Se ha conocido el recorrido de La Vuelta 2017 y en Sexto Anillo os lo presentamos.
La Vuelta sigue fiel a su estilo desde que Guillen tomara el mando, apuesta por finales en alto, explosivos y etapas cortas.
Nuestra ronda partirá desde territorio francés, la ciudad de Nimes acogerá la salida el día 19 de agosto con una contrarreloj por equipos, el periplo francés continuará la 2ª y en la 3ª etapa con final en bajada en Andorra.
Entramos en territorio español y ya en la primera semana nos encontramos con los finales La Ermita de Santa Lucía (inédita), Cumbre del Sol y Xorret de Catí, que serán las encargadas de empezar a aclarar la lista de favoritos e ir calentando las piernas. Entre estas etapas vienen las oportunidades para los sprinters en la 4ª etapa y para las fugas la 6ª. En la 7ª también tendremos la etapa de Cuenca con un final complicado que puede llevar a ataques.

En el segundo bloque nos encontraremos con Calar Alto, La Pandera y Sierra Nevada, puertos más largos de estilo más tradicional. La etapa de Sierra Nevada enlazado con Monachil será muy dura y además siendo corta (127 km) provocará que haya emoción desde el principio. La dureza de Calar alto y La Pandera pasando por los Villares de Jaén serán muy finales muy duros, también habrá que estar atentos a la llegada en El Pozo, con el descenso peligroso del Collado Bermejo antes de meta.

Dejando de postre en la 3ª semana, la contrarreloj con final de Logroño de 42 km después del día de descanso y antecediendo los finales en Los Machucos (inédito) con rampas de hasta el 28% y tramos de cemento, Santo Toribio de Liébana (inédito) aporta una etapa de media montaña cántabra que dará oportunidades a los segundos espadas y quién sabe si otro Fuente De y el retorno del coloso El Angliru con sus 12,5 kilómetros al 10% que viene del enlazado Cobertoria y Cordal para hacerlo más duro si cabe.

Siguen reinando los 9 finales en alto, algún muro menos que los últimos años y el aliciente de incluir algún puerto antes de la subida final para conseguir enlazados que puedan dar más espectáculo. También se añaden varios finales en bajada que nos dan ese aliciente y oportunidades a los valientes, etapas de media montaña y al sprint, una Vuelta muy completa que sigue su tradición pero aporta matices nuevos.
A tener en cuenta las condiciones del verano español, el calor del levante y Andalucía y la posibilidad de lluvia en las etapas de la cornisa cantábrica serán otra variable más.
Una vez más la Vuelta tendrá el 10 de septiembre la Madrid Challenge femenina que dará visibilidad a esta modalidad, esperemos que para próximos años se puedan añadir alguna etapa más. También continuará con la Vuelta Junior que da oportunidades a los más pequeños de disfrutar de su momento.
¿Se llegará con todo por decidir al Angliru? Es la hora de planificar la temporada y prepararse para luchar por el maillot rojo.
El desglose de las etapas:
1ª: Sábado 19 agosto: Nimes-Nimes (Francia). Contrarreloj equipos 13,8 km
2ª: Domingo 20 agosto: Nimes–Gruissan (Francia) 201km
3ª: Lunes 21 agosto: Prades (Francia)-Andorra La Vella 158 km (montaña final bajando)
4ª: Martes 22 agosto: Escaldes-Engordany -Tarragona 193km
5ª: Miércoles 23 agosto: Benicàssim –Ermita Santa Lucía Alcossebre (Castellón)173,4 km [final alto]
6ª: Jueves 24 agosto: Vila-real–Port de Sagunt 198 km (media montaña)
7ª: Viernes 25 agosto: Llíria–Cuenca 205km
8ª: Sábado 26 agosto: Hellín –Xorret del Catí [final en alto] 184km
9ª: Domingo 27 agosto: Orihuela – Cumbres del Sol [final alto 3] 176,3
Lunes 28 agosto: Primer día de descanso
1oª: Martes 29 agosto: Caravaca de la Cruz–El Pozo Alimentación (Murcia) 171 km(final en bajada)
11ª: Miércoles 30 agosto: Lorca –Calar Alto [final alto 4] 188 km
12ª: Jueves 31 agosto: Motril–Antequera 161,4 km
13ª: Viernes 1 septiembre: Coín-Tomares 197 km
14ª: Sábado 2 septiembre: Écija– La Pandera [final alto 5] 185 km
15ª: Domingo 3 septiembre: Alcalá la Real – Sierra Nevada [final alto 6] 127km
Lunes 4 septiembre. Segundo día de descanso en Logroño
16ª: Martes 5 septiembre.:Circuito Los Arcos–Logroño, CRI 42 kms
17ª: Miércoles 6 septiembre: Villadiego –Los Machucos [final alto 7] 180km
18ª: Jueves 7 septiembre: Suances –Santo Toribio [final alto 8] 168,5 km
19ª: Viernes 8 septiembr: Caso-Gijón 153km
20ª: Sábado 9 septiembre: Corvera de Asturias-Alto de L’Angliru [final alto 9] 119,2 km
21ª: Domingo 10 septiembre: Arroyomolinos–Madrid 101 km
Imagen destacada fuente @lavuelta.
Síganme en @roberto_sh y sigan toda la información y actualidad deportiva en @Sextoanillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro instagram: sextoanillo.
[…] con un recorrido reconocible de la ronda española, se puede consultar el análisis del recorrido aquí, los escaladores podrán usar sus armas en los finales en alto e imponer su ley. Con este recorrido […]