En una entrevista reciente para el podcast El Cafelito de Josep Pedrerol, Andrés Guardado, exseleccionado nacional y referente del Real Betis, lanzó una dura reflexión sobre la cultura de disciplina en el futbolista mexicano que históricamente le cuesta mantenerse en un nivel competitivo.
El mediocampista, que hoy se prepara como director técnico en España, señaló que las concentraciones en la Liga MX aún se perciben como “castigos”, a diferencia de Europa, donde se viven como parte natural del alto rendimiento.
“El profesionalismo en general es complejo. En México, una concentración se ve como un castigo para el jugador”, comentó Guardado.
“Una concentración se ve como un castigo”: Guardado expone el problema cultural
Guardado recordó que, cuando militaba en la Liga MX, los entrenadores optaban por concentraciones estrictas en Liguilla no por estrategia, sino por desconfianza hacia el plantel, pues había la tentación de que los jugadores se fueran de fiesta o cometieran indisciplinas.
“El entrenador lo hacía porque no existía el profesionalismo. Pensaban: ‘si no los concentro, se van de fiesta y puedo perder mi trabajo’. Eso no pasa en Europa”, explicó.
Para el “Principito”, este círculo vicioso afecta al rendimiento y a la relación entre jugador y cuerpo técnico, y en su opinión, la diferencia de mentalidad es clave para el éxito en el futbol europeo, que está a años luz del mexicano.
Comparativa: Liga MX vs. Europa en cultura de alto rendimiento
La crítica de Guardado no solo apunta a los hábitos fuera de la cancha, sino también a la percepción del compromiso profesional, pues no es coincidencia que el nivel del futbol mexicano no siempre sea el más alto.
Aspecto | Liga MX | Europa |
---|---|---|
Convivencia en concentración | Vista como castigo | Parte natural de la rutina |
Hábitos fuera del campo | Más permisivos, fiestas frecuentes | Estrictos, autocontrol constante |
Presión sobre DT | Temor a indisciplina del jugador | Enfoque táctico y deportivo |
Disciplina alimentaria | Variable según clubes | Supervisión médica rigurosa |
Mentalidad de equipo | Depende del momento competitivo | Estándar elevado de compromiso |
Guardado eligió a los mejores jugadores mexicanos de la historia
En el mismo programa, el exmediocampista reveló su Top 5 de figuras históricas del futbol mexicano, destacando que su lista la encabezan jugadores que estuvieron en Europa.
- Hugo Sánchez – “El Pentapichichi” y leyenda del Real Madrid.
- Rafael Márquez – Capitán del Barcelona multicampeón.
- Javier “Chicharito” Hernández – Goleador histórico de la Selección.
- Carlos Vela / Cuauhtémoc Blanco / Carlos Salcido / Jorge Campos / Guillermo Ochoa, incluso el propio Guardado se colocó a la par de esas figuras para el cuarto o quinto puesto.
El recuerdo más especial de su carrera: la Copa del Rey 2021-22 con el Betis
Aunque nunca alzó un título de liga en el Betis, Guardado confesó que su mayor logro fue la Copa del Rey 2021-2022, incluso poniéndola por encima de sus participaciones en mundiales.
“Espectacular… Ganar algo con el Betis, en Sevilla, frente al Valencia, en una liga donde pelean el Madrid, Barça y Atlético, tiene un valor especial”, expresó.
Andrés Guardado, destacó que vencer en un torneo dominado por gigantes europeos representa un hito en su carrera y en la historia del club verdiblanco, pues no cualquier jugador logra levantar un trofeo en un futbol tan cerrado.
Un adiós discreto y el salto a los banquillos
Guardado confirmó que ya no volverá a jugar profesionalmente, aunque no ha hecho un anuncio oficial de retiro, pues regreso brevemente a las canchas cuando surgió la posibilidad de que León disputará el Mundial de Clubes 2025.
Explicó que no es afecto a las redes sociales ni a las despedidas mediáticas, por eso no hizo un partido de despedida, a pesar de ser uno de los mejores jugadores en la historia de México.
Cabe resaltar, que actualmente reside en España, donde se prepara para obtener la licencia de director técnico, con la idea de mantenerse ligado al futbol desde los banquillos.