Entrevistas

Adriana Martín «Quiero ser feliz jugando al fútbol»

Gracias Adriana Martín por atender a Sexto Anillo.

Adriana Martín Santamaría, nació el 7 de Noviembre de 1.986 en la Puebla de Valverde (Teruel), pero con tan solo cuatro años se trasladó con su familia a Vilasar del Mar, una localidad de Barcelona.

Empezó a jugar al fútbol con chicos en el equipo de la localidad, la U.D. Vilasar del Mar; ingresó en las categorías inferiores del F.C. Barcelona a los trece años, ha pasado por varios clubes de la Liga Española, como el propio F.C. Barcelona, C.E. Sabadell, R.C.D. Espanyol, Rayo Vallecano, C.F. Pozuelo de Alarcón, Atlético de Madrid, Levante U.D. y ahora en su nueva etapa en el Málaga C.F.. Además ha jugado fuera de España en el Sky Blue F.C. y Western New York Flash de la Women´s Premier Soccer League de Estados Unidos y en el Chelsea Ladies Football Club de la F.A. Women´s Super League de Inglaterra.

Pregunta: ¿Cuál fue tú primera reacción al recibir la oferta del Málaga C.F. Femenino para jugar en la Segunda División de la Liga Española Femenina?

Respuesta: Recibí la llamada antes de terminar la temporada con mi anterior club, el Levante U.D., con lo cual mi mente estaba concentrada en él. Siempre he dicho que allí estuve muy bien, pero no puedo negar que la propuesta del Málaga C.F. me llamó la atención desde el primer momento y me ilusionó. Es un gran club y el reto que me plantearon me acabó por conquistar

P: ¿Cuáles son tus expectativas para esta temporada?

R: Siempre pienso en el colectivo, por lo tanto nuestra máxima aspiración es la de liderar la tabla de clasificación y devolver a este club lo que se merece, que es volver a Primera División.

P: ¿Qué echarás de menos del vestuario del Levante Femenino?

 R: Muchas cosas. Siempre he considerado aquel un vestuario único, un gran grupo que íbamos todas en la misma dirección y con unos grandes valores. Pero puedo decir que en el vestuario del Málaga C.F. afortunadamente me he encontrado lo mismo. Estoy rodeada de grandes futbolistas que como personas son aún mejores.

P: Eres una de las mejores jugadoras de España; tu palmarés así lo dice, pero sobre todo por la infinidad de goles en tu carrera. ¿De cuál tienes mejor recuerdo?

 R: Guardo recuerdos de muchos goles, no obstante siempre he tenido tres que fueron muy especiales.

Uno de ellos fue el que nos dio, con la Selección Española, el empate ante Escocia para poder llegar a la prórroga y de ahí clasificarnos para la Eurocopa de Suecia de 2013, tras 16 años sin ir.

Otro fue en la final de la Copa de la Reina en La Romareda. Ganamos con el RCD Espanyol 5-1 al Zaragoza. Marqué 4 goles pero, lo más especial es que ese día fue que era el aniversario de mi abuelo, en Teruel, siguieron el partido a través de la televisión, con lo que me acerqué a la cámara para poder dedicarle el gol.

Y el tercero mi debut en EE.UU.. Uno de mis sueños siempre fue jugar en esa liga, con las mejores, y en mi primer partido anoté al minuto de haber entrado al campo, en el primer balón que toqué.

Súper Basti (@SuperBasti10)

P: ¿Cómo recuerdas, pasado los años, el partido contra el Prainsa de Zaragoza en la final de la Copa de la Reina en 2.009, donde marcaste cuatro goles y le valió el título al R.C.D.Espanyol?

 R: Fue un partido muy especial. Puede que fuera la primera vez que jugábamos en un estadio así. Recuerdo que en el calentamiento no había mucha gente, pero una vez salimos al campo para iniciar el partido, había más de 6.000 aficionados del RCD Espanyol. Fue increíble. Y como he comentado, la posibilidad de dedicarle el gol a mi abuelo, quien siempre ha sido un referente para mi.

P: ¿Qué experiencias guardas de tu paso por Estados Unidos e Inglaterra?

 R: Jugar en EEUU fue un sueño que siempre quise cumplir desde que supe que ahí a las chicas se las consideraba profesionales y es donde jugaban las mejores jugadoras del mundo. He tenido la oportunidad de jugar con dos Balones de Oro (Abby Wambach y Carli Lloyd) y aprender infinidad de ellas. Toda la experiencia vivida allí la recordaré siempre. El nivel era altísimo, y contaban con el apoyo de grandes marcas y de la Federación. Gané una liga, me consideraron mejor jugadora… ¡No me lo podía creer!

En Inglaterra jugué para un gran club como es el Chelsea Ladies Football Club. Fueron unos meses fantásticos también. Coincidí con muchas jugadoras de la Selección Inglesa, aprendí mucho.

P: ¿Ves mucha diferencia entre la Primera División Femenina en España la F.A. Women´s Super League de Inglaterra o la Women´s Soccer League de Estados Unidos?

R: El fútbol en Inglaterra era más parecido al español, más técnico. El nivel era más alto que aquí. En EE.UU. eran atletas todas, físicamente eran jugadoras muy fuertes. El hecho de ser profesionales daba pie a que nos pudiésemos dedicar por completo al deporte. Trabajábamos en campo y muchos días realizábamos trabajo extra en el gimnasio. Esa filosofía se la inculcan desde pequeñas a las niñas, de ahí que físicamente estén tan bien preparadas.

A nivel de apoyo por parte de la instituciones y grandes organismos, en Estados Unidos es donde más diferencia observé. Allí cuentan con patrocinios importantes que generan una gran inversión en la liga y todos los demás organismos están al lado de los clubs y las jugadoras.

P: Todo un detalle el que tuviste con el fallecido Dani Jarque. ¿Cómo se te ocurrió la idea de ese homenaje y jugar con el 21 en Inglaterra?

R: Dani y yo manteníamos una buena relación. Nos conocimos jugando en el R.C.D. Espanyol, me parecía como jugador un ejemplo para todo y tuve la suerte de conocerlo también como persona fuera del campo. Casualmente coincidimos en la misma clínica el primer día que nos dirigíamos a hacer las recuperaciones de nuestras lesiones, yo de rodilla y el del pie, con lo que pasamos ratos juntos.

Llevar su número era el mejor homenaje a una persona que era un diez en todos los aspectos. El R.C.D. Espanyol era él, era Dani Jarque. Llevar ese número no solo era llevarlo a él, sino también llevar a ese club, que siempre ha sido tan especial para mi.

P: ¿En que liga has disfrutado más del fútbol?

R: Siempre me quedo con lo mejor de cada lugar en el que he jugado. En la liga española he podido conseguir varios títulos y disfrutar muchísimo, en la americana cumplí el sueño que tenía desde pequeña y en la inglesa vestí la camiseta de un gran club que siempre he admirado.

No puedo quedarme solo con una liga, de todas ellas guardo momentos en mi cabeza, que los recordaré por siempre. Y por supuesto, que estoy segura que este año será también inolvidable.

P: En el tema económico, nuestra liga ésta a años luz del resto. ¿Por qué crees que ocurre eso, si tenemos grandes jugadoras, que incluso van a jugar a sus ligas.

R: Como he comentado, creo que esto es por el apoyo que reciben por parte de marcas importantes que patrocinan la liga y aportan una gran cantidad económica; además del apoyo que reciben a través de sus respectivas federaciones. Ya sea la americana en Estados Unidos; como la inglesa, la alemana o la francesa aquí en Europa. Ese respaldo, hace que los sueldos sean más elevados.

También es obvio que el hecho de que la afición acuda a los campos es primordial para que el fútbol femenino en España crezca.

P: Un ejemplo claro son las primas por las ligas del año pasado, los jugadores del Real Madrid se llevaron 300.000€ y las jugadoras del Atlético de Madrid 54€. ¿Crees que algún día se nivelará esté tema?

R: No. Sinceramente creo que eso es muy complicado que pase. Con el tiempo y poco a poco podemos aspirar a algo más pero llegar a esas cifras que manejan los hombres es prácticamente imposible. Ojalá me equivoque, y las futuras generaciones que tienen un gran nivel, cuenten con mejores condiciones.

P: ¿Echas de menos jugar en la Selección?

R: Jugar en la Selección fue otro sueño que cumplí durante muchos años. Cada entrenamiento o partido que vestí esa camiseta, lo hice dando el máximo de mi y orgullosa de representar a mi país. Hoy día hay un gran nivel y siento envidia sana por las que están. Si dijera que no lo echo de menos, mentiría, pero también puedo decir que estoy feliz jugando en el Málaga C.F. y estoy tan centrada en conseguir nuestro objetivo, que no pienso en nada más.

P: ¿Cuál ha sido tu mejor compañera en la Selección Española?

R: Coincidí con jugadoras de un nivel excepcional, me considero una afortunada. Pero si me tuviese que quedar con una, lo tendría claro; Melissa Nicolau. Llegamos juntas a la selección Sub-17. Seguimos en la Sub-19 y más tarde en la Absoluta. Muchos años llenos de buenas experiencias deportivas, convirtiéndose luego en una gran amistad.

 P: ¿Qué le pides al futuro?

R: Siendo una jugadora que ha sufrido lesiones graves, solo pido que tanto a mí como a mis compañeras nos respeten. Quiero ser feliz haciendo lo que más me gusta que es jugar al fútbol.

P: Por último. ¿Como ha sido tú experiencia como articulista en el Levante – El Mercantil Valenciano?

R: Una experiencia más que sumar a mi curriculum vitae y desde luego que bien diferente, pero a la vez emocionante. Me plantearon la opción de poder escribir cada lunes y no me lo pensé. Siempre he sido de la opinión que todo lo que sea para aportar y sumar positivamente, es bueno, y en todo lo que pueda ayudar, lo haré. Es una manera más de llegar a la gente y transmitir la pasión por este deporte.

Le agradecemos a Adriana Martin que nos haya concedido esta entrevista y le deseamos desde Sexto Anillo la mejor de las suertes. Además de a Andrea Díaz, encargada de comunicación del Málaga C.F. Femenino, por su facilidad en dejarnos hacer nuestro trabajo.

Gracias a vosotros por el apoyo que brindáis al Málaga CF, en mi nombre y en el de todas mis compañeras. Daremos nuestro máximos para que sea un gran año para tod@s.

 Imagen destacada: Nuevo Fútbol (@nuevo_futbol)

Sígueme en @PBBombaNavarro y para más actualidad deportiva sigan a @sextoanillo, en http://www.facebook.com/sextoanillo o en  instagram: sextoanillo y toda la información de fútbol femenino en @futfem6Anillos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *