas y habituales imágenes de Rafa al ganar sus partidos, o en este caso, al obtener un nuevo trofeo en su vasta colección. Se utilizó la imagen en la que se pone de rodillas en la pista central del estadio Arthur Ashe, y se dividió en dos mitades, la primera, con la indumentaria de su última conquista en suelo neoyorquino, y la segunda, al hacerse con este Grand Slam por primera vez hace ya nueve años.
Lo curioso de la imagen, es cómo ambas mitades logran hacer una perfecta unión, detallando exactitud en la postura del balear. Dos imágenes exactas en la misma posición de la pista, pero en dos años diferentes. Ambas, reflejando lo mismo: un mismo hombre ganando en dos años tan distantes.
No solo el US Open y el N°1 del mundo; también Roland Garros y Roma
Cabe destacar, que además de este recuerdo, la década también pudo atestiguar en Nadal el poder ganar, tanto en su inicio como en su final, su eterno tesoro: Roland Garros, en 2010 a Robin Soderling y en 2019 a Dominic Thiem; mientras que en el Masters 1000 de Roma 2010, venció en la final a su compatriota y amigo, David Ferrer, y en 2019, hizo lo propio ante el serbio Novak Djokovic.

Una imagen que muestra una virtud en Nadal para seguir en la cima: la regularidad. Algunos de sus mejores datos
-
Su tercer año con mayor efectividad
El número uno del mundo siempre deja cifras que son dignas de ser exaltadas; este año no fue la excepción. Este 2019, el campeón reinante de Roland Garros registró su tercera mejor marca de efectividad, con un 89,2% en 58 partidos ganados y 7 perdidos.

-
El jugador con menos derrotas y el segundo con más victorias
Nadal es el jugador con menos partidos perdidos en la temporada. Sus siete derrotas en 65 partidos jugados, ante Djokovic (AO), N. Kyrgios (Acapulco), F. Fognini (Montecarlo), D. Thiem (Barcelona), S. Tsitsipas (Madrid), R. Federer (Wimbedon), y A. Zverev (ATP Finals).
Tuvo dos Walkover ante Federer (Indian Wells) y D. Shapovalov (Paris-Bercy), pero no cuentan como derrotas en la estadística de actividad del año por no haberse disputado dichos encuentros.
Aparte de todo, por si se piensa que no juega tantos partidos como los demás, al menos comparado con el Big three, sigue siendo mejor en este rubro. Djokovic, con solo tres partidos más que Nadal, tuvo una efectividad menor (83,8%); mientras que Federer, que jugó dos partidos menos que el balear, tuvo un registro de 84,1%.
Por si fuera poco, el matador ha sido el segundo tenista con más victorias en 2019. Sus 58 triunfos lo ponen solamente uno por debajo de Daniil Medvedev (59), a quien precisamente derrotó en la final del torneo que se recuerda en esta nota.

-
El Rey de la Davis
Nadal, por demás hizo un torneo perfecto en las finales de la Copa Davis. De principio a fin, el balear ganó todos y cada uno de los encuentros que disputó a la defensa de la bandera española. Todos los ganó en sets corridos y con un 6-0 incluído.
Incluso, el zurdo llegó a ganar más copas Davis que varios países desde el comienzo del siglo. Desde 2001, Nadal consiguió junto a Feliciano López cinco ensaladeras (y estuvo presente en la restante como caddie), mientras que Croacia, Francia, República Checa y Rusia (2), y Argentina, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Serbia y Suiza con una, cierran la lista de campeones de la cita orbital del tenis.

Es un hecho que nada durará para siempre, pero al menos en el deporte, y especialmente en el tenis, hay una muestra de que puede haber algunas excepciones.
Así las cosas, vale destacar una simple publicación en redes para caer en cuenta de que a veces podemos fantasear con que al menos en un tiempo, hubo cosas que se mantuvieron intactas. Rafael Nadal y sus títulos al inicio y final de la década, una muestra incontestable de ello.

Imagen destacada: @usopen.
Síganme en Twitter como @Jordan19_07 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo, o en nuestro Instagram: sextoanillo.