Cumplidos 10 días de competición, el Torneo Olímpico de baloncesto femenino llega a su fase decisiva con la disputa de los cuartos de final. Cara o cruz, gloria o muerte, así serán unas eliminatorias que se desplazan hasta el Carioca Arena I de Río de Janeiro y que seleccionaran a los combinados que luchen por las medallas.
España busca hacer historia
Llega el día tan ansiado por la Selección Española. Los cuartos se presentan como el escalón previo a la lucha por las medallas, el mejor sueño imaginable para cerrar este exitoso ciclo olímpico. Tras quedar segundas de grupo con un balance de 4/1, Turquía será la rival hoy, martes, a las 19:30 horas, siendo el último referente entre ambos el partido de preparación previo a los Juegos Olímpicos con victoria turca. Una victoria supondría la mejor posición olímpica histórica para el baloncesto femenino español (5º hasta el momento).
El equipo dirigido por Lucas Mondelo no ha parado de crecer en competición, como viene siendo habitual. Una preparación discreta y la lesión de un referente insustituible como Sancho Lyttle generaban cierta cautela antes del inicio de la competición. Pero el equipo español se ha forjado a base de juego y coraje, dos aspectos indestructibles que permiten competir en cualquier circunstancia como demostraron en su debut en el torneo ante la actual campeona de Europa, la selección serbia.
Las españolas se sobrepusieron a los nervios del estreno olímpico, algo nuevo para la mayoría de ellas, al escaso rodaje desde el Torneo Preolímpico y a la adaptación de Astou Ndour al trabajo táctico del equipo para imponerse a Serbia en un igualado partido que demostraba la naturaleza de las jugadoras. La segunda jornada las enfrentaría ante la, aparentemente, invencible Estados Unidos. Un partido que llegaba demasiado pronto en el crecimiento físico y táctico del equipo y que terminaba con una contundente derrota de la que aprender. A partir de entonces, la Selección no conoce la derrota, logrando vencer a China, Senegal y Canadá, y mostrando cada día más acople y confianza con el plus del brillo de jugadoras desequilibrantes como Alba Torrens (23 puntos de media en los últimos tres partidos).

Una vez alcanzado el primer objetivo, la clasificación a cuartos de final, la Selección se cruzará en su camino a las medallas con Turquía, tercera del Grupo A con un balance de 3 victorias y 2 derrotas. La selección dirigida por Ekrem Memnun está transmitiendo muy buenas sensaciones y mucha solidez incluso en sus derrotas ante Francia y Australia en las 2 primeras jornadas. Sanders (22 puntos y 7,8 rebotes promedio) y Yilmaz (17 puntos y 4,2 rebotes promedio) son los referentes ofensivos de un equipo que centra su potencia en el juego interior, por lo que la lucha en la zona será uno de los puntos claves del encuentro, así como el control del rebote donde España muestra mejores estadísticas hasta el momento (43 vs 35,4 rebotes).
Más allá de España
Otros 3 partidos de cuartos de final se jugarán en el día de hoy en la ciudad brasileña, abriendo la jornada el encuentro entre Australia (1º Grupo A) y Serbia (4º Grupo B). Un partido, en principio, desequilibrado a favor de las aussies por el juego y seguridad mostrados durante la Fase de Grupos y por la experiencia olímpica, ya que Río 2016 supone el debut para las serbias, hecho que parece estar afectando en demasía a las actuales campeonas de Europa. A pesar de los malos resultados iniciales, Serbia llega con dos victorias seguidas y con la firme intención de hacer historia, para ello será básica la solidez defensiva y una mayor aportación de su banquillo. Enfrente tendrán a una Australia invicta (única selección que no conoce a derrota junto a Estados Unidos) que busca sus 6º semifinal olímpica consecutiva y con Cambage y Taylor como jugadoras a seguir.
Tras el partido de España contra Turquía, será el turno de Estados Unidos (1º Grupo B) y Japón (4º Grupo A), donde las norteamericanas parten como principales favoritas a revalidar la medalla de oro, metal que ya han conseguido en 5 ocasiones. Japón, que presenta su mayor peligro en el tiro exterior y en el juego de Tokashiki, lo tendrá difícil ante el “Dream Team” americano muy superior tanto física como técnicamente, a pesar de la buena Fase de Grupos nipona completada con 3 victorias y 2 derrotas y empatada con Francia y Turquía, pero “condenada” por el peor basket average.
Por último, la jornada la cerrarán Francia (2º Grupo A) y Canadá (3º Grupo B) ya bien entrada la noche en España. Un duelo abierto y que se decidirá por pequeños detalles entre dos combinados que se conocen bien y que ya se enfrentarán en un amistoso previo a la cita olímpica con victoria para Canadá. El favoritismo que se le presupone a la selección francesa por su palmarés y calidad, desaparece si solo analizamos el nivel mostrado durante la primera fase del torneo, donde las galas han mostrado ciertas grietas en su juego, por ejemplo en la derrota ante Japón, y dependencia de su quinteto titular. En el otro lado, Canadá no ha podido transmitir mejores sensaciones en su regreso a unos Juegos Olímpicos, con un juego intenso y presionante, y siendo el único equipo capaz de dejar a Estados Unidos por debajo de los 100 puntos (51-81).
Síganme en @crivilpae_94 y sigan toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo o en www.facebook.com/sextoanillo. Para conocer toda la actualidad del baloncesto femenino, sígannos en @Basketfem_SA (Twitter) y basketfem_sa (Instagram).
Foto vía: FIBA