Se cumplen estos días 12 meses en el cargo del entrenador blanquiazul con un balance de 15 victorias, 17 empates y 13 derrotas en los 45 choques que ha tenido la oportunidad de dirigir al CD Tenerife, balance que toca analizar en un resumen anual que busca las 12 causas que pueden haberlo provocado desde la llegada del mallorquín a la situación actual por la que atraviesa el conjunto canario.
1ª Causa: Noviembre 2015 y la destitución de Raúl Agné
Dos victorias tan solo en once encuentros provocaron que la dirección deportiva del Tenerife tomara la decisión de destituir a un Raúl Agné que había llegado la temporada anterior para dar relevo Álvaro Cervera en el banquillo blanquiazul. Así el 4 de noviembre del 2015 se anunciaba la contratación de Pep Lluis Martí como relevo del aragonés, entregando de este modo la batuta del banquillo blanquiazul a un entrenador inexperto pero que por contra venía cargado ilusión y tinerfeñismo por su pasado cómo jugador en la entidad en la que fue capaz de ascender a Primera en aquel conjunto insular que dirigió Rafa Benitez en el año 2001.

2ª Causa: noviembre como impulso de un proyecto empezado por otro.
Llegaba Martí en un mes en el que los blanquiazules debían enfrentarse a tres rivales con pedigree como fue en su estreno el Deportivo Alavés , Córdoba CF y Girona FC. El balance no pudo ser mejor al alzarse los canarios con 8 de los 12 puntos en juego y lo que es mejor, practicando un fútbol que mezclaba el buen trato al balón con una practicidad propia de un equipo de superior categoría. De este modo, el mallorquín se encontraba con el escenario perfecto para ir imponiendo sus nuevas ideas.

3ª Causa: diciembre para incular una mentalidad ganadora
Llegaba el mes de diciembre con una ilusión renovada en el aficionado que veía como el equipo ganaba en confianza y era capaz de acumular desde la llegada del mallorquín 6 jornadas consecutivas sin conocer la derrota. Esta racha victoriosa se truncó en una noche aciaga dónde los blanquiazules fueron superados ampliamente por el Real Valladolid , encuentro con el qué los blanquiazules terminaban el año 2015 y que significaba el primer contratiempo en forma de derrota del balear.

Lo positivo era que la racha de encuentros sumando permitían que el aficionado soñara con un 2016 plagado de éxitos.
4ª causa: enero 2016 y la aparición de Nano
El mes de enero de 2016 trajo como regalo de Reyes para los aficionado birria, y para el propio Martí, la aparición estelar de un canterano en el que se reflejaban valores cómo el sacrificio, la lucha y el amor a unos colores que conectaron rápidamente con todos. Así el joven Alexander Mesa «Nano» supo aprovechar su oportunidad y entrando cómo refresco en Ponferrada anotó un tanto qué permitió la victoria blanquiazul fuera de casa y que se le abrieran las puertas de la titularidad. También llegó la segunda derrota como técnico blanquiazul del mallorquín pero seguían todas las ilusiones intactas, mas si cabe cuando el mercado invernal trajo como regalo la llegada de refuerzos que entraron rápidamente a formar parte del once blanquiazul como fue Saúl García, Mouthiño o Javi Lara.

5ª Causa: en febrero el mantenimiento de la racha positiva
El mes de febrero trajo algo de irregularidad en la trayectoria del equipo tras tropezar en el Heliodoro frente a la SD Huesca y caer ante el Real Oviedo , derrota que fue restañada al vencer la siguiente semana en casa frente al Llagostera y la posterior a domicilio en Miranda de Ebro con un Nano superlativo. Este balance permitía seguir manteniendo encendida la llama de la ilusión en la parroquia chicharrera que veía como se iba formando un equipo que podía llegar a la zona noble de la clasificación a poco que se le dieran bien los resultados.

6ª Causa: Fortaleza de un bloque en el mes de marzo
Llegaba un interesante mes de marzo que traía choques de nivel como era la visita que el Tenerife debía rendir a Butarque y Pamplona, y los enfrentamientos caseros ante Zaragoza y Almería. El equipo saldó el mes sin cosechar ninguna derrota en esos cuatro enfrentamientos y con una victoria en Leganés que hacía crecer la llama de la ilusión entre los blanquiazules. De cualquier modo, el mal inicio del equipo en Liga hacia mella y a pesar de los buenos números que presentaban los canarios desde la llegada de Martí al banquillo no conseguía asomarse a la zona caliente de la clasificación y acababa el el mes ocupando la 13° posición a 5 puntos del 6° clasificado.

7ª Causa: abril y como seguir creyendo el el objetivo
El mes de abril hizo crecer las opciones de los isleños ya que consiguieron ampliar la racha de encuentros sin perder a ocho pero se empezaba a vislumbrar un equipo que no conseguía dar el salto definitivo. De este modo se cerrada el mes con 3 empates y una sola victoria, la conseguida frente al CD Lugo , cosecha que se iba antojando insuficiente para afrontar el tramo más relevante de la Liga. Así a pesar del esfuerzo hecho hasta ahora el equipo cerraba el mes ocupando la 12ª posición liguera, aunque tan sólo a 3 puntos del 6° clasificado.

8° Causa: mes de mayo y como después de nadar se ahoga el equipo en la orilla
Se llegaba al clave mes de mayo con todas las opciones intactas para llegar a escalar a puestos de Play Off, pero más allá de dar el salto definitivo el equipo entró en una minicrisis de resultados que obligó a Martí a vivir su primera situación complicada. El equipo solo fue capaz de cosechar 4 puntos de 15 posibles y arrojaba a la basura las remotas opciones que mantenía de acceder a puestos de Play Off al ceder ante la AD Alcorcòn en la antepenúltima jornada liguera con decisiones un tanto comprometidas del mallorquín como la de dejar fuera del once a un jugador como Javi Lara que pasaba de este modo del foco mediático al más absoluto de los ostracismos del entrenador.

9° Causa: junio para toma de decisiones y reafirmación de la figura del mallorquín
El mes de junio supuso la renovación de la confianza en el mallorquín para que liderará un nuevo proyecto que pudiera situar al equipo blanquiazul en la mejor disposición para una nueva temporada que el aficionado blanquiazul anhelaba tras tantos años de desasosiego.
Para ello, Martí se veía reforzado en su puesto otorgándolejunto con la labor del Secretario Técnico, Alfonso Serrano la responsabilidad de formar una plantilla que fuera de su gusto y donde resaltara la figura de un Nano que se había antojado en la gran esperanza del aficionado chicharrero la 2015-2016.
Antes de ponerse manos a la obra sobre el encargo hecho si tuvo tiempo el balear de posicionarse a favor de Miguel Concepción en el proceso electoral que vivió el Consejo de Administración del Tenerife y que a la postre determinó una nueva reválida al frente de la nave tinerfeña.

10° Causa: Crear un proyecto
Los meses de julio y agosto transcurrieron con los tradicionales vaivenes de pretemporada y con la firme convicción de crear un proyecto en el que la figura de Nano fuera la piedra angular sobre la que gravitaría un equipo en el que Martí decidió que no debía continuar Javi Lara, y donde los jugadores cedidos que llegaron en el mercado invernal, casos de Saul Garcia y Mouthiño regresaban a sus equipos de origen con pocas opciones de formar parte del Tenerife 2016-2017.
Llegaban fichajes del gusto futbolístico del mallorquín como Marc Crosas pero seguía evidenciando la plantilla la falta de un mediocentro de garantías que fabricará el fútbol que necesitaban jugadores de ataque como el propio Nano o el Choco Lozano que renovaba si compromiso con los tinerfeños otra temporada más.

Comenzaba la Liga a finales de agosto el equipo rindiendo visita al Elche y llegaba el primer jarro de agua fría en forma de derrota que abría un pequeña herida que se intentó restañar frente al filial sevillista, pero que se abrió mucho más al filtrarse antes del choque que el Tenerife había concretado la venta de su jugador franquicia a la SD Eibar. Martí salió rápidamente a defender la venta de Nano demostrando su perfil de «hombre de la casa» y con la sana intención de coser una herida que en vez de cerrarse, comenzaba a brotar con gran intensidad.
11° Causa: Reinventarse tras la salida de Nano
Comenzaba el mes de septiembre con una entorno muy revuelto tras la salida de Nano y con la llegada a última hora y «de esa manera» de 3 refuerzos que obligaba a Martí a rediseñar un proyecto en el que ya no formaría parte de él su jugador bandera . De ahí las dudas que presentó el equipo y que llevaron a que los blanquiazules durante el mes de septiembre sólo fuera capaces de acumular 7 puntos de 15 posibles y sobre todo, dejando unas sensaciones en el aficionado que no eran las esperadas tras el gen competitivo que demostraron los canarios en la temporada anterior.

12° Causa: ¿desgaste?
Octubre comenzó con las mismas dudas que terminó septiembre en un equipo que se abonó al empate y que mostraba unas carencias tanto en defensa como el ataque que determinaron que sólo fuera capaz de hacerse con 5 de los 15 puntos en litigio y que dejaba dudas y nubes en el horizonte que fueron parcialmente disipadas tras su victoria frente al Rayo Vallecano.

Por tanto, le queda a Martí un arduo trabajo que va en diferentes frentes, tanto el deportivo como el del entorno que lleva tiempo fracturado y que solo podría oxigenarse con un Tenerife que comenzará a sumar de 3 en 3 y levantara a una afición desencantada y a punto de rozar el hartazgo.
Imagen Destacada: www.blogs.diariodeavisos.com
Síganme en @abelsimve y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo