El piloto francés Johann Zarco, se ha coronado como campeón del mundo de la categoría de Moto2 el pasado Gran Premio de Malasia. Zarco se convierte así en bicampeón de la categoría intermedia por delante del piloto suizo Thomas Luthi y el español Álex Rins, que lucharán ahora por el subcampeonato en la última cita del mundial en Valencia.
En el Circuito Internacional de Sepang, Zarco tenía la oportunidad de proclamarse campeón de Moto2 por segunda vez, de forma consecutiva, y así lo hizo. Parecía que el final de temporada no acompañaba al piloto francés ya que había perdido muchos puntos respecto a sus perseguidores, Rins llegó a ponerse a tan sólo un punto de diferencia, pero supo sacar partido de las circunstancias y fallos de sus rivales. Tanto Luthi como Rins eran los únicos que podrían haber evitado el título de Zarco, pero ambos veían diluirse sus opciones así como la lluvia que mojaba el asfalto malayo.

Con la conquista del título, Johann Zarco entra en la historia del motociclismo tras ser el único piloto en tener dos campeonatos en Moto2. Desde que la categoría pasase a llamarse así, nadie a conseguido repetir título ya que todos los pilotos daban el salto a MotoGP. Hasta la temporada pasada habían 5 ganadores diferentes: Toni Elías, Stefan Bradl, Marc Márquez, Pol Espargaró, Tito Rabat y Johann Zarco. El piloto español Tito Rabat, fue el único que tras conseguir ser campeón lo intentó pero no pudo revalidar el título, el cual se lo llevó precisamente el piloto galo.
Para poder ver un piloto que revalidase título en la categoría intermedia del mundial, nos tenemos que remontar varias temporadas atrás, concretamente a las de 2006 y 2007. En aquellos años el piloto que conseguiría ganar dos temporadas consecutivas sería el piloto español Jorge Lorenzo. El mallorquín lo hacía en la todavía denominada categoría de 250cc, y hasta ahora, nadie lo habia logrado. Además, Zarco tras conseguir su doblete en el campeonato del mundo, se ha convertido en el mejor piloto francés de la historia ya que ningún otro piloto galo tiene dos títulos.

Zarco tuvo un inicio difícil en el mundial, ya que debutó con una montura no muy competitiva del equipo WTR San Marino, tras haber llegado de la Red Bull Rookies Cup siendo el primer campeón de esta competición dos años antes. En 2011 se unió al equipo Avant de Aki Ajo, con quién logró un subcampeonato por detrás de Nico Terol. Esta temporada consiguió su primera victoria mundialista en el trazado de Motegi, completando un total de diez podios. Pasó a Moto2 con el equipo JIR, con quien acabaría dentro de los diez primeros clasificados en una temporada complicada para él.
Fichó por el IodaRacing Project en 2013 a lomos de una montura de Suter, con la que logró subirse al tercer peldaño del podio en dos ocsasiones en los trazados de Mugello y Valencia. Al año siguiente volvía a cambiar de equipo y esta vez era para subirse a la moto de una estructura nueva, el Caterham Motoracing. De nuevo a lomos de una Suter, Zarco empezaba el mundial con muchas caídas aunque lograba subirse en cuatro ocasiones al podio. 2015 sería la temporada para el galo. Volvía a unirse a Aki Ajo en su estructura Ajo Motorsport, pero esta vez sería a lomos de una Kalex.

Johann Zarco empezaba bien esta temporada, consiguiendo ganar en Argentina y liderando así el mundial. Se mantuvo muy constante esta temporada, incluyendo victorias consecutivas que empezó en el trazado de Assen y se alargó hasta Misano, hacían que logre una ventaja que le terminaría dando el campeonato en Motegi; circuito donde logró su primera victoria mundialista en 125 cc. En 2016 llegaba como campeón y con los pilotos Thomas Luthi y Álex Rins como grandes rivales por el título. La lucha era emocionante desde el principio pero el galo supo sacar su potencial de campeón y marcar la diferencia.
A pesar de sus grandes carreras, victorias y subir al podio de forma constante; Zarco se veía como se acercaban los rivales. Motegi, circuito muy ligado a la historia del francés, era donde volvía a ganar pero Luthi impedía que logre coronarse. Finalmente Sepang le daría la segunda corona a pesar de las grandes dificultades dadas a la climatología del trazado malayo. Zarco quiere dar ejemplo a los niños de su país e intentar que la afición por el moticiclismo crezca. Para ello intentará ser un referente, y hasta ahora, no lo está haciendo nada mal.
Johann ha sido siempre un piloto luchador y ahora en MotoGP le espera un gran reto, enhorabuena y mucha suerte campeón!
_
Puedes seguirme en Twitter: @28santiagoah, y puede seguir toda la información deportiva en nuestra cuenta oficial @SextoAnillo y @SextoAMotor. También en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.
Imagen destacada: motociclismo.es