El Campeonato del Mundo de Moto3 está visto para sentencia. Y esto es así por obra y gracia de Joan Mir. El piloto español no para de sumar grandes resultados, y una nueva victoria, esta vez en casa, en el Gran Premio Movistar de Aragón le coloca con muchas opciones para ser campeón en el Gran Premio de Japón. Le vale con ser segundo o superar a Canet y a Fenati.
En el día de hoy ha sido el mejor en una reducida carrera, a tan sólo 13 vueltas. 2/3 de carrera, ya que la mañana comenzó con niebla e impidió utilizar el habitual horario matutino. En este «sprint» ha superado a la armada italiana representada por Fabio Di Giannantonio y Enea Bastianini. Los ha vencido con una maniobra no exenta de polémica al realizar zig-zag o waving para impedir ser rebasado. Sus dos acompañantes transalpinos en el podio lo han abroncado pero no ha recibido ninguna sanción.
La estrategia del piloto mallorquín ha sido clara. Primero guardar las cartas, siempre entre la cuarta y la sexta posición. Además, vigilando que no se fuese nadie por delante y remontando en la larga recta de atrás. Cuando tocaba pasar a la acción, primero adelantamientos limpios y a falta de un par de giros, tirar fuerte. Se le ha complicado en la última vuelta ya que Diggia y La Bestia casi le tocan pero ni por aspiración, ni en las dos enlazadas han podido con él. La octava al saco.

El Título Mundial está en la palma de la mano gracias a que sus dos grandes rivales no han tenido una buena actuación. Romano Fenati ha terminado décimo, tras salir muy retrasado. Mientras que Arón Canet, no ha podido pelear por cajón de podio (5º). El de Corbera también ha sido superado por Jorge Martín (4º) que dominó la primera parte de carrera pero terminó sufriendo. Sexto terminó John McPhee, séptimo Marcos Ramírez, con una bestial remontada y 8º el wildcard Denis Foggia que fue la gran sorpresa.
Los pilotos que han conseguido puntos a partir del octavo puesto han sido: Phillip Oettl (9º), Andrea Migno (11º), Guevara (12º), Suzuki (13º), Bulega (14º) y Norrodin (15º). Sorprendente y bastante extraño el doble 0 de los pilotos oficiales de KTM, Antonelli y Bendsneyder. La representación española fuera del Top 15 ha terminado: Masiá (21º), Polanco (24º) y Albert Arenas (27º). Además, ya se conocía la no participación de María Herrera. La carrera ha tenido pocos abandonos sólo Gabriel Rodrigo, Nakarin Atiraphuvapat y Lorenzo Dalla Porta abandonaron tras sufrir caídas.
El Rey de la Categoría
Esta nueva victoria del 36, también supone un dato especial para Mir ya que es su podio número 12+1. También, iguala al mítico Joan Garriga y ya tiene 9 victorias. La pregunta que ronda la cabeza de muchos es ¿Joan Mir es el mejor de la historia de Moto 3? Por ambición y determinación pocos le superan. El tiempo lo dirá pero por rendimiento no es nada descabellado pensarlo.

Así, el entorchado mundial tendrá su primer matchBall en Japón. El Motul Gran Prix of Japan celebrado en Motegi, será la primera opción real para que Joan Mir pueda inscribir su nombre en la leyenda de la categoría pequeña. Le vale con terminar segundo y si sigue manteniendo este nivel, pocos dudan de que lo conseguirá en tierras niponas. El motivo está claro, está demostrando que es el más inteligente y el mejor.
—
Imagen destacada vía: @DiegoLacave on Twitter.
Síganme en @euge7llanes y siga toda la información y actualidad deportiva en @SextoAMotor y @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo y en Instagram: sextoanillo