El próximo 7 de julio dará comienzo la 105ª edición del Tour de Francia. en la isla de Noirmoutier y finalizará, como no, en los Campos Eliseos de París el 29 de julio. Esta edición contará con un recorrido de 3.351 kilómetros, una CRE de 35 km., una CRI de 30 km., ocho etapas llanas y una de ella de pavés, cinco de media montaña y 6 etapas de alta montaña con 3 llegadas en alto. Sin duda, será uno de los recorridos más completos de los últimos años. Además, como novedad, en las primeras nueve etapas se repartirán bonificaciones temporales en puntos entre los últimos 15 y 20 kilómetros a meta.
Etapa 1. Noirmoutier-en-l’Île – Fontenay-le-Comte
El Tour de Francia arrancará con una etapa llana de 201 km por la costa atlántica de Francia. El pelotón deberá estar atento a los posibles abanicos. Además, en el kilómetro 173 se sitúa la Côte deVix (4ª categoría) que no evitará un final al sprint en una llegada inédita en la ronda gala.

Etapa 2. Mouilleron-Saint-Germain – La Roche-sur-Yon
La segunda etapa partirá desde una ciudad inédita en el Tour, Mouilleron-Saint-Germain. Será una jornada llana de 182,5 km. con una cota de 4ª categoria, Pouzauges, situado al inicio. Esta etapa será una nueva oportunidad para los velocistas.

Etapa 3. Cholet / Cholet
Cholet será el escenario donde se disputará la contrarreloj por equipos de 35 kilómetros, prueba que vuelve en esta edición tras la última disputada en el 2015. Será una prueba muy técnica y exigente, además a 10 km de meta se sitúa la Côte de la Séguinière. Podrían darse las primeras diferencia en la general.

Etapa 4. La Baule / Sarzeau
Jornada llana de 195 kilómetros, con una cota de 4ª categoría, Saint-Jean-la-Poterie, situado en el km 135. De nuevo se preveé un final masivo.

Etapa 5. Lorient / Quimper
Jornada de media montaña de 204,5 kilómetros en la que el pelotón tendrá que afrontar cinco cotas puntuables cortas pero explosivas: Côte de Kaliforn (4ª cat.), la Côte de Trimen (4ª cat.), la Côte de la Roche du Feu (3ª cat.), la Côte de Menez Quelerc’h (3ª cat.) y, por último, Côte de la montagne de Locrognan (3ª cat.). Además, la llegada a Quimper será la primera en alto en esta edición de la ronda francesa.

Etapa 6. Brest / Mûr de Bretagne Guerlédan
Nueva jornada de media montaña de 181 kilómetros que acabará en el Mûr de Bretagne, donde ya ganó Alexis Vuillermoz en el año 2015. Pero antes de llegar aquí el pelotón deberá superar la Côte de Ploudiry (3ª cat.) y la Roc’h de Trévézel (4ª cat.) ambos en la primera mitad de la etapa. Después se pasará dos veces por el Múr de Bretagne, primero en el km 165 y después en meta. Será el primer el test serio para los favoritos.

Etapa 7. Fougères / Chartres
Otra jornada para velocistas. Será una etapa llana de 231 kilómetros con un único puerto puntuable de 4ª categoría, la Côte du Buisson de Perseigne. El viento podría ser protagonista en los últimos 40 km de la etapa.

Etapa 8. Dreux / Amiens Métropole
Etapa de perfil llano que será la última oportunidad para los sprinters antes de que comience la alta montaña. En la primera mitad de la etapa la serpiente multicolor tendrá que superar dos puertos de 4ª categoría: Côte de Pacy-sur-Eure y Côte de Feuquerolles.

Etapa 9. Arras Citadelle – Roubaix
Ésta será la primera jornada clave con la llegada de la temida etapa de pavés. Será una etapa de perfil llano (156,5 km) que contará con 21,7 kilómetros de adoquines distribuidos en 15 tramos, del cual destaca el último, el de Camphin-en-Pévèle. Una etapa en la que el clima sería clave y donde se pondrá a prueba a los favoritos a ganar la Grande Boucle.

Etapa 10. Annecy – Le Grand-Bornand
Tras la primera jornada de descanso en Annecy, el pelotón tendrá el primer contacto con la alta montaña en una jornada de 158,5 kilómetros pero sin final en alto. En la primera etapa alpina, el pelotón tendrá por delante una jornada con cinco puertos casi encadenados de los que tres de ellos son de primera categoría, uno especial y otro de cuarta. Primero ascenderán Col de Bluffy (4ª cat., 1,5 kilómetros al 5,6%) situado en el km 19, después Col de la Croix Fry (1ª cat., 11,3 kilómetros al 7%), a continuación el durísimo e inédito Montée du Plateau des Glières (Especial, 6 kilómetros, dos de ellos sin asfaltar, al 11,2%), el Col de Romme (1ª, 8,8 kilómetros al 8,9 %) y por último Col de la Colombière (1ª, 7,5 kilómetros al 8,5%) que se ascenderá por 22ª vez en el Tour.

Todas las imágenes vía ASO.
Síganme en @Mar90rg y seguir toda la actualidad deportiva en @Sextoanillo, en www.facebook.com/sextoanillo y en nuestro Instagram: sextoanillo