Análisis

Segundas partes no siempre fueron malas

Se dice que “segundas partes nunca fueron buenas” pero en su vuelta a la categoría de plata del fútbol español, el Cádiz se aleja de este dicho popular. El pasado verano Quique Pina, Manuel Vizcaíno y Juan Carlos Cordero trabajaron a destajo para que el conjunto de la tacita de plata sufriera lo menos posible para lograr el objetivo prioritario de permanecer en esta división de la que tantísimos años han estado alejados.

Teniendo en cuenta el presupuesto del que goza el club, y comparado con alguno de los grandes que existen en 2ª división, la plantilla confeccionada para esta travesía está considerada una de las más completas y equilibradas de toda la competición. Y así es. La clasificación y los números así lo demuestran. Situados en puestos de play-off a primera división en los que permanecen desde la jornada 17.

Pero si de dichos populares hablamos, podríamos perfectamente aplicar este otro al equipo amarillo: “Que los árboles no te impidan ver el bosque”. El equipo tiene ilusionados a todos y cada uno de  los aficionados con la gran temporada que está haciendo, pero esa ilusión vive acompañado de un nerviosismo no apto para cardíacos. Los de Álvaro Cervera han conseguido 30 puntos en las segundas mitades de los encuentros. Concretamente son 31 dianas las que han conseguido marcar en estos segundo 45 minutos, una cifra que solo supera el Girona de Pablo Machín, que ha anotado 34. Pero el dato va más allá, y la mitad de estos goles del equipo gaditano han sido logrados en el último cuarto de hora del partido, lo que demuestra, por otra parte, la ambición del plantel y que rendirse nunca es una opción posible.

Desde que se levantara el telón de la competición allá por finales de agosto, la escuadra cadista  ha dado muestras de este poderío en los minutos finales de los encuentros. Elche (doblete de Güiza), Numancia (Garrido en el 93’), Tenerife (Gorka Santamaría) o Huesca (Ortuño en el 94’) son alguno de los ejemplos de esta estadística.  Cabe destacar en este punto, los cañonazos de Aitor García, uno de los suplentes de oro de la categoría que se ha convertido en el revulsivo perfecto para Cervera. Con 5 goles, casi todos en estos instantes finales, se ha convertido en especialista y en una de las armas más peligrosa del plantel amarillo, al que le ha dotado de puntos en la clasificación con sus estelares participaciones.

Aitor García celebrando un gol frente al Alcorcón. Fuente: ElDesmarque Cádiz

La energía y la eficacia que exhibe el equipo en los momentos de mayor tensión es uno de los principales motivos de la inesperada y bonita temporada de este Cádiz. Se acercan los últimos partidos de la temporada y es ahí donde se jugará el trabajo de todo un año. La ilusión y el nerviosismo de los aficionados continuarán a flor de piel, pero siempre al lado de su equipo, dando ese fiel e interminable apoyo que lleva en volandas a los jugadores hasta el final.

Foto:laliga.es

Sigueme en Twitter, @feernandisko y a Sexto Anillo @SextoAnillo, en Facebook, www.facebook.com/SextoAnillo y en Instagram @SextoAnillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *