Con los JJOO como precedente y con ganas de apartar a nuestra particular bestia negra, nuestras Guerreras acudían a este encuentro con muchas ganas de vendetta. La motivación es un arma de doble filo que estuvo a punto de pasar factura al comienzo del partido y la ansiedad la pasó al final del encuentro.
El partido comenzó con un 6:0 idéntico al realizado frente a Eslovenia y que funcionó muy bien. Tanto Shandy Cabral como Judith Sans realizaban un gran trabajo en los segundos «empujando» a la primera linea francesa a jugar hacia el centro de la defensa donde Eli Chávez y Lara Gonzalez realizaban un gran trabajo sujetando a la pivote francesa y dificultando los lanzamientos de Alexandra Lacrabere, Estelle Nze Minko y Allison Pineau. Únicamente cuando la precipitación hacia inútil el trabajo de profundidad y Francia jugaba hacia el exterior causaban daño en la portería española, en la que una inconmensurable Silvia Navarro terminaba con gran acierto el trabajo defensivo.
fuente: libertaddigital.com
Cuando las guerreras empezaron a hacer funcionar al «sindicato de extremos», donde Marta López (hoy sí), Carmen Martin y Amaia Gonzalez de Garibay perforaban la portería de una ineficaz Amandine Laynaud.
Poco a poco fueron abriendo brecha en el marcador y mejorando su buen juego ofensivo, consiguiendo un parcial de 14-10 que por lo visto en el primer tiempo daba crédito a la esperanza.
Pero faltaba por ver si las españolas volverían a tirar el buen trabajo de la primera parte en un mal comienzo de la segunda.
fuente: elmundo.es
Los escasos 4 goles en 18 minutos de la segunda parte permitieron que las fracesas empataran en el marcador. Y los fantasmas de las olimpiadas aparecieron. La precipitación y la falta de disciplina ofensiva volvieron aparecer. Por suerte, las «novatas» Amaia Gonzalez de Garibay y sobre todo Mireya González hicieron de desatascador y nos ponían con un esperanzador 21-19 a falta de 7 minutos.
Pero la defensa se contagió del desorden ofensivo y además de la falta de profundidad, se descuidó el marcaje a la pivote lo que provocó la apertura de demasiados espacios defensivos donde no los había antes. Una clara exclusión de Shandy Cabral (fruto del cansancio acumulado) dejó a las guerreras en una inferioridad que aprovechó Francia para transformar el penalti que les daba el empate.
Posesión y tiempo muerto para decidir cómo jugar los 16″ que restan.
España juega sin portera para enjugar la exclusión.
Pero cuando los astros están en contra no hay nada que hacer. Unos dobles fruto del nerviosismo de Macarena Aguilar y una más que infantil acción por dejar el balón a los pies de Allison Pineau que lanza a portería vacía para marcar el gol que deja a España fuera de las semifinales.
FICHA TÉCNICA
ESPAÑA: López, M (2), Martín, C (2), Alberto, N.C., Aguilar, M (1), Chávez, E., González de Garibay, A (3), Pena, N. (5), González, L., Elorza, P., González, M. (4), Egozkue, N., Hernández, A., Sans, J. (1), Cabral, A. (4).
Porteras: Navarro, S. (11/35) y Zoqbi, D.
FRANCIA: Kolczynski, L., Ayglon, C., Pineau, A. (9), Landre, L. (1), Houette, M. (2), Dembele, S. (1), Flippes, L., Horacek, T., Edwige, B. (1), Nze Minko, E. (2), Gnabouyou, M., Niombla, G. (1), Lacrabere, A. (6).
Porteras: Leynaud, A. (3/17) y Glauser, L. (6/14)
Pista de juego: Scandinavium Arena (Gothenburg, Sweden). 3.700 espectadores.
Síganme en @oapdt y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo y toda la información del balonmano en @SextoAnilloBM, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo.
[…] Otra dura derrota de las Guerreras frente Francia […]
[…] Crónica España-Francia […]