La Polar Gran Fondo La Mussara 2017 ya ha puesto el cartel de aforo completo. Y es que la cita lo vale. ¿Quieres saber más de esta marcha?
Un poco de historia de la Polar Gran Fondo La Mussara
Cuando en el 2014 apareció en el calendario ciclista la Polar Gran Fondo La Mussara, fue como una entrada de aire fresco con una interesante propuesta cicloturista en un entorno idílico para el deporte de la bicicleta.
Desde un principio, ya se percibió por parte de todos los que tomamos la salida en aquella primera edición, que estábamos ante un evento de los llamados a convertirse en referente dentro del calendario cicloturista de España.
La Polar Gran Fondo La Mussara nacía bajo la dirección de un equipo profesional, como es el Win Sports Factory, y con el apoyo de marcas de referencia en el mundo de la bicicleta como son Polar, Treck , Skoda o Mávic entre otras.
El recorrido por las comarcas tarraconenses del Priorat y el Monsant era toda una auténtica declaración de intenciones. Con dos opciones, de 189 y 3.200 m de desnivel y 97 km y 1.600 m de desnivel, no había excusas para no disfrutar de una matinal de auténtico lujo.
Escribe la leyenda
Con este escueto eslogan de “escribe la leyenda” se ha presentado la Polar Gran Fondo La Mussara todos estos años y, para esta 4º edición, no ha dejado de propagarlo a los 4 vientos.
No es que sea muy dado a dejarme influir por estas frases, pero tengo que reconocer que esta gente se lo curra. Desde el día previo a la marcha hasta que la acabas te hacen sentir especial. De ahí que al cruzar la meta salgas con la sensación de haber sido parte de algo único y exclusivo. Resumiendo… ¡de haber escrito la leyenda!
El marketing que gira en torno a la Polar Gran Fondo La Mussara es espectacular lo mires por donde lo mires. Se miman todos los detalles hasta límites que no dejan de sorprenderme.
El maillot exclusivo para todos los participantes acaba por convertirse en un auténtico objeto de culto y orgullo para todos los finishers.
Un recorrido exigente
Después de 3 participaciones en la Polar Gran Fondo La Mussara, creo sinceramente que estoy facultado para dar una opinión objetiva sobre el recorrido. Y aunque siempre he participado en la gran fondo, la valoración es extrapolable a la medio fondo.
Como ya he indicado anteriormente, la gran fondo arroja un total de 189 km y 3.200 m de desnivel positivo acumulado. Unas cifras que ya nos dicen bien a las claras que un paseo dominical no es la propuesta que se nos hace.
Cuando vine a la primera edición, sabía que me metía en una emboscada, ya que el perfil no transmitía una gran dureza, pero los 3.200 m de desnivel ahí estaban.
Y la verdad es que una gran dureza no hay, exceptuando el puerto de Coll Roig situado en el km 140 y bautizado como el No Ploris Nen (No llores chaval). Por lo demás, lo que nos vamos a encontrar es un recorrido exigente e intenso como pocos, ya que una vez que se corona la Mussara, la primera de las cotas que se asciende en la Polar Gran Fondo La Mussara, el resto es un continuo sube y baja que no te permite casi ni descansar.
Otro detalle reseñable, y mira que soy de poco parar en los avituallamientos, es que los 189 kilómetros de esta ruta están jalonados por un total de 6 avituallamientos sólidos/líquidos muy completos y uno líquido ya en el tramo final. Con este despliegue de medios pillar una pájara no es una opción.
Una marcha en continua evolución
De la primera edición del Polar Gran Fondo La Mussara a la tercera, los chicos de Win Sports Factory, han aplicado el concepto de mejora continuada, detalle que es de agradecer como participante.
Desde poner el punto de crono final a la entrada de Reus por seguridad de los ciclistas (algo que los pioneros de la primera edición hemos agradecido enormemente), hasta la impresionante evolución de la comida del punto de llegada ya en la Fira de Reus, son quizás los dos elementos más llamativos.
1.200 participantes en la primera edición, 3.00 en la segunda, 6.000 en la tercera y 7.000 en la cuarta denotan que la propuesta de la Polar Gran Fondo La Mussara engancha. Una evolución de inscripciones que no parece tener techo, teniendo en cuenta que este año han durado sólo 2 semanas en agotarse.
Este año, como novedad en relación a años anteriores, se celebra en domingo, por lo que teniendo Port Aventura a tiro de piedra, puede ser un buen aliciente para compartir a partes iguales un fin de semana de familia y cicloturismo exclusivo de primer orden.
En fin, toda una experiencia 100×100 recomendable que bien vale la pena probar. Si estás inscrito ya me contarás como te ha ido y si tienes alguna duda déjamela a modo de comentario, estaré encantado de respondertela.
Seguidme en @nicolas_c_l y toda la información y la actualidad en @SextoAnillo, en facebook.com/sextoanillo y en nuestro Instagram: sextoanillo.
NA Fotos Nicolás Camarero, CanoSport y Polar GF La Mussara