10 de Mayo de 2007, 10 años después, lo que podía ser una fecha más del calendario se convirtió en una fecha marcada en oro para siempre en Getafe, el «Geta» jugaba la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey y traía un 5-2 del partido de ida ante el actual campeón de Europa el FC Barcelona.
Pero para llegar a ese partido el Geta tuvo que pasar 3 rondas y eliminó a equipos como el Xerez, el Valencia C.F. y el CA Osasuna. Contra todo pronóstico el Geta, que estaba siendo una de las revelaciones de la Liga, se encontraba luchando por los puestos europeos a falta de pocas jornadas por disputarse, se plantó en el Camp Nou sin nada que perder.
El Geta salió temeroso al terreno de juego y al descanso se marchó con un 3-0 con el famoso gol de Messi y la sensación de que aquello podría ser mucho peor, pero al descanso algo cambió y dos goles consecutivos de Casquero y Dani Guiza dieron vida al equipo aquel día vestido de Verde pistacho. Pero más tarde llegaron dos goles más del conjunto blaugrana que dejó al equipo azulón muy tocado de cara a la vuelta.
La afición, la clave de la remontada.
La afición azulona, lejos de tomarse la derrota con mala cara decidió tomarse la vuelta como una fiesta y crear un ambiente único para la ocasion. Desde el foro GETAFEWEB se creó un hilo en el que se titulaba «100 razones para eliminar al barça»(finalmente fueron 105 por la fecha del partido, 10 de mayo) aquella iniciativa tuvo un gran éxito y aquellas razones acabaron en manos de toda la plantilla, que por su parte, empapeló todo el vestuario con imágenes del Fc Barcelona y de Messi y su famoso gol como forma de motivación extra.
Los socios pagaron aquel dia 10€ por cada entrada, y a pesar del resultado, el estadio se llenó y no quedó ninguna localidad libre. El FC Barcelona se tomó el partido con cierta relajación y dejó en casa a su estrella en ciernes, Leo Messi, temerosos quizás de que una entrada de algún jugador del Geta pudiera lesionarle, pero trajo a los Ronaldinho, Eto’o, Iniesta, Xavi y compañía para cerrar la eliminatoria, sin embargo, la directiva se tomó el partido como un trámite y reservó hotel para la final que se iba a disputar en el Santiago Bernabéu.
El partido
Bernd Schuster, entrenador del Geta, amenazó con quemar el Coliseum y todos los puentes de la ciudad si el Geta conseguía remontar la eliminatoria y dijo a sus jugadores que salieran a jugar y disfrutar del partido ante un rival como el Barça.
Parte de la afición creía de verdad que la eliminatoria se podía remontar, otros sin embargo, solo soñaban con ello sin creer que se fuera a cumplir, pero los sueños a veces se cumplen.
La afición llegó con mucha antelación al partido a pesar de ser un Jueves y en el ambiente había ilusión, allí ya todos creían en la remontada. El videomarcador alentaba a la afición que iba entrando al estadio con mensajes como «esta noche será mágica» o «¡3-0 , es posible! «.
A la salida de los jugadores por megafonía sonó la famosa sintonía de Rocky Balboa cuando empieza el combate con Apollo Creed como motivación para los jugadores y surtió el efecto deseado nada más empezar. Dani Guiza, en el primer minuto, se plantó delante de la portería de Jorquera, guardameta del Fc barcelona aquel día, pero Dani marró la ocasión. Muchos aficionados vieron en aquella ocasión fallada como la clave para una posible remontada, los minutos pasaban y el Geta era dominador absoluto del balón ante un Barça que ya tenía buen gusto por el juego y que no inquietaba a Luís García. Pasaban los minutos y a pesar de las ocasiones el gol no llegaba.
En el minuto 38 un córner sacado por el Geta fue despejado y acabó en la bota derecha de Javi Casquero que con un golpeo mordido coló el balón por la escuadra derecha de la portería blaugrana, era el 1-0 y el Coliseum ya era una fiesta y no se había hecho nada. Sin tiempo casi para comentar que el 1-0 estaba bien al descanso para intentarlo en la segunda parte, una gran jugada de todo el equipo y tras innumerables pases un centro de Cosmin Contra acabó llegando a Dani Guiza tras un rechace y tras picar el balón hacia el 2-0 en el minuto 43, el Coliseum se lo creía.
Al descanso la gente parecía contrariada entre los que cenaban en el estadio y los que comentaban que lo mejor era aguantar hasta los últimos 10 minutos e intentar hacer el tercero al final, porque si lo hacían antes el Barça podía apretar y fastidiar la remontada.
Pero el Geta quería acabar con el partido por la vía rápida, el Geta era el equipo grande aquella noche y siguió atacando sin descanso, Dani Guiza, en el que fue su mejor partido en sus años en Getafe, tuvo dos ocasiones clarísimas que Jorquera (el mejor de su equipo) consiguió neutralizar. El Coliseum ya no soñaba con remontar, temía que se le escapara después de estar tan cerca, y no se le íba a escapar. En el minuto 26 de la segunda parte una falta lateral botada por Cosmin Contra la cabeceó para dentro el capi, Vivar Dorado, el mismo que ya había estado en el ascenso a primera conseguía el tercero y el Coliseum estalló, era el 3-0 y en las gradas ya nadie podía sentarse, era una fiesta pero lo mejor aún estaba por llegar, dos minutos más tarde y con la afición entonando el famoso Sí, Sí , Sí nos vamos a Madrid, llegó el cuarto de Guiza. En el Coliseum todo el mundo se abrazó aún sin conocerse y los jugadores hicieron una piña en el córner con un Dani Guiza que apenas podía contener las lágrimas de la emoción.
Quedaban 15 minutos y el Barça intentó reaccionar y tuvo dos ocasiones claras con las que pudo meterse en el partido pero el Geta las salvó y se dedicó a dormir el partido como mejor sabía hacer, teniendo la pelota, mientras que el cuerpo de bomberos de Getafe se ponía en guardia por si Bernd Schuster tenía un ataque pirómano como amenazó en la rueda de prensa. El partido finalizó y se produjo la invasión de campo de la afición azulona mientras sonaba de nuevo la banda sonora de Rocky Balboa cuando finaliza el combate que perdió a los puntos, pero esta vez, el protagonista, si ganó la pelea. Un partido de película.
Después del partido se sucedieron diversos homenajes al club entre ellos el nombramiento de Ángel Torres como hijo predilecto de Getafe. El club entró en Europa automáticamente al jugar el Sevilla( el otro finalista) la Champions para la que ya estaba clasificado, y la afición se preparaba para una final histórica que perdió finalmente 1-0. Después de esa final llegaría otra más, el Eurogeta y 9 años más maravillosos en Primera, pero aquella noche cambió la historia del Geta y de Getafe para siempre.
Fuente imagen: Gettyimages, Rojadirecta, Elmundo
Ficha técnica
Alineaciones |
---|
4.- Getafe: Luis García; Contra, Belenguer, Alexis, Paredes; Mario Cotelo, Celestini (Pachón, min. 75), Casquero, Vivar Dorado (Alberto, min. 83) ; Verpakovskis (Manu, min. 63) y Güiza. |
0.- Barcelona: Jorquera; Zambrotta, Puyol, Oleguer (Gudjohsen, min. 60) Silvinho; Edmilson, Xavi, Iniesta; Giuly (Saviola, min. 65) Ronaldinho y Etoo. |
Árbitro |
---|
Medina Cantalejo (Comité Andaluz). Mostró cartulina amarilla a Paredes (min. 18), Maris (min. 43), Casquero (min. 57), Belenguer (min. 64), Pachón (min. 90) y Contra (min. 91) por parte local y a Silvinho (min. 67) por parte visitante. |
Incidencias |
---|
Partido correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, celebrado en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe ante cerca de 15.000 espectadores. Presenció el encuentro en el palco el cantautor Joan Manuel Serrat |
Seguidme en twitter @diego6martin y seguid toda la actualidad deportiva en @sextoanillo tambien en www.facebook.com/sextoanillo y en nuestro instagram@sextoanillo.