Sexto Anillo
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE
Sin resultados
Todos los resultados
Sexto Anillo
Sin resultados
Todos los resultados
Home Ciclismo

Lutsenko consigue en Alcossebre su primera victoria en una Gran Vuelta

Por MiguelCiclismo
23 agosto, 2017
en Ciclismo, Crónicas, Vuelta a España

El ciclista kazajo del equipo Astana Alexey Lutsenko ha ganado la quinta etapa de la Vuelta a España 2017 en la Ermita del Alba de Alcossebre tras derrotar a todos sus rivales de escapada. El segundo lugar ha sido para Merhawi Kudus (Dimension Data) y el tercer puesto ha sido para Marc Soler (Movistar). Chris Froome (Sky) ha afianzado su liderato y ha aumentado su ventaja sobre el nuevo segundo clasificado, Tejay Van Garderen (BMC).

La etapa constaba de 175 kilómetros con un recorrido de media montaña con salida en Bennicàssim y llegada en la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre, con un final de tercera categoría que depararía una emocionante lucha entre los favoritos y posiblemente una batalla entre escapados para conseguir una importante victoria. Antes del final, se pasarían tres puertos de segunda categoría y una cota de tercera.

La fuga, estaba formada por un numeroso y grupo de corredores: Julian Alaphilippe (Quick Step Floors), Rubén Fernandez y Marc Soler (Movistar Team), Michael Schwarzmann (Bora-Hansgrohe), Alexis Gougeard (AG2R La Mondiale), Davide Villella (Cannondale-Drapac), Marco Haller (Katusha-Alpecin), Matej Mohoric (UAE Team Emirates), Alexey Lutsenko (Astana), Valerio Agnoli (Bahrain-Merida), Jérémy Maison (FDJ), Merhawi Kudus (Dimension Data), Lluis Mas y Hector Saez (Caja Rural-Seguros RGA), Michel Kreder (Aqua Blue Sport) y Jetse Bol (Manzana Postobón).

Por detrás, Sky controlaba como lleva haciendo éstos días que llevamos de carrera y como lleva haciendo en los últimos Tours de Francia, y mantenía una diferencia de unos cuatro minutos. Sin embargo, una vez comenzada la ascensión al último puerto de segunda, el Alto de la Serratella (12 kilómetros al 3,7 %), la ventaja comenzaba a aumentar. Durante la subida, se producían ataques de corredores como Rubén Férnández o Lluis Mas, pero no conseguían abrir hueco y era finalmente Davide Vilella, el líder de la montaña, quien acababa coronando en primera posición y afianzando más su liderato en la clasificación.

Todos los escapados menos Schwarzmann y Sáez aguantaban en el grupo de cabeza. Durante el descenso, Marco Haller atacaba y se marchaba en solitario. Mantenía unos 20 segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor, pero viendo que no acababan de pillarle, Lutsenko y Mohoric saltaban más tarde en su persecución. El pelotón ya se encontraba a casi 6 minutos de la cabeza.

Lutsenko y Mohoric llegaban a la altura del austriaco, pero el segundo de ellos se descolgaba en un repecho. La ventaja respecto a los perseguidores aumentaba hasta el minuto, pero a 25 kilómetros de la meta comenzaban los ataques por detrás y la ventaja bajaba rápidamente a los 40 segundos.

Un ataque de Alaphilippe  formaba una selección de 4 corredores formado por Marc Soler, Merhawi Kudus, Alexis Gougeard y el propio corredor francés. La diferencia entre la cabeza y este grupo era de unos 25 segundos y el pelotón ya perdía 7 minutos. Jetse Bol era el líder virtual de la carrera, pero se encontraba en el tercer grupo, por lo que era muy complicado que sacara los 5 minutos que le separaban de Froome en la general al pelotón.

Mohoric era cazado por el cuarteto perseguidor y se unía a ellos. A 12 kilómetros de la meta, Gougeard atacaba y se marchaba junto a Kudus. Los otros tres no acababan de entenderse debido al gran talento de Alaphilippe para las subidas cortas y al desgaste de Mohoric tras el ataque junto a Lutsenko, por lo que se abría un importante hueco de unos 25 segundos entre los dos grupos. Los dos dúos se separaban por unos 20 segundos.

Por detrás comenzaba a aparecer un gran número de equipos en la cabeza del pelotón. El dúo de cabeza comenzaba la subida final (3,4 kilómetros a 10% con una rampa máxima del 20%), con Haller descolgándose debido al cansancio provocado por los 50 kilómetros que llevaba en cabeza. Por detrás, Kudus también dejaba atrás a Gougeard, pero el corredor kazajo todavía se encontraba lejos de él.

Lutsenko entraba en el último kilómetro con una victoria asegurada mientras el pelotón comenzaba la subida final. Kudus entraba a los últimos 500 metros totalmente desfondado, por lo que el kazajo se llevaba la etapa.  Sky seguía controlando el pelotón gracias a Gianni Moscon hasta que Froome atacaba a unos 600 metros de la meta. Esteban Chaves (Orica-Scott), Alberto Contador (Trek-Segafredo), Michael Woods (Cannondale-Drapac) y Tejay Van Garderen (BMC) se iban con él, pero éste último perdía unos pocos segundos en la meta.

Adam Yates (Orica-Scott), Fabio Aru (Astana), Wilco Kelderman (Sunweb-Giant), Ilnur Zakarin (Kathusa-Alpecin) y Nicolas Roche (BMC) perdían 11 segundos con el grupo de Froome. David De la Cruz  (Quick Step), Warren Barguil, Sam Oomen (Sunweb-Giant), Simon Yates, Jack Haig (Orica-Scott) y Carlos Betancur (Movistar), entraban a 21 segundos de ellos, Nibali (Bahrain-Merida) cedía 26 segundos y Romain Bardet (AG2R) se dejaba 49 segundos.

Clasificaciones completas

Imagen destacada vía www.lavuelta.com

Síganme en @quenotengoemail y sigan toda la información y la actualidad en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo y en nuestro Instagram: sextoanillo.

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte

Sin resultados
Todos los resultados
  • Grada3
  • NFL
  • Tenis
  • Padel
  • WWE

© 2025 Sexto Anillo - La web del deporte