Rodrigo Pacheco ha entrado en los libros de la historia reciente del tenis mexicano después de ganar un partido de clasificación en el US Open (Abierto de Estados Unidos) desde 2007. El yucateco logró la victoria en tres sets ante el francés Sascha Gueymard Wayenburg con un resultado de 6-7, 6-3 y 6-1. Ahora deberá seguir su camino ante el italiano Francesco Passaro, que es el 121 del mundo y uno de los cabezas de serie de la fase previa del que es el último Grand Slam del año.
El tenista mexicano, de tan solo 20 años, ha logrado la primera victoria en Flushing Meadows 18 años después de que lo hiciera Bruno Echegaray, donde logró la clasificación al cuadro principal, aunque cayó en primera ronda ante el norteamericano Mardy Fish. Durante este largo periplo, el tenis mexicano ha estado representado en las modalidades de dobles y dobles mixtos, con personalidades conocidas como Santiago González, Miguel Reyes-Varela y Hans Hach Verdugo.
Por otro lado, Rodrigo Pacheco logró la primera victoria en un Grand Slam (Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open) dos años después de que lo hiciera Ernesto Escobedo en 2023. Cabe destacar que Escobedo nació en California, pero representante azteca y con poca conexión con el país.
La difícil tarea de Rodrigo Pacheco
Rodrigo Pacheco se ha convertido en la gran ilusión de toda una nación. A sus 20 años ha logrado enganchar de nuevo a un país que no disfruta de grandes estrellas tenísticas. Joven, despiadado, valiente y una forma de jugar al tenis trepidante para colocarse en la segunda ronda de clasificación del US Open. Pero la tarea no será nada sencilla ya que se verá las caras contra el italiano Francesco Passaro, siendo este el décimo cabeza de serie de la qualy, aunque sufrió más de la cuenta ante Hsu Yu-hsiou venciendo por 6-3, 1-6 y 6-4.
Y es que, sobre el papel, Passaro es mejor que Pacheco ya que aventaja en más de 100 puestos en el ránking de la ATP, siendo Rodrigo el 226, frente al 121 del italiano. De hecho, su mejor puesto de ránking se produjo a principios de este mismo año (2 de febrero de 2025) al llegar al puesto número 89 del mundo.
El recorrido de Rodrigo Pacheco en grandes citas este año se limita única y exclusivamente a la fase de previa de Roland Garros, donde cayó en primera ronda. Ahora, ha logrado algo que jamás alguien había conseguido en los últimos tres lustros. Un país entero se colocará delante del televisor para ver a su nueva estrella del tenis.
Historia del tenis mexicano
Rodrigo Pacheco tiene como objetivo en este torneo lograr lo que hiciera su compatriota Rafael ‘Pelón’ Osuna en 1963 donde se proclamó campeón del torneo. El gran referente mexicano en la historia del tenis, que ahora quiere repetirlo 62 años después. El gran mito del tenis mexicano también se alzó con el título un año antes en el dobles masculino junto a Antonio Palafox.
Pero la tarea no es nada sencilla, pero como se dice, la ilusión es lo último que se pierde. Rodrigo Pacheco quiere ser un ídolo más en su país y para ello deberá vencer al italiano este miércoles. Después de Rafael ‘Pelón’ Osuna, otros nombres enorgullecieron a México en este torneo con grandes actuaciones como Raúl Ramírez, Joaquín Loyo Mayo, Jorge Lozano, Leonardo Lavalle, Francisco Maciel, Agustín ‘Bebé’ Moreno, Luis Enrique Herrera o el ya mencionado previamente Bruno Echegaray.