El vizcaíno de 29 años sube al tercer cajón del podio en una prueba, en la que se exhibió el alemán Tony Martin para conseguir su cuarto arco iris en la modalidad de contrarreloj. El bielorruso Vasil Kiryienka completó el podio.En una calurosa jornada en el desierto de Doha, donde se llegaron a alcanzar los 40°, se disputo la prueba contra el crono élite masculina. El circuito era bien conocido por todos los favoritos ya que era el mismo en que muchos de ellos disputaron la prueba por equipos el pasado domingo, con salida en el complejo deportivo Lusail y llegada a laPerla de Catar. Una prueba por equipos, en la que Tony Martin también subió a lo más alto con el conjunto belgaEtixx-Quick Step. El circuito de 40 kilómetros llano, con largas rectas y presencia del viento, sobre el papel, era ideal para hombres potentes.

Desde su salida, “la locomotora de Cottbus” demostró que iba a por el oro, rebajó en ocho segundos el sorprendente registro del irlandés Ryan Mullen en el primer punto intermedio y en más de medio minuto el mejor tiempo en el segundo punto kilométrico que había marcado el holandés Jos Van Emden, parando el crono en 44:42:99 minutos en línea de meta.
Con este, su cuarto triunfo tras los logrados en 2011, 2012 y 2013, el alemán de 31 años, iguala a Fabian Cancellara con cuatro títulos mundiales y desempata con Michael Rogers que tiene tres.

La medalla de plata pareció tener también tener dueño desde muy pronto, el hasta hoy actual campeón del mundo, Vasil Kiryienka. El bielorruso termino lejos de Tony Martin, a cuarenta y cinco segundos, pero supo mantener un margen amplio respecto al resto de contendientes.

La lucha por bronce estuvo emocionantísima, el “tempranero” registro del irlandés Ryan Mullen fue muy bueno y le permitió tener aspiraciones de medalla hasta prácticamente el final, de hecho su primer tiempo intermedio solo fue superado por Martin y Kiryienka. Se esperaba entonces que lucha fuese entre Mullen, Jonathan Castroviejo y el australiano Rohan Dennis, cuando para sorpresa de todos el polaco Maciej Bodnar marca el mejor registro en meta tras volar en la parte final, después es batido por Castroviejo por solo seis segundos y el “desfallecimiento” en los tiempos de Dennis confirman la medalla para el español.
Castroviejo marcó el tercer mejor tiempo y consiguió la medalla de bronce tras una imponente parte final de contrarreloj. Los tiempos intermedios auguraban un desenlace parecido al del mundial de Richmond 2015 o a los pasados Juegos Olímpicos donde Jonathan se quedó a segundos del podio. Pero el corredor del Movistar Team gestionó de manera impecable sus fuerzas, en un recorrido que no le era del todo favorable, y terminó colgándose una merecidísima medalla de bronce que le confirma, si es que no lo estaba ya, como uno de los mejores especialistas del mundo en la lucha contra el crono.

El corredor vizcaíno cierra así una gran temporada que no empezó de la mejor manera para él, con aquella grave lesión que sufrió en la Vuelta al Algarve donde se fracturó una vértebra y el cúbito que le privo de correr toda la primavera. Pero la segunda parte de la temporada ha sido excelente para él, se quedó con la miel en los labios tras ser cuarto en la contrarreloj de Río de Janeiro, pero se desquito ganando el primer campeonato de Europa contrarreloj. Fue segundo en el Campeonato de España por detrás de su compañero de equipo Ion Izagirre. Además, tuvo protagonismo en La Vuelta a España donde fue segundo en la contrarreloj larga de Calpe por detrás de Chris Froome y realizar una gran labor como gregario en la victoria general de Nairo Quintana.
El otro representante español, Imanol Erviti finalizó la prueba en 37º lugar con un tiempo de 48:28:95. El navarro y el vizcaíno serán de la partida de España el domingo cuando se dispute la prueba en línea.
Con esta medalla de bronce conseguida por Jonathan, España vuelve a subir al podio once años después en esta especialidad y suma siete metales tras los seis conseguidos por Miguel Induráin (oro), Abraham Olano (oro y plata),Melcior Mauri (plata), Igor González de Galdeano (bronce) y José Iván Gutiérrez (plata).
A continuación, una imagen con los diez primeros clasificados. Pueden consultar la clasificación completa.

Imagen destacada vía: @UCIDoha2016
Síganme en @viti_alo12 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, en www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro Instagram: sextoanillo