Fernando Alonso está ante sus últimas carreras como piloto de Fórmula 1. A sus 44 años ve como su periplo en el Gran Circo está cerca de acabar, pero todo depende de cómo transcurra la próxima temporada. La interpretación del nuevo reglamento por parte de Aston Martin y su equipo de ingenieros será la clave para el futuro del piloto español. Si las cosas van bien, puede que sea su último año. De no tener buenas sensaciones podría alargarlo uno o dos años más.
“Depende de la sensación que tenga el año que viene, de cómo me sienta físicamente y mentalmente. Pero no lo sé. Ahora no tengo una idea clara. Si el coche fuese bien, hay muchas probabilidades de que sea mi último año”, ha reconocido Fernando Alonso en una entrevista con el diario AS de España.
Y es que el propio Alonso reconoce que 2026 es una primera toma de contacto para los años venideros. En el próximo año todo puede ocurrir, tanto ganar carrreras, como ganar el Mundial o directamente seguir en los puestos de atrás de la parrilla (como este curso). Él lo sabe. Igual que tiene la certeza que en 2027 o 2028 el Aston Martin vaya a estar arriba, aunque quizás con 46 años ya sea tarde.
“Sé que tengo más posibilidades de hacerlo bien en 2027 o 2028, cuando haya una estabilidad en el grupo humano que tenemos ahora con Adrian Newey y los demás. El primer año puede que hagan bien las cosas, pero para el segundo o el tercero está garantizado que harán bien las cosas. Pero tengo que verlo conmigo mismo. Si el coche fuese mal, hay posibilidades de que siga un año más para acabar con buen sabor de boca. Si el coche fuese bien, es probable que 2026 sea mi último año”, reconoce el piloto español.
Fernando Alonso se lamenta de la mala suerte
“Cuando las cosas van bien, ayuda; cuando las cosas van mal, desespera un poco. Este año sabíamos que sería duro porque la base es 2024″, confiensa el bicampeón del mundo. “Además de tener pocas prestaciones en el coche ha habido momentos y casualidades en nuestra contra y eso ha dolido de verdad. Perder un octavo de Monza, un sexto de Zandvoort… es totalmente anecdótico en mi carrera y la gente de fuera pensará que qué más da. Es como si pierdes un partido 2-1 en vez de 4-1. No es tan grave, has perdido igualmente. Pero son resultados que duelen“, relata con gran pesar todos los puntos que se le ha escapado este año.
Por otro lado, el piloto de 44 años reconoce lo que todo el mundo habla. Y lo que todo el mundo sabe: Aston Martin está en tendencia ascendente y eso se traducirá en el futuro a corto plazo en victorias: “El equipo se dirige hacia su mejor momento. En el circuito hacemos lo que podemos cada fin de semana y sí hay algo de fatiga, de querer acabar la temporada para resetear. Pero en la fábrica es todo lo contrario, está todo focalizado en 2026 y hay mucha ilusión y un nuevo método de trabajo con las enseñanzas que imparte Newey. Hay un camino claramente ascendente para Aston Martin”.
Ilusionado por el cambio de reglamento
Por último, Alonso es pregunto sobre cuánto le motiva el nuevo cambio de reglamento. Es decir, el que se producirá el próximo año. “Mucho, porque sé que es mi última oportunidad. Es el factor diferencial. Los otros cambios de reglamento los veía simplemente como un cambio, con la esperanza de que fuese bien y mi equipo acertase al interpretar el reglamento y tuviera un coche rápido”
“Pero este cambio de reglamento es diferente, porque es el último cambio de reglamentación que voy a vivir y es la última oportunidad para intentar ganar otro Gran Premio, disfrutar de cosas buenas, subir al podio y luchar por un campeonato. Hay muchas esperanzas puestas en el cambio de 2026. Aunque no sea ni más ni menos fuerte que otros cambios de reglas anteriores, para mí emocionalmente es un cambio muy importante”, zanja Alonso.