Si ya impone la mítica distancia de un maratón o competir en unos Juegos Olímpicos, más impone si se juntan las dos cosas. Este domingo 14 de agosto ha tenido lugar el maratón femenino de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
El broche de oro se lo ha llevado Kenia, que por fin ha conseguido ser por primera vez campeona olímpica con la gran carrera y victoria de la atleta Jemima Jelagat Sumgong terminando los 42 kilómetros y 195 metros en un tiempo de 2h24:04.
El recorrido del maratón trascurría a lo largo de tres vueltas al circuito sobre las calles de la ciudad brasileña en unas condiciones climáticas de muchísima calor. En los primeros kilómetros el grupo ha corrido de forma conjunta hasta que se ha ido formando un primer grupo que lo cerraba la española de Torrelodones, Alessandra Aguilar, y en el que encabezaban las africanas junto a las portuguesas, las estadounidenses, las hermanas Kin, entre otras.
El paso por el kilómetro 10 lo hacían en 22:12 y encabezaba la keniata Jepkscho. El grupo de cabeza ha quedado reducido en torno a 20 atletas hasta el paso por la primera media maratón, donde Alessandra Aguilar pasaba en el puesto 27º en 1h15:16 y las otras dos españolas en el 69º Azucena Díaz en 1h17:07 y en el 88º Estela Navaculés en 1h19:09. Todavía quedaba la mitad de la prueba para saber que iba a pasar en el Sambódromo de Río de Janeiro.
Un grupo de 10 atletas ha llevado el ritmo en los siguientes kilómetros dónde se había unido la bielorrusa Volha Manzuronak. En el resto del grupo de cabeza se encontraban las etíopes Tirfi Tsegaye y Mare Dibaba, las bareinís Rose Chelimo y Eunice Jepkirui Kirwa, la keniatas Sumgong, Kepkscho y Helah Jelat Kiprop, las estadounidenses Shalane Flanaga, Amy Cragg y Desireé Linder aunque está ultima ha corrido una gran parte en solitario y ha conseguido acabar en 7ª posición con su mejor marca de la temporada (2h26:08), igual que su compañera Shalane Flanaga con otra mejor marca de la temporada (2h25:26) en un puesto por delante, terminando 6ª.
Ha sido a partir del kilómetro 35 cuando Dibaba , Sumgong y Kirwa han roto el grupo y han empezado a tirar estas 3 atletas que se harían con el pódium olímpico. Las dos atletas que les seguían, cada vez con más segundos de por medio, eran la bielorrusa Volha Manzuronak y la etíope Tirfi Tsegaye, siendo la etíope la que conseguía acabar 4ª (2h24:47) y la bielorrusa en 5ª posición y 1ª del continente europeo (2h24:48).
En la lucha por el oro se descolgaba la gran Dibaba que ha tenido que conformarse con la medalla de bronce. En el último kilómetro Sumgong ha dejado atrás a la bareiní de origen keniano Kirwa que se hacía con la plata en 2h24:13 y Sumgong se ha ido derecha al sambódromo para hacer historia con la primera medalla de oro para Kenia en un maratón femenino de los Juegos Olímpicos, entrando en meta la nueva campeona olímpica en 2h24:04.
En la actuación española dos de nuestras atletas no han podido terminar la prueba debido a las difíciles condiciones físicas con las que se han encontrado a lo largo de la competición. La navarra Estela Navaculés tuvo que retirarse sobre el kilómetro 23 en sus primeros JJ.OO, mientras que Alessandra Aguilar sobre el kilómetro 30 en sus terceros JJ.OO. Una pena que todo el trabajo realizado por estas dos grandes maratonianas no se haya reflejado en el resultado final, pero agradecemos igualmente que hayan conseguido llegar hasta ahí representando a nuestro país. La que sí ha podido hacer una grandísima actuación maratoniana en estos Juegos Olímpicos de Río 2016 ha sido Azucena Díaz que ha corrido en progresión total adelantando puestos y más puestos hasta terminar en una gran 34ª posición en 2h35:02. Enhorabuena desde Sexto Anillo.
Fuente de la foto: sportyou.es
Síganme en twitter en @Brenda25s, además de toda la información y actualidad deportiva en @SextoAnillo, www.facebook.com/sextoanillo o en nuestro instagram: sextoanillo