Análisis

Celta 2017-2018

La primera noche de septiembre cerró un mercado de fichajes movido para el Celta.

Un mercado de fichajes en el que el club gallego hubo más salidas que entradas, debido a que la pasada temporada afrontaba tres competiciones, y en la presente lo hará en dos, la aligeración de plantilla era previsible.

En el apartado de salidas tenemos a Planas y Rossi, que terminaban contrato (a este último se le ofreció entrenar con el club para recuperarse de su lesión de ligamentos), Álex López y Marcelo Díaz, que marcharon libres tras su rescision de contrato, Lemos, Beauvue y Costas, en calidad de cedidos al Lens, Leganés y Barça B respectivamente,y Pape, transferido al Olympique de Lyon.  Además de las cesiones de Borja Iglesias y Samu Araújo, que tenían opciones de jugar en la primera plantilla y finalmente salieron cedidos a Zaragoza y Barça B.

Emre Mor en su llegada a Vigo junto a Felipe Miñambres (vía Libertad Digital)

En cuanto a los fichajes, el Celta incorporó a Jozabed, negociando su opción de compra, tras estar cedido desde enero, Lobotka, Emre Mor y Maxi Gómez, gastando en total unos 25 millones de euros, un fuerte desembolso para mejorar la competitividad en la plantilla y el nivel de los recambios.

Así, el Celta tras este mercado tiene una plantilla corta pero competitiva, en la que salvo en los laterales, puesto en el que se tenía la esperanza de un fichaje de última hora, hay recambios en todas las posiciones, donde Rubén competirá con Sergio en portería. Roncaglia, Cabral, Sergi Gomez y Fontás pelearán por dos posiciones en el centro de la zaga. En los laterales Hugo Mallo y Jonny son los únicos que parten sin suplentes fijos, donde el club quizá tire de cantera en caso de urgencias.

Por su parte, Lobotka y Jozabed intentarán competir en un mediocampo que la pasada campaña rindió a gran nivel con Radoja, Tucu y Wass, cinco para tres puestos.

En la delantera el flamante fichaje Emre Mor, Iago Aspas, Pione Sisto y Maxi Gómez son los que parten con ventaja para pelear entre ellos por los tres puestos de la delantera, sin olvidar que Guidetti cuando vuelva de su lesión de clavícula, en octubre, más o menos, no pondrá las cosas fáciles en el centro del ataque, y Hjulsager, que intentará tirar la puerta abajo y contar con los máximos minutos posibles y seguir progresando.

Hay que tener en cuenta además la polivalencia de algunos jugadores como Hjulsager, que a priori ocupa el frente de ataque, pero podría jugar en la mediapunta y ser el sexto centrocampista, o Aspas y Emre Mor, que pueden ocupar todo el frente de ataque. Esto, sumado a que los vigueses esta temporada juegan dos competiciones y rara vez tendrán dos partidos por semana, hace que sea una plantilla competitiva. Menos amplia, mayor nivel de recambios. Todo apunta a que lo pasaremos bien este año viendo a los celestes, en un año donde se espera que puedan pelear por volver a competición europea.

Foto destacada vía: Marca

Puedes seguirme en @JuanGaldoDirnt. Además puedes seguir toda la información deportiva en @sextoanillo y también en nuestro facebook www.facebook.com/sextoanillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *