Crónica

El Celta, en racha en Ipurúa

Un Eibar con muchas bajas y una mala racha salía con cinco defensas, como ya es habitual, contra un Celta con muchas rotaciones pero con una misma idea de juego. Un partido muy condicionado por su primera parte en el que la intensidad impuesta por el Eibar en la segunda no fue suficiente para darle la vuelta al marcador.

 

Eibar  1  2 Celta

Al comienzo del encuentro el Celta empezaba pisando fuerte. Se ponía por delante en el marcador muy pronto. Jugada de estrategia que Cabral convertía con un gran remate de cabeza. El Eibar empezaba despistado, algunos de sus jugadores no cogían bien sus posiciones y le iba a costar unos minutos meterse en el partido. Los celestes tocaban el balón sin prisa, con el objetivo de profundizar en la zaga del Eibar triangulando. Esto se terciaría complicado ya que los de Ipurúa forzarían a los de Vigo a practicar un juego mucho más aéreo que combinativo.

La idea de juego de Medilibar fue cerrar espacios atrás y llegar por banda para buscar centros, tanto con los carrileros como Juncá, incisivo durante todo el partido, como con los extremos como Bebé que desbordó por la otra banda. De este modo, con un centro, llegaría el gol del conjunto armero por parte de Sergi Enrich anticipándose a los centrales celestes.

A partir de aquí el Eibar se vino más arriba e intentaba aprovechar las llegadas del Celta para generar contragolpes. Aunque ninguno de ellos finalizó con éxito. El encuentro ganaba intensidad y ritmo. Los de Ipurúa continúan con su idea de progresar por banda y los de Vigo conseguían algún acercamiento tímido junto a un disparo de Emre Mor de falta que atrapa Riesgo sin problema. El joven internacional turco sentaba como le placía a los rivales pero no conectaba grandes pases.

Seguidamente el conjunto olívico encontraba el antídoto para recuperar la posesión de la pelota. Hasta ese momento el peso del partido se había centrado por la banda izquierda, sin aparecer tanto en el juego Rubén Peña por parte del Eibar y Hulsager por parte de los celestes. Partido incómodo para ambos equipos en el que costaba que el esférico fluyese. El Celta comenzaba a utilizar cada vez más el recurso del balón en largo apoyándose casi siempre en Guidetti.

Así llegaría el segundo gol, después de sortear a la primera línea de presión del Eibar por alto recibía Hjulsager, quien recortando hacia adentro ponía un centro a la espalda del defensa que Guidetti remataba de cabeza a placer. De esta forma los de Unzúe sin generar demasiadas ocasiones conseguían de nuevo adelantarse en el marcador justo antes del descanso. De nuevo marcaban de cabeza, hecho que parece rutinario en Ipurúa después de este partido y el jugado en La Liga.

Finalizaba la primera parte en la que destacaron tres goles provocados por falta de intensidad en ambos equipos. Un Eibar que con tres centrales y dos carrileros buscaba solidez en su juego y un Celta que intentando jugar a base de toque tuvo que recurrir al juego aéreo para marcar.

Comenzaba la segunda parte y los locales proyectaban un juego más rápido y directo. Los celestes replegados atrás aguantaban los envites que llegaban en forma de centros al área. Los de Mendilibar marcaban los compases y controlaban el partido. Llegaban por banda a tres cuartos y bombardeaban con centros constantemente.

Pasados los minutos el encuentro cogía un ritmo más lento, sin regularidad en el juego. El Celta intentaba elaborar pero en el partido imperaban más los balones divididos. Entre las llegadas del Eibar destacan las de Bebé, quien pruebó a Sergio sin demasiada fortuna. Los de Vigo sujetan el resultado. Mendilibar insiste en que sus jugadores busquen a Sergi Enrich para que le de balones a Bebé, probablemente el jugador con más movilidad de su equipo. El conjunto olívico fue haciéndose cada vez más presente consiguiendo conectar con su delantera.

El Eibar, que tenía que ir a por el partido, pasó a defensa de cuatro. El Celta en cambio reforzó el mediocampo con la entrada de Wass por Jozabed. Los de Unzúe conseguían filtrar más balones entre líneas y triangular más. Los de Ipurúa presionaban más arriba por momentos, los balones aéreos y las pérdidas se concatenaban. Los aficionados celestes temblaron cuando Cabral en un exceso de confianza casi pierde una bola en el borde del área que le podría haber costado un gol al conjunto vigués. Unzúe metió en el campo a Pablo Hernández para seguir reforzando el mediocampo mientras que Mendilibar sacó a Inui yendo a por todas. Así los locales seguían empujando y conseguían dos llegadas consecutivas, una por parte de Juncá que pegó en el lateral de la red. A pesar de todos los esfuerzos el marcador se quedó como estaba y el Celta se vuelve a casa con los deberes hechos.

En la noche de hoy la Copa del Rey nos dejó a un Eibar que practicó un juego previsible pero no tan efectivo como en otras ocasiones. Por otro lado, vimos a un Celta que aunque no fue capaz de proponer en el terreno de juego todo lo que tenían planteado, fue capaz de imponerse en el marcador.

Síganme en @robertopousa4 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.

Ficha
técnica

Eibar: Riesgo, Rubén Peña. Oliveira, Lombán, Gálvez (Arbilla, 63′), Juncá, Jordán (Inui, 72′), Rivera, Sarriegi, Bebé (Kike García, 82′) y Enrich

Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Johny, Brais Méndez (Pablo Hernández, 72′), Radoja, Jozabed (Wass, 63′), Hemre, Guidetti (Maxi Gómez, 78′) y Andrew Hjulsag

Goles: 0-1 M.4 Gustavo Cabral. 1-1 M.18 Sergi Enrich. 1-2 M.44 Guidetti

Árbitro: Undiano Mallenco (navarro). TA: Oliveira, Lombán y Sarriegi

Incidencias:Partido correspondiente a la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey 2017-2018 disputado en Ipurua ante 3.432 espectadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *