Siempre me pareció que comparar es odioso, porque obviamente habrá diferencias. Tiempo, lugar, condiciones, todo dista entre uno y otro. Pero (sí, siempre hay un pero) se puede hacer un contraste que no dilapide a nadie.
¿Alguien podría decir que la Ducati de 2011 es igual a la Ducati de 2017? No. ¿Alguien podría decir que Jorge Lorenzo y Valentino Rossi son pilotos iguales? No. Entonces desde el principio sabemos que estamos comparando dos casos totalmente distintos. Igualmente, veamos cómo le fue a cada uno en el inicio de sus respectivas primeras temporadas con la casa de Bolonia.
Hablando de puntos
El piloto de Tavullia sumaba 98 puntos después de haber corrido los primeros nueve grandes premios. Estaba cuarto en la tabla de ese campeonato de 2011, detrás de Casey Stoner, Lorenzo y Andrea Dovizioso. Pero vale aclarar que se encontraba a 70 unidades del líder. Sin embargo, era la mejor Ducati de la tabla. Aventajaba a su compañero Nicky Hayden por 13 puntos, tenía el doble que Héctor Barberá, y le llevaba 76 a Loris Capirossi.
Mientras tanto, si nos trasladamos a este año, el mallorquín se ubica noveno, con 65 puntos y con una diferencia de casi el doble (64pts) con respecto a Marc Márquez, quien está en la primera posición. Ve desde abajo a su compañero de equipo, Dovizioso, que está a 58 unidades, y está a un punto de Danilo Petrucci, que brilla en 2017 con su moto satélite. Pero a su favor podemos decir que tiene bastantes más puntos que las demás Ducati (las de Redding, Barberá y Abraham).
Ahora bien, hay que decir que la situación de las carreras es muy diferente. En 2011 había dominio de Stoner, Lorenzo y Pedrosa. En 2017 vemos una temporada mucho más pareja, tanto en victorias como en caídas, donde reina la incertidumbre y los pilotos de las primeras colocaciones de la tabla cambian con cada Gran Premio.

Hablando de resultados
El lugar que ocupó cada uno en las carreras es la razón principal de la cantidad de puntos obtenida (obviamente). Tienen la mejor marca igualada, un tercer puesto. Rossi lo logró en la cuarta fecha en tierras francesas, después de haber salido 11°. Mientras que Lorenzo lo hizo en la misma fecha, pero en Jerez y saliendo octavo.
El italiano hasta mitad de la temporada, además de ese podio, conquistó un cuarto puesto, tres veces finalizó quinto, y cosechó un sexto, un séptimo y un noveno lugar. El español también logró terminar cuarto y sexto, pero luego se lo vio llegar octavo, noveno, 11° (en dos ocasiones) y 15°. Además abandonó en Argentina, mientras que Rossi hasta la mitad del campeonato no había marcado ninguna carrera sin finalizar.

Hablando de futuro
En las últimas fechas, Rossi no obtuvo ningún punto, ya que marcó tres abandonos. También tuvo un oscuro final de carrera en ese año, que mejor ni recordar. Finalmente terminó el 2011 en la séptima posición de la tabla general.
A Lorenzo aún le quedan varias fechas para seguir trabajando en su Ducati, mejorando e intentando no sufrir con los neumáticos. Si logra quedar por encima del séptimo puesto, entonces marcará una mejor actuación en su primer año completo con la firma de Borgo Panigale.
Como conclusión, todavía queda tiempo y las comparaciones son odiosas
Imagen destacada: motogp.com
Pueden seguirme en @flayopi y seguir toda la información deportiva en @SextoAnillo y @SextoAMotor, o en nuestro Facebook
Vamos aos numeros entre o Vale de 2011 na Ducati e do Lorenzo em 2017
1-Qatar
Vale: sétimo(7)
Lorenzo: Décimo primeiro(11)
2-Jerez
Vale: Quinto(5)
Argentina
Lorenzo: não terminou
3- Estoril
Vale: Quinto(5)
Austin
Lorenzo: Nono(9)
4- Le Mans
Vale: Terceiro(3)
Jerez
Lorenzo: Nono(9)
5- Catalunya
Vale: Quinto(5)
Le Mans
Lorenzo: Sexto(6)
6- Silverstone
Vale: Sexto(6)
Mugello
Lorenzo: Oitavo(8)
7- Assen
Vale: Quarto(4)
Catalunya
Lorenzo: Quarto(4)
8- Mugello
Vale: Sexto(6)
Assen
Lorenzo: Décimo quinto(15)
9- Sachsenring
Vale: Nono(9)
Lorenzo: Décimo primeiro(11)
Pontos até a nona etapa do mundial
Vale em 2011: 98 pontos
Lorenzo em 2017: 65 pontos