Tres son las carreras que quedan para el final del Mundial de Fórmula 1. Tres Grandes Premios para decidir el campeón del mundo, pero también para despedir el actual reglamento para que en 2026 entre el nuevo. Unas nuevas normas a las que Fernando Alonso parecen no gustarle. O mejor dicho parece mostrarse algo dudoso de si estos cambios serán a mejor para los pilotos y los monoplazas dentro del Gran Circo. El piloto de Aston Martin podría tener la oportunidad de volver a luchar por un campeonato, pero no parece estar realmente ilusionado con ello.
“Creo que, a la postre, el coche sigue siendo básicamente el mismo. Y el deporte mantiene su identidad. Se trata de correr contra el crono y contra tus adversarios. No creo que sea muy diferente porque se modifique el rendimiento del coche. Quizá los F1 de 2026 tengan un poco menos de agarre porque debido a las nuevas reglas la carga aerodinámica será más baja“, comenta Fernando Alonso.
En unas declaraciones recogidas por Motorsport Week, el asturiano tiene dudas con los adelantamientos: “La pregunta esencial con respecto al próximo reglamento y el F1 de 2026 tiene que ver con las posibilidades de adelantamiento. Eso, en mi opinión, sigue siendo una incógnita. Creo que tras pilotar en el simulador y tras leer las reglas, queda claro que todos pueden usar el nuevo modo de adelantamiento (modo X) en las rectas (en el tramo revirado del circuito estarán en el modo Z)”.
“Por lo tanto, no hay realmente una posibilidad de marcar la diferencia a menos que uses mucha energía en esa recta. Pero si usas esa energía, pagarás el precio en las siguientes rectas. Entonces, tal vez te vuelva a adelantar el monoplaza que acabas de pasar”, añade.
Alonso tiene dudas con el nuevo reglamento
La Fórmula 1 encara una de sus mayores transformaciones en décadas. Los monoplazas actuales tienen los días contados, ya que en 2026 entrará en vigor un nuevo reglamento técnico que redefinirá por completo el concepto de coche dentro del campeonato.
“A lo mejor lo bueno es no intentar la maniobra de adelantamiento porque puedes acabar perdiendo tiempo siendo adelantado en la siguiente recta. Entonces, tal vez no haya un incentivo para realmente hacer el movimiento porque ambos competidores perderían tiempo. Pero esa es una primera idea. Creo que hasta que los coches salgan a la pista y veamos realmente cuánta energía necesitas gastar por adelantamiento y cosas así, es difícil de adivinar”, sigue opinando Alonso.
“Creo que los neumáticos serán el aspecto clave para mejorar los adelantamientos. Si se están degradando y si están proporcionando múltiples paradas. Entonces, eso es probablemente lo que deseamos como espectador o como factor de espectáculo”, zanja el bicampeón del mundo sobre los neumáticos.
Estos son los cambios principales
La primera gran revolución llegará en los chasis. La FIA ha confirmado que los vehículos serán más estrechos, más ligeros y producirán menos carga aerodinámica, con el objetivo de mejorar la manejabilidad y favorecer los adelantamientos. Esta reducción de carga obligará a los equipos a replantear la filosofía de diseño que ha marcado la era actual.
El cambio también será profundo en las unidades de potencia. A partir de 2026, los motores aumentarán notablemente su aporte eléctrico y funcionarán con combustibles sostenibles, en línea con los objetivos de la Fórmula 1 de avanzar hacia una competición más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El DRS es otra de las modificaciones clave que afectará a uno de los elementos más influyentes de los últimos años. El sistema desaparecerá en su formato tradicional, lo que abrirá la puerta a nuevas soluciones para mantener la competitividad y el espectáculo en pista.
